Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:24:21 horas

..
Martes, 26 de Diciembre de 2023
Recuerda medidas de higiene para prevenir el contagio

Sanidad recomienda usar mascarilla ante el repunte de la gripe y el Covid-19

Ante el repunte de enfermedades respiratorias como la gripe y el Covid-19, que en la última semana ha mostrado un aumento del 37,17 por ciento, el Ministerio de Sanidad ha publicado recomendaciones para prevenir el contagio que incluyen la higiene de manos, cubrirse la nariz o boca al toser o estornudar y usar mascarilla en caso de padecer síntomas compatibles con una infección respiratoria.

[Img #152615]
 
Entre las recomendaciones también se incluye usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones; después de usar los pañuelos, echarlos a la bolsa de basura más cercana; y lavarse las manos con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.
 
Por último, se recomienda seguir las pautas de vacunación frente a microorganismos respiratorios y evitar, en lo posible, acudir al puesto de trabajo con síntomas de enfermedad.
 
Actualmente la tasa de incidencia de enfermedades respiratorias agudas en España en Atención Primaria se sitúa en 739,9 por 100.000 habitantes, lo que supone un aumento del 37,17 por ciento con respecto a la semana anterior, sobre todo en gripe, cuando la cifra fue de 539,4, según se recoge en el informe semanal 'Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG): Gripe, COVID-19 y VRS' del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), adscrito al Ministerio de Sanidad.
 
Según estos datos, esta semana el porcentaje de positividad a SARS-CoV-2 ha aumentado a 14,3 por ciento (13,3% en la semana previa), para gripe ha aumentado a 20 por ciento (13% en la semana previa, lo que supone un aumento del 53,8%) y para virus respiratorio sincitial (VRS) se mantiene la positividad (15,2% frente al 15,8% de la semana previa).
 
Además, la incidencia de gripe en Atención Primaria ha subido la pendiente de ascenso y se manifiesta en todos los grupos de edad. De hecho, la tasa se sitúa en 159,2 casos por 100.000 habitantes (68,2 casos por 100.000 habitantes en la semana previa), lo que supone un incremento del 133 por ciento en solo siete días.
 
REFORZAR LOS CENTROS SANITARIOS
 
Por otra parte, el Sindicato de Enfermería, Satse, ha advertido que las situaciones de saturación que se están empezando a producir en los centros sanitarios por la gripe y otras infecciones respiratorias debido a las bajas temperaturas irán en aumento en las próximas semanas, por lo que reclama planes eficaces de contingencia que conlleven el refuerzo de las plantillas de enfermeras, entre otras actuaciones.
 
El sindicato de Enfermería ha constatado que en estos últimos días de diciembre ya se están registrando situaciones de colapso y mayor tensión en los servicios de Urgencias de algunos hospitales. Por su parte, en los centros de salud también se está sufriendo una mayor sobrecarga asistencial.
 
Satse recuerda que se trata de una situación que se repite todos los años una vez que las bajas temperaturas y la ausencia de ventilación en espacios cerrados propician que un mayor número de personas se vean afectadas por la gripe, covid y otras infecciones respiratorias.
 
Así, lamentan que "las administraciones sanitarias suelen argumentar que se trata de situaciones puntuales o "picos estacionales" para no reforzar y mejorar los recursos y medios necesarios en los hospitales y centros de salud, apunta el Sindicato de Enfermería".
 
SATSE ya ha denunciado en las diferentes comunidades autónomas los problemas existentes en los centros sanitarios más tensionados y ha reclamado que se adopten con carácter urgente las medidas necesarias para que la situación no se agrave en las próximas semanas.
 
Además del refuerzo puntual de las plantillas enfermeras en Atención Primaria y en las Urgencias hospitalarias, la organización sindical plantea posibles soluciones a medio y largo plazo, como la necesaria dotación suficiente de plantillas enfermeras que se ajusten a las ratios de los países de nuestro entorno.
 
De esta forma, "se evitaría que el mantenimiento, incluso el refuerzo, de la atención en estas fechas se realice a costa de derechos laborales, como los descansos reglamentarios y la conciliación de las enfermeras que ya trabajan todo el año con una sobrecarga asistencial permanente", asevera.
 
El Sindicato recuerda que, con motivo de las fiestas navideñas, se registra una reducción generalizada de las plantillas enfermeras ya que no se cubren de manera adecuada los permisos reglamentarios, las bajas por enfermedad o las reducciones de jornada.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.