Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:24:11 horas

Miércoles, 20 de Diciembre de 2023
Para reducir un 20% los tiempos de tramitación

La Comunidad digitalizará más de 23 millones de expedientes judiciales

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este miércoles la adjudicación de un contrato de 7,2 millones de euros para la informatización de sus archivos en Justicia Gratuita, Colegios Profesionales y Fundaciones y Gestión de personal-

[Img #152443]
 
Esta actuación prevé que en los próximos dos años se realicen copias electrónicas de todos los escritos almacenados en cada uno de los ficheros, lo que permitirá agilizar la búsqueda de información por parte de los usuarios y reducir hasta un 20% los tiempos de tramitación, ha informado el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en la rueda de prensa posterior.
 
Según ha desgranado, en el Archivo de Justicia Gratuita se tratarán tecnológicamente 23 millones de expedientes de solicitantes de este derecho, mientras que en el de Gestión de Personal se digitalizarán más de 9.000 guardados desde 2004, con una media de 60 hojas por cada uno (más de 540.000 folios).
 
Desde el Gobierno regional han hecho hincapié en que estos volúmenes tan grandes dificultan su gestión diaria y ralentizan los tiempos de tramitación, por lo que su conversión optimizará el trabajo de los empleados en estas áreas, ahorrará recursos económicos a medio y largo plazo, aumentará la seguridad de la información guardada y avanzará en la implantación total del Expediente Judicial Electrónico.
 
TRANSFORMACIÓN A FORMATO VIRTUAL
 
La transformación de los expedientes a formato virtual ser realizará por medio de Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR), un sistema que permite automatizar grandes cantidades de datos de manera rápida.
 
"Con esta digitalización se avanza en la equiparación tecnológica de las sedes judiciales y en la interconexión de las infraestructuras con el resto de la Administración y con los juzgados de otras comunidades autónomas. Además, gracias a la eliminación de los documentos físicos se liberará una gran cantidad de espacio en los edificios donde se albergan", han subrayado.
 
Por otro lado, también gracias a fondos europeos, el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 4,7 millones de euros para la implantación de más de 9.000 escritorios virtuales, una aplicación para que los trabajadores del ámbito de la Justicia accedan a un mismo sistema desde diferentes lugares "garantizando la seguridad de los documentos y datos que tratan y una gestión y administración eficiente de los mismos".
 
Los usuarios podrán utilizar esta herramienta para imprimir, escanear, comunicarse con el Ministerio o utilizar aplicaciones de Gestión Procesal habituales en su día a día.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.