El Gobierno empieza a sentir el frío
Coincidiendo con la bajada generalizada de los termómetros en casi toda España, el Gobierno de Sánchez empieza a sentir el frío helador que supone gobernar en la cuerda floja, dependiendo de los caprichos de sus socios y con la dura oposición del PP, auténtico ganador de las elecciones del 23-J.
Mónica García -recién ascendida de la oposición en la Asamblea de Madrid al Ministerio de Sanidad- ha sufrido su primera gran derrota al no conseguir imponer su criterio de hacer obligatorio el uso de la mascarilla en los centros sanitarios de toda España ante el aumento de los virus respiratorios que, según ella, estaban colapsando los hospitales.
La novata ministra tuvo que soportar las duras críticas de los responsables de Sanidad de las Comunidades Autónomas integrantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que la afearon haber desatado una "alarma innecesaria, que ni es real ni es verdad". Ni una sola de las CCAA presentes reconoció que haya colapso en el sistema sanitario, al tiempo que mostraron su enfado por convocar la reunión con premura, sin los documentos necesarios, y creando en la población una sensación de alerta que "no se correspondía con la realidad".
La mayoría de los consejeros, como la madrileña Fátima Matute, coincidieron en recomendar el uso de mascarillas "de forma responsable", pero se opusieron de manera unánime a su obligatoriedad, como pretendía la ministra de Sanidad, rememorando los tiempos en que el Gobierno de Sánchez decretó medidas más que discutidas incluso por la UE, como el uso del 'tapabocas' en todo momento y lugar, así como el confinamiento ilegal de toda la población, como sentenció el Tribunal Constitucional sin que el propio Sánchez se inmutara.
Esta derrota del Gobierno -no menor- es la antesala de lo que le espera con el debate el miércoles en el Parlamento de tres decretos, uno de ellos el denominado anticrisis. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anticipado el "no" de su partido, alegando que no van a arreglar a Sánchez los "problemas internos del desgobierno". El líder popular ha dejado claro que ante el "salto al vacío que vive España" con el Gobierno de PSOE y Sumar, el país "tiene dos redes de seguridad": el propio PP, que ejercerá como grupo mayoritario en el Congreso y en el Senado; y las CCAA en las que gobierna "actuando como contrapeso de sentido común a los desmanes".
La Moncloa da por descontada la oposición del PP a sus medidas, pero con lo que no cuenta es con el voto contrario del partido de Puigdemont. Y Junts también ha anunciado su rechazo a los decretos del Gobierno porque "ponen en peligro la aplicación de la ley de amnistía", al parecer lo único importante para los separatistas. Y advierten que en esta legislatura no funcionará el 'a cambio de nada', recordando al PSOE que debe tener claro que Junts no ha firmado un acuerdo de legislatura. Una cosa fueron los siete votos de la investidura y otra muy distinta la aprobación de leyes y decretos, lo que ha desatado los sudores fríos en Sánchez, que queda al albur de sus caprichosos y exigentes socios.
![[Img #152856]](https://madridpress.com/upload/images/01_2024/2420_monica-garcia.jpg)
Mónica García -recién ascendida de la oposición en la Asamblea de Madrid al Ministerio de Sanidad- ha sufrido su primera gran derrota al no conseguir imponer su criterio de hacer obligatorio el uso de la mascarilla en los centros sanitarios de toda España ante el aumento de los virus respiratorios que, según ella, estaban colapsando los hospitales.
La novata ministra tuvo que soportar las duras críticas de los responsables de Sanidad de las Comunidades Autónomas integrantes del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que la afearon haber desatado una "alarma innecesaria, que ni es real ni es verdad". Ni una sola de las CCAA presentes reconoció que haya colapso en el sistema sanitario, al tiempo que mostraron su enfado por convocar la reunión con premura, sin los documentos necesarios, y creando en la población una sensación de alerta que "no se correspondía con la realidad".
La mayoría de los consejeros, como la madrileña Fátima Matute, coincidieron en recomendar el uso de mascarillas "de forma responsable", pero se opusieron de manera unánime a su obligatoriedad, como pretendía la ministra de Sanidad, rememorando los tiempos en que el Gobierno de Sánchez decretó medidas más que discutidas incluso por la UE, como el uso del 'tapabocas' en todo momento y lugar, así como el confinamiento ilegal de toda la población, como sentenció el Tribunal Constitucional sin que el propio Sánchez se inmutara.
Esta derrota del Gobierno -no menor- es la antesala de lo que le espera con el debate el miércoles en el Parlamento de tres decretos, uno de ellos el denominado anticrisis. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha anticipado el "no" de su partido, alegando que no van a arreglar a Sánchez los "problemas internos del desgobierno". El líder popular ha dejado claro que ante el "salto al vacío que vive España" con el Gobierno de PSOE y Sumar, el país "tiene dos redes de seguridad": el propio PP, que ejercerá como grupo mayoritario en el Congreso y en el Senado; y las CCAA en las que gobierna "actuando como contrapeso de sentido común a los desmanes".
La Moncloa da por descontada la oposición del PP a sus medidas, pero con lo que no cuenta es con el voto contrario del partido de Puigdemont. Y Junts también ha anunciado su rechazo a los decretos del Gobierno porque "ponen en peligro la aplicación de la ley de amnistía", al parecer lo único importante para los separatistas. Y advierten que en esta legislatura no funcionará el 'a cambio de nada', recordando al PSOE que debe tener claro que Junts no ha firmado un acuerdo de legislatura. Una cosa fueron los siete votos de la investidura y otra muy distinta la aprobación de leyes y decretos, lo que ha desatado los sudores fríos en Sánchez, que queda al albur de sus caprichosos y exigentes socios.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167