Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 19:40:03 horas

..
Viernes, 15 de Diciembre de 2023
Johansson afirma que "las islas no están solas"

La crisis migratoria en Canarias empieza a preocupar en Europa

Marlaska resalta que en dos meses se han frenado en origen 59 pateras con 7.213 personas 

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, ha afirmado que la crisis migratoria que sufre el archipiélago canario con unos 37.000 migrantes que han llegado de manera irregular en este 2023 es una responsabilidad europea que exige una respuesta europea. "Canarias no está sola en esta situación", ha asegurado.

[Img #152267]
 
Así lo ha dicho este viernes durante una rueda de prensa tras mantener una reunión de trabajo con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska; de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz; y de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; además de la secretaria de Estado de Asilo y Migración de Bélgica, Nicole de Moor, para abordar la crisis migratoria.
 
Johansson, que también visitará el Centro de Coordinación Regional de Canarias gestionado por la Guardia Civil y el Centro de Atención Temporal de Extranjeros de Barranco Seco, ha hecho especial hincapié en el trabajo que realizan los recursos de emergencias de los que dispone España en la lucha contra la inmigración irregular, así como la labor que hacen las ONG.
 
En cuanto al Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea, la comisaria ha señalado que se está muy cerca de finalizarlo, esperando que el mismo se pueda concluir lo antes posible.
 
Aquí, ha puesto en valor el trabajo y los avances que se han hecho durante la Presidencia Española de la UE para poder desbloquear el reglamento, que ha sido una de las prioridades del país.
 
La visita ha tenido lugar sobre la base de los trabajos en curso para aplicar el Plan de Acción de la UE sobre las Rutas Migratorias del Mediterráneo Occidental y del Atlántico. En particular, mediante el refuerzo de las asociaciones con los principales países de origen y tránsito a lo largo de esta ruta, en plena coordinación con los Estados miembros.
 
Además, la UE indicó que también sigue prestando apoyo financiero (uno 70 millones de euros en tres años) y operativo a Canarias para gestionar la migración, en particular con la 'Operación Conjunta Islas Canarias' coordinada por Frontex y que cuenta con el apoyo de la Agencia de Asilo de la Unión Europea.
 
MARLASKA: FRENADAS 59 PATERAS CON 7.213 PERSONAS EN DOS MESES
 
Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha incidido en la labor que viene haciendo el Gobierno en la lucha contra las mafias que trafican con personas, en especial con aquella que se hace en Senegal, ya que en los últimos dos meses se ha frenado el 46% de las llegadas irregulares a Canarias con la interceptación de 59 embarcaciones y 7.213 personas en las costas de Senegal y Gambia.
 
Ha indicado que esto se ha podido conseguir gracias a la implantación del avión CN-235 de vigilancia marítima desplegado en Dakar desde el pasado 17 de octubre, al que se sumó durante 45 días un Beechcraft Super King Air 350i en las tareas de patrulla desde Canarias.
 
Marlaska, que ha descartado "las soluciones mágicas y los atajos" en política migratoria, ha apostado por la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración en la lucha contra las mafias que trafican con personas como la vía de trabajo más eficaz para evitar llegadas ilegales "y, lo que es más importante, para evitar muertes en el mar".
 
De igual modo, agradeció a Johansson "el trabajo y el esfuerzo" desarrollado por la Comisión para que el fenómeno migratorio en Europa se entienda "como un desafío y no como una amenaza", y para avanzar hacia un pacto migratorio común.
 
"Los límites fronterizos de España --aseveró-- son las fronteras de Europa, y la migración debe ser una responsabilidad compartida por los 27 Estados miembros y no solo por los países de primera entrada", al tiempo que valoró la coordinación entre administraciones en la lucha contra la inmigración irregular.
 
También apuntó que "la presión migratoria seguirá existiendo, no solo en Canarias, sino en todas las fronteras exteriores de la Unión Europea, como vemos también en Italia, en Grecia, en Chipre, en Malta".
 
"La inestabilidad política y social en muchas zonas de África, el incremento exponencial de la población y la falta de recursos son elementos estructurales que no se solucionan de un día para otro. Pero el único camino es seguir trabajando como hacemos, sin descanso, con coordinación institucional tan importante", concluyó.
 
CANARIAS NECESITA TAMBIÉN FONDOS EUROPEOS PARA AFRONTAR LA CRISIS
 
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, por su parte, se ha referido a diferentes asuntos que se han abordado durante la reunión, entendiendo que las islas necesitan poder acceder también a fondos europeos para afrontar los gastos derivados de la crisis migratoria y de la atención a los migrantes y los menores.
 
Asimismo, ha explicado que el ministro ha señalado que el avión que ha hecho que se frenen en origen muchas salidas de pateras seguirá operando "el tiempo que sea necesario".
 
Ha puesto en valor que el Comité Europeo de las Regiones haya aprobado por unanimidad la inclusión de la ruta atlántica en la lucha contra la inmigración, y no sólo la ruta mediterránea, ya que es un asunto "importante" a la hora de la atención que se presta a los migrantes, a los recursos y a los fondos que se reciben en la lucha contra la inmigración irregular.
 
Clavijo ha señalado del mismo modo la necesidad de que el Frontex se despliegue en otros países como Marruecos, Senegal o Mauritania, un asunto sobre el que, ha dicho, la comisaria europea está trabajando "intensamente" con el objetivo de alcanzar acuerdos con estos países, permitiendo mejorar la detección al salir de la costa africana.
 
En cuanto a los 50 millones que ha recibido Canarias para atender a los menores migrantes no acompañados, el presidente se ha mostrado agradecido aunque ha señalado que, cada mes, el gasto sólo para atender a estos jóvenes asciende a 9 millones, por lo que ha trasladado la posibilidad de poder acceder también a fondos europeos y completar las ayudas para la tutela de los menores.
 
"Somos conscientes de que el reto es duro y que es importante, pero creo que estamos ahora mismo poniendo los recursos necesarios para poder afrontarlo de la mejor manera posible", ha comentado.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.