..
Viernes, 22 de Diciembre de 2023
Anuncio del Gobierno colombiano
Una expedición hará una inmersión al galeón San José en primavera
El Gobierno colombiano ha confirmado que la Armada realizará una inmersión al galeón San José la próxima primavera y anunció la extracción de algunos restos del pecio español naufragado en el siglo XVIII cerca de Cartagena de Indias con un cargamento de monedas de oro y plata, según informa el medio colombiano 'La República'.
"Entre marzo, abril y mayo harán la inmersión, porque el comportamiento del mar es muy importante en este proceso. Con esa primera extracción de algunos materiales, los cuales tendrán que ir a un laboratorio en la Armada, haremos unos análisis científicos y pensaremos en una segunda extracción si es que se comportan bien para hacer una muestra que fue lo que nos comprometimos con el Presidente", ha comentado el ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa.
El ministro, según el medio citado, comentó que en febrero se hará una reunión con los arqueólogos, científicos y miembros de la armada para contar el proyecto a la comunidad internacional.
Fuentes del ministerio de Cultura han explicado a Europa Press que España no participa en este proceso, si bien han defendido que en la actualidad hay "una interlocución con el gobierno colombiano y voluntad de cooperación". En este sentido, han remitido a la reunión de hace unos días en Madrid donde se encontraron los dos ministros del ramo.
El galeón San José partió hace más de 300 años desde Portobelo, con 6,17 millones de monedas de oro, mientras que el restante, equivalente a 5,8 millones de monedas, iban en el San Joaquín, según datos de la Escuela Naval Almirante Padilla, según la información colombiana.
Sin embargo, España sostiene que se hundió en 1708 en el transcurso de un combate naval con 600 marineros a bordo, es un buque de Estado y, como tal, sus restos tienen la consideración de tumba submarina y no pueden ser objeto de explotación comercial.
Recientemente, en concreto el pasado 12 de diciembre, Correa se reunió con el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, y se emplazaron a "colaborar en lazos cuturales", aunque no abordaron pendientes del sector entre ambos países como son los del Tesoro de los Quimbaya o el galeón San José.
Fuentes del Gobierno colombiano precisaron a Europa Press que ningún funcionario en ningún nivel puede referirse a estos temas hasta que una comisión entre la Cancillería y el Ministerio de Culturas colombiano definan la posición de Colombia y la estrategia a seguir.
![[Img #152509]](https://madridpress.com/upload/images/12_2023/3787_galeonsanj22.jpg)
"Entre marzo, abril y mayo harán la inmersión, porque el comportamiento del mar es muy importante en este proceso. Con esa primera extracción de algunos materiales, los cuales tendrán que ir a un laboratorio en la Armada, haremos unos análisis científicos y pensaremos en una segunda extracción si es que se comportan bien para hacer una muestra que fue lo que nos comprometimos con el Presidente", ha comentado el ministro de Cultura colombiano, Juan David Correa.
El ministro, según el medio citado, comentó que en febrero se hará una reunión con los arqueólogos, científicos y miembros de la armada para contar el proyecto a la comunidad internacional.
Fuentes del ministerio de Cultura han explicado a Europa Press que España no participa en este proceso, si bien han defendido que en la actualidad hay "una interlocución con el gobierno colombiano y voluntad de cooperación". En este sentido, han remitido a la reunión de hace unos días en Madrid donde se encontraron los dos ministros del ramo.
El galeón San José partió hace más de 300 años desde Portobelo, con 6,17 millones de monedas de oro, mientras que el restante, equivalente a 5,8 millones de monedas, iban en el San Joaquín, según datos de la Escuela Naval Almirante Padilla, según la información colombiana.
Sin embargo, España sostiene que se hundió en 1708 en el transcurso de un combate naval con 600 marineros a bordo, es un buque de Estado y, como tal, sus restos tienen la consideración de tumba submarina y no pueden ser objeto de explotación comercial.
Recientemente, en concreto el pasado 12 de diciembre, Correa se reunió con el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, y se emplazaron a "colaborar en lazos cuturales", aunque no abordaron pendientes del sector entre ambos países como son los del Tesoro de los Quimbaya o el galeón San José.
Fuentes del Gobierno colombiano precisaron a Europa Press que ningún funcionario en ningún nivel puede referirse a estos temas hasta que una comisión entre la Cancillería y el Ministerio de Culturas colombiano definan la posición de Colombia y la estrategia a seguir.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217