Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 19:32:56 horas

..
Lunes, 25 de Diciembre de 2023
De la mano de 'Enmudecer con hablar'

Los entremeses de Cervantes vuelven por Navidad al Corral de Alcalá

Tras el estreno de los entremeses cervantinos 'El vizcaíno fingido' y 'Los habladores' reunidos en 'Enmudecer con hablar', esta adaptación con firma de Abel González Melo vuelve al Corral de Alcalá para deleitar y hacer reír al público durante estas Navidades y aficionar a los más jóvenes, a partir de 13 años, al teatro.

[Img #152588]
 
Así, del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, la obra regresa a las tablas de este teatro-museo del siglo XVII, según ha informado la organización a través de un comunicado.
 
Según el propio González Melo, la palabra de Cervantes "devuelve la alegría, la libertad, la fiesta, el carnaval y la farsa". Para la creación de la puesta en escena, el elenco ha trabajado con Mariano Aguirre a fin de entrenar las técnicas de la Commedia dell'Arte, un tipo de representación que "entronca muy bien con el espíritu cervantino y con la picaresca".
 
Acompañan este estilo las máscaras auténticas de cuero de Antonio Fava, "el gran maestro actual de Commedia dell'Arte", señala Aguirre, que sirven a los personajes sobre el escenario para acentuar sus rasgos.
 
La recreación de esta serie de personajes, ricos y desprejuiciados, cuenta con el trabajo de investigación del diseñador escénico y de vestuario Javier Chavarría. Esta labor de documentación se inspira en las pinturas barrocas del siglo XVII para determinar los tonos y texturas predominantes que se reflejan en los trajes de los personajes masculinos y femeninos.
 
EL ELENCO
 
El elenco de la obra está integrado por Betiza Bismark, Antonio Dueñas, Georbis Martínez, Rey Montesinos y Yanet Sierra, los cuales dan vida a los múltiples personajes de estos dos entremeses, entre los cuales se pueden reconocer fusiones de las criaturas cervantinas con Pullcinella, Scapino o el Dottore.
 
Martínez, por su parte, da vida en el intermedio a una suerte de 'alter ego' de Cervantes, a partir del prólogo que el autor escribiera en 1615 para la publicación de 'Ocho comedias y ocho entremeses nuevos'.
 
Dueñas, además de intérprete de pequeños papeles dentro de este dítptico entremesil, ameniza los actos con el acompañamiento musical de una mandolina. Gracias él se amplifican las emociones y las acciones dramáticas del texto.
 
En 'El vizcaíno fingido', dos caballeros buscan timar a una dama y en 'Los habladores', la incontinencia verbal tendrá sus consecuencias. "Precisamente este entremés pertenece el verso octosílabo que da título a nuestro espectáculo: Enmudecer con hablar", afirma Abel González Melo, quien asume la responsabilidad de continuar esta tradición de La Abadía --teatro al que está vinculado el Corral-- en la representación de entremeses cervantinos.
 
Esta casa teatral ya lo hizo con producciones de entremeses como 'El viejo celoso', 'La cueva de Salamanca' y 'El retablo de las maravillas', dirigida por José Luis Gómez y Rosario Ruiz Rodgers en 1996, y que contó con sucesivas reposiciones, y dos nuevos entremeses, nunca representados ('La guarda cuidadosa' y 'El rufián viudo llamado Trampagos'), con dirección de Ernesto Arias, en 2016.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.