Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 18:39:50 horas

Jueves, 21 de Diciembre de 2023
Empeora su evolución en octubre

La firma de hipotecas en Madrid cae un 35,5%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Comunidad de Madrid en octubre ha caído un 35,5% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 22,3% a nivel nacional) empeorando su evolución interanual, hasta un total de 5.061 operaciones, según datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se compara con el mes anterior, la región madrileña ha registrado un retroceso en la firma de hipotecas del 13,5%.

[Img #152478]
En la región se prestaron 1.051,43 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en octubre, un 38,1% menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, la tasa del capital prestado para constituir hipotecas bajó un 5,9%.
 
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 6.496 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 1.452,51 millones de euros. De ellas, 4 fueron sobre fincas rústicas y 6.492 sobre urbanas, de las que 5.061 fueron sobre viviendas, 63 en solares y 1.368 en otro tipo.
 
En cuanto al número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 367 en octubre en la región madrileña y en 112 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 3.723 hipotecas con cambios en sus condiciones, 3.244 fueron por novación.
 
Por contra, se cancelaron 8.118 préstamos sobre fincas en Madrid. De ellas 6.430 correspondieron a viviendas, 17 a fincas rústicas, 1.613 a urbanas y 58 sobre solares.
 
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Por comunidades autónomas, el número de hipotecas suscritas cayó en todas las comunidades autónomas respecto al año anterior, salvo en Castilla - La Mancha y Canarias, donde la firma de hipotecas creció un 2,5% y un 1,5%, respectivamente. En el resto, las mayores caídas las anotaron Asturias (-44,1%), Baleares (-40%) y Aragón (-39,9%).
 
En cuanto al importe prestado, todas las comunidades presentan tasas de variación anual negativa excepto en Castilla - La Mancha, con una subida del 1,9% interanual. Los menores descensos se registraron en Navarra (-6,7%) y Andalucía (-14,2%). En el otro lado de la tabla, País Vasco (-43,6%), Asturias (-41,6%) y Cantabria (-40%) encabezan los descensos.
 
DATOS NACIONALES
 
A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 22,3% en octubre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 31.921 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió al alza, alcanzando el 3,32%, su cifra más alta desde diciembre de 2015, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
Con el descenso interanual de octubre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena nueve meses de tasas negativas, aunque la de octubre ha sido menos pronunciada que la registrada en septiembre (-29,6%).
 
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 5,3% interanual en el décimo mes del año, hasta los 140.564 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 26,4%, hasta rozar los 4.487 millones de euros.
 
Tras la política de subidas de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,70% en octubre, su valor más alto desde 2014, con un plazo medio de 23 años.
 
En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,32%, su valor más alto desde diciembre de 2015, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,18 puntos. Es el séptimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.
 
Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en octubre fueron Andalucía (6.630), Cataluña (5.817) y Madrid (5.061).
 
Asimismo, las regiones en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (1.051,4 millones de euros), Cataluña (953,4 millones) y Andalucía (849,9 millones).
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.