..
Viernes, 12 de Enero de 2024
Se aplicará a los que no estén empadronados en la ciudad
Madrid empieza a multar a los vehículos con etiqueta A que accedan a la M-30 o interior
257 cámaras vigilarán el tráfico y las sanciones serán de 200 euros
El periodo de aviso para los turismos con clasificación ambiental A de aquellos titulares que no estén empadronados ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad y accedan a la vía de circunvalación M-30 o al interior de la misma concluye el lunes y se empezará a multar.
Esto implica que, desde la medianoche de este lunes, los titulares de estos turismos serán sancionados si son captados por una de las 257 cámaras que componen todo el sistema de control de tráfico para el interior de la M-30 y la vía de circunvalación. En estos cuatro meses, los vehículos interceptados por estos dispositivos han recibido una comunicación de carácter informativo.
En estos meses de periodo de aviso, el número de accesos no autorizados se ha reducido. De las 2.039 sanciones potenciales registradas entre el 15 y el 30 de septiembre se ha pasado a las 1.883 del pasado mes de diciembre. Además, de los 3,1 millones de accesos que se producen cada día, los indebidos solo representan el 0,1%, ha informado el Ayuntamiento de Madrid.
Tal y como se recoge en la Ordenanza de Movilidad Sostenible, desde enero de 2022, los turismos con clasificación ambiental A de aquellos titulares que no estén empadronados en la capital, ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad desde antes del 1 de enero de 2022 no pueden acceder al interior de la M-30. Esta prohibición se hizo extensible a la propia vía de circunvalación (M-30) desde el pasado mes de enero.
Desde el 2 de mayo de 2022, el control automatizado para los vehículos para Madrid ZBE se ha venido realizando mediante quince dispositivos foto-rojo. Desde el 15 de septiembre, el Gobierno municipal activó las 257 cámaras que componen todo el sistema de control de tráfico para el interior de la M-30 y la vía M-30.
De acuerdo con el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, se estableció un periodo de aviso de cuatro meses con el objetivo de informar y advertir a los ciudadanos que tengan prohibido el acceso y la circulación para que desistan de su práctica.
SANCIONES POR ACCESOS INDEBIDOS
El acceso no permitido a Madrid ZBE, al igual que con las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, suponía hasta el 20 de marzo de 2022 una infracción leve de tráfico y podía ser sancionada con 90 euros (45 euros si es por pronto pago). No obstante, debido a la modificación de la ley, desde el 21 de marzo de 2022, se sanciona como infracción grave de tráfico con multa de 200 euros.
La adquisición e instalación de las cámaras y el resto de elementos del sistema han sido financiadas por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Se ha contado con una subvención de 5,7 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación y Resiliencia de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones.
Desde el 1 de enero de 2025, la prohibición de 2024 se extiende también para los turismos A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones.
Así, todo el término municipal se convertirá progresivamente en una zona de bajas emisiones (Madrid ZBE), conviviendo con las dos ZBE de Especial Protección que están en vigor, Distrito Centro y Plaza Elíptica, que cuentan con unos criterios de acceso más restrictivos.
![[Img #152960]](https://madridpress.com/upload/images/01_2024/1184_zbe.jpg)
Esto implica que, desde la medianoche de este lunes, los titulares de estos turismos serán sancionados si son captados por una de las 257 cámaras que componen todo el sistema de control de tráfico para el interior de la M-30 y la vía de circunvalación. En estos cuatro meses, los vehículos interceptados por estos dispositivos han recibido una comunicación de carácter informativo.
En estos meses de periodo de aviso, el número de accesos no autorizados se ha reducido. De las 2.039 sanciones potenciales registradas entre el 15 y el 30 de septiembre se ha pasado a las 1.883 del pasado mes de diciembre. Además, de los 3,1 millones de accesos que se producen cada día, los indebidos solo representan el 0,1%, ha informado el Ayuntamiento de Madrid.
Tal y como se recoge en la Ordenanza de Movilidad Sostenible, desde enero de 2022, los turismos con clasificación ambiental A de aquellos titulares que no estén empadronados en la capital, ni abonen el Impuesto de Tracción Mecánica en la ciudad desde antes del 1 de enero de 2022 no pueden acceder al interior de la M-30. Esta prohibición se hizo extensible a la propia vía de circunvalación (M-30) desde el pasado mes de enero.
Desde el 2 de mayo de 2022, el control automatizado para los vehículos para Madrid ZBE se ha venido realizando mediante quince dispositivos foto-rojo. Desde el 15 de septiembre, el Gobierno municipal activó las 257 cámaras que componen todo el sistema de control de tráfico para el interior de la M-30 y la vía M-30.
De acuerdo con el artículo 242 de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, se estableció un periodo de aviso de cuatro meses con el objetivo de informar y advertir a los ciudadanos que tengan prohibido el acceso y la circulación para que desistan de su práctica.
SANCIONES POR ACCESOS INDEBIDOS
El acceso no permitido a Madrid ZBE, al igual que con las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro y Plaza Elíptica, suponía hasta el 20 de marzo de 2022 una infracción leve de tráfico y podía ser sancionada con 90 euros (45 euros si es por pronto pago). No obstante, debido a la modificación de la ley, desde el 21 de marzo de 2022, se sanciona como infracción grave de tráfico con multa de 200 euros.
La adquisición e instalación de las cámaras y el resto de elementos del sistema han sido financiadas por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. Se ha contado con una subvención de 5,7 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación y Resiliencia de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones.
Desde el 1 de enero de 2025, la prohibición de 2024 se extiende también para los turismos A domiciliados en Madrid y que figuren de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento de Madrid. Desde esta fecha, tampoco podrán acceder ni circular por la capital los vehículos A que no sean turismos (camiones, furgonetas, motocicletas y ciclomotores) que hasta el 31 de diciembre de 2024 no tenían restricciones.
Así, todo el término municipal se convertirá progresivamente en una zona de bajas emisiones (Madrid ZBE), conviviendo con las dos ZBE de Especial Protección que están en vigor, Distrito Centro y Plaza Elíptica, que cuentan con unos criterios de acceso más restrictivos.




























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218