Sube un 11% el de viajeros en Metro
El número de usuarios de la EMT aumenta un 21% en octubre
El número de viajeros que optó por los autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT) para desplazarse en la capital subió un 21,4% en el mes de octubre, y los viajeros que se decantaron por el Metro crecieron un 11% de media con respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el conjunto del país, el transporte urbano es utilizado por 495,3 millones de viajeros el mes de octubre, una cifra que supone un aumento de un 14,8% interanual.
Los autobuses de la EMT en la capital registraron en el mes de octubre un total de 44,11 millones de pasajeros. En Metro de Madrid, casi 62,23 millones de pasajeros pasaron por el suburbano en el décimo mes del año. En este sentido, el transporte por autobús ha ascendido un 23,2% en lo que va de año, mientras que el metro ha anotado una subida del 17,3% en el mismo período.
En total, en la Comunidad de Madrid 50,96 millones de viajeros usaron el autobús en octubre, un 21,2% más que en el mismo mes del año anterior y cinco décimas por debajo de la tasa nacional, que se ha anotado un aumento del 21,7%. En lo que va de año, la media de crecimiento del transporte urbano en la región se ha situado en un 23,4%.
La evolución del transporte urbano por autobús fue positiva en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE, con un aumento del 21,7% en octubre respecto al mismo mes de 2022. A la cabeza de este ranking se sitúa Canarias (+39,4%), Murcia (+33,1%) y Comunitat Valenciana (+25,3%). En el lado contrario de la tabla se encuentran Galicia (+16,3%), Andalucía (+16,9%) y Cataluña (+18,1%).
El transporte por Metro aumenta un 11,1% en tasa anual siendo el de Málaga el que presenta el mayor incremento, con una subida del 102,3%, y el de Madrid el menor, (+11%). Entre las ciudades que poseen Metro, el mayor ascenso en el transporte por autobús se registra en Palma (+45,7%) y el menor en Málaga (+14,4%).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la llegada de nuevos operadores ferroviarios como Ouigo, Avlo o Iryo ha disparado el número de usuarios de trenes de alta velocidad este año y el pasado mes de octubre se registró un nuevo crecimiento por encima del 30% (34,3%) superando la cifra de los 2,9 millones de viajeros. La media distancia también creció un significativo 15,3%, impulsada por las ayudas del gobierno al transporte de viajeros, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El transporte urbano aumentó un 18,4% en tasa anual, mientras que el interurbano lo hizo un 14,4%. Dentro del interurbano, destaca el incremento del 17,5% en el transporte por autobús y del 24,3% de la larga distancia.
Los datos del instituto estadístico muestran como más de 142 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano el pasado mes de octubre en España.
Por tipo de transporte el mayor crecimiento se dio en transporte por autobús que creció un 17,5% hasta los 75 millones de viajeros, mientras que los viajeros por ferrocarril crecieron un 11,5% y los aéreos un 6,5%. También creció el transporte marítimo casi un 6% rozando el millón de pasajeros.
Los viajeros en cercanías subieron un 15,5% en el transporte por autobús y un 10,5% en el transporte por ferrocarril. La media distancia crece un 23,5% en el transporte por autobús y un 15,3% en el ferroviario.
La larga distancia también sigue su escalada, así aumentó un 8,9% en el transporte por autobús y un 24,3% en el ferrocarril. Dentro de este último, la Alta Velocidad crece un 34,3% hasta rozar los 3 millones de pasajeros.
Por lo que se refiere al transporte urbano este fue utilizado por más de 304,8 millones de viajeros el pasado mes de octubre, lo que supone un incremento del 18,4% respecto al mismo mes del año anterior.
En lo referido al transporte especial y discrecional más de 48,4 millones de usuarios utilizaron este tipo de transporte el pasado me de octubre, lo que supone un descenso del 2,6% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial bajó un 3,9% y supera los 31,1 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar disminuye un 3,5% y el laboral un 5,3%.
Por su parte, el transporte discrecional se redujo un 0,3% respecto al mismo mes del año 2022, con más de 17,3 millones de viajeros.
![[Img #152171]](https://madridpress.com/upload/images/12_2023/7649__2550354986_40888026_1300x731.jpg)
En el conjunto del país, el transporte urbano es utilizado por 495,3 millones de viajeros el mes de octubre, una cifra que supone un aumento de un 14,8% interanual.
Los autobuses de la EMT en la capital registraron en el mes de octubre un total de 44,11 millones de pasajeros. En Metro de Madrid, casi 62,23 millones de pasajeros pasaron por el suburbano en el décimo mes del año. En este sentido, el transporte por autobús ha ascendido un 23,2% en lo que va de año, mientras que el metro ha anotado una subida del 17,3% en el mismo período.
En total, en la Comunidad de Madrid 50,96 millones de viajeros usaron el autobús en octubre, un 21,2% más que en el mismo mes del año anterior y cinco décimas por debajo de la tasa nacional, que se ha anotado un aumento del 21,7%. En lo que va de año, la media de crecimiento del transporte urbano en la región se ha situado en un 23,4%.
La evolución del transporte urbano por autobús fue positiva en todas las comunidades autónomas sobre las que informa el INE, con un aumento del 21,7% en octubre respecto al mismo mes de 2022. A la cabeza de este ranking se sitúa Canarias (+39,4%), Murcia (+33,1%) y Comunitat Valenciana (+25,3%). En el lado contrario de la tabla se encuentran Galicia (+16,3%), Andalucía (+16,9%) y Cataluña (+18,1%).
El transporte por Metro aumenta un 11,1% en tasa anual siendo el de Málaga el que presenta el mayor incremento, con una subida del 102,3%, y el de Madrid el menor, (+11%). Entre las ciudades que poseen Metro, el mayor ascenso en el transporte por autobús se registra en Palma (+45,7%) y el menor en Málaga (+14,4%).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, la llegada de nuevos operadores ferroviarios como Ouigo, Avlo o Iryo ha disparado el número de usuarios de trenes de alta velocidad este año y el pasado mes de octubre se registró un nuevo crecimiento por encima del 30% (34,3%) superando la cifra de los 2,9 millones de viajeros. La media distancia también creció un significativo 15,3%, impulsada por las ayudas del gobierno al transporte de viajeros, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El transporte urbano aumentó un 18,4% en tasa anual, mientras que el interurbano lo hizo un 14,4%. Dentro del interurbano, destaca el incremento del 17,5% en el transporte por autobús y del 24,3% de la larga distancia.
Los datos del instituto estadístico muestran como más de 142 millones de viajeros utilizaron el transporte interurbano el pasado mes de octubre en España.
Por tipo de transporte el mayor crecimiento se dio en transporte por autobús que creció un 17,5% hasta los 75 millones de viajeros, mientras que los viajeros por ferrocarril crecieron un 11,5% y los aéreos un 6,5%. También creció el transporte marítimo casi un 6% rozando el millón de pasajeros.
Los viajeros en cercanías subieron un 15,5% en el transporte por autobús y un 10,5% en el transporte por ferrocarril. La media distancia crece un 23,5% en el transporte por autobús y un 15,3% en el ferroviario.
La larga distancia también sigue su escalada, así aumentó un 8,9% en el transporte por autobús y un 24,3% en el ferrocarril. Dentro de este último, la Alta Velocidad crece un 34,3% hasta rozar los 3 millones de pasajeros.
Por lo que se refiere al transporte urbano este fue utilizado por más de 304,8 millones de viajeros el pasado mes de octubre, lo que supone un incremento del 18,4% respecto al mismo mes del año anterior.
En lo referido al transporte especial y discrecional más de 48,4 millones de usuarios utilizaron este tipo de transporte el pasado me de octubre, lo que supone un descenso del 2,6% en tasa anual. El número de pasajeros del transporte especial bajó un 3,9% y supera los 31,1 millones de usuarios. Dentro de éste, el escolar disminuye un 3,5% y el laboral un 5,3%.
Por su parte, el transporte discrecional se redujo un 0,3% respecto al mismo mes del año 2022, con más de 17,3 millones de viajeros.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96