Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:30:23 horas

Jueves, 14 de Diciembre de 2023
'Pon tu farmacia a la vanguardia'

'Infarma 2024' llega en marzo con la vista puesta en el futuro

'Infarma 2024', la nueva edición del Congreso Europeo de Farmacia y Salón de Medicamentos y Parafarmacia, se celebrará del 19 al 21 de marzo en el Recinto Ferial de Ifema Madrid bajo el lema 'Pon tu farmacia a la vanguardia' y el objetivo de abordar soluciones para impulsar el valor que el sector aporta a la sociedad.

[Img #152234]
Organizada por los Colegios de Farmacéuticos de Madrid (COFM) y Barcelona (COFB) e Interalia, en esta ocasión los contenidos de su programa científico girarán en torno a tres ejes: Nuevas necesidades, nuevas respuestas; Mejor gestión, más calidad, y Conocimiento para una atención excelente.
 
Con estos ejes se busca ayudar a que las farmacias y los farmacéuticos comunitarios sepan cómo afrontar los nuevos desafíos sanitarios y sociales con las herramientas más innovadoras y prácticas desde el punto de vista profesional, asistencial y empresarial, ha indicado el COFM en un comunicado.
 
"La sociedad afronta nuevos desafíos, como el envejecimiento, la cronicidad, la polimedicación o la dependencia, ante los cuales la red de farmacias, por conocimientos y proximidad, es parte de la solución. Identificar bien esos retos, definir las posibles soluciones, saber cómo aplicarlas y aportar los instrumentos necesarios a los farmacéuticos para hacerlo son los objetivos que persigue esta nueva edición de Infarma", ha explicado José Manuel Becerra, vocal de Titulares de Oficina de Farmacia del COFM y director del Congreso 'Infarma 2024'.
 
Para alcanzar este propósito, en las jornadas del eje nuevas necesidades, nuevas respuestas, se abordará la actualidad profesional, con sus principales retos estratégicos y políticos. En él tendrán cabida aspectos como la atención integral, la continuidad asistencial, la actualidad normativa, los problemas de suministros y desabastecimientos, el papel de las farmacias ante problemas como la dependencia y la soledad no deseada, etc. En definitiva, grandes desafíos sanitarios y sociales en los que la farmacia tiene un papel relevante que desempeñar.
 
El relativo a una mejor gestión, más calidad, se centrará en cómo mejorar la sostenibilidad y la gestión de las farmacias con el doble objetivo de generar más recursos para proporcionar más servicios a la población y de más calidad. Aspectos como la inteligencia artificial, la digitalización o la gestión de los recursos humanos en la farmacia, entre otros, tendrán cabida en este apartado.
 
Finalmente, en el tercer eje, conocimiento para una atención excelente, se concentrarán las sesiones más científicas y vinculadas con la atención farmacéutica y los servicios asistenciales. En concreto, se trata de analizar el estado del conocimiento en diferentes áreas con el objetivo primordial de reforzar las capacidades de los farmacéuticos tanto en consejo profesional como en la aportación de servicios de valor añadido.
 
"Con estos tres ejes queremos que todos los farmacéuticos que asistan el próximo marzo a Infarma se lleven soluciones vanguardistas, pero también útiles y aplicables de verdad en su día a día para que las farmacias refuercen su papel asistencial como centros de salud y bienestar de referencia para la población, que sean innovadores y, además, sostenibles", ha indicado Becerra.
 
NUEVOS FORMATOS
 
Esta edición incorporará nuevos espacios, nuevos formatos y los contenidos más innovadores y prácticos para mejorar la labor profesional, asistencial y empresarial de las farmacias. Todo ello con el objetivo de aportar dinamismo, provocar la participación y lograr que los congresistas puedan aplicar la experiencia de Infarma al impulso real de su farmacia.
 
Para ello se trabajará con la experiencia de usuario, se presentarán casos e iniciativas de éxito, se combinarán los contenidos teóricos con los prácticos, se generarán diálogos y entrevistas con expertos y, además de paneles de discusión y mesas redondas, se organizarán actividades y talleres que exigirán la participación directa de los congresistas.
 
Dentro de las novedades, la organización ha diseñado distintas cuotas de inscripción al congreso a precios accesibles y trabaja ya en acuerdos con colegios y otras organizaciones farmacéuticas con el fin de facilitar al máximo la asistencia a 'Infarma 2024'.
 
"Somos conscientes de la importancia que tiene Infarma como encuentro de referencia anual de la profesión farmacéutica, y este 2024 lo será especialmente. Por eso queremos hacer un esfuerzo para que todos los farmacéuticos puedan participar. Ganaremos los farmacéuticos y ganará el conjunto de la población, puesto que de Infarma saldrá un gran impulso a la farmacia comunitaria", ha indicado Becerra.
 
SALÓN DE MEDICAMENTOS Y PARAFARMACIA
 
Además del congreso, 'Infarma 2024' acogerá como en otras ediciones el Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que en esta edición acogerá a 300 expositores entre laboratorios farmacéuticos y proveedores de equipos y servicios a las farmacias. Está previsto que asistan más de 30.000 profesionales del sector.
 
La inscripción a 'Infarma 2024', tanto al congreso (donde habrá distintas cuotas) como al salón (al que los visitantes pueden registrarse sin coste), está prevista que se abra a partir de enero en www.infarma.es.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.