Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 20:52:32 horas

..
Viernes, 08 de Diciembre de 2023
Pide al Gobierno que lo garantice

Junts cree que puede forzar la vuelta a Cataluña de las empresas que se fugaron por el procés

La decisión de las empresas de regresar no depende de la política, sino del impacto que pueda tener su decisión en los clientes

Junts aprovechará la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso de esta legislatura, que tendrá lugar el próximo miércoles, para preguntar al Ejecutivo cómo piensa garantizar el regreso de la sede de las empresas que salieron de Cataluña durante el proceso independentista de 2017. La decisión de las empresas no depende de la política, sino del impacto que pueda tener su decisión en los clientes y en su cuenta de resultados.

[Img #151994]
 
Hay que tener en cuenta que la mayoría de las empresas abandonaron la región no sólo por la falta de seguridad jurídica, sino también por la presión de los clientes no solo catalanes, sino del resto de España que, como ocurrió con la banca, comenzaron a retirar fondos, con el riesgo que esto conlleva.
 
En concreto, el diputado por Tarragona de Junts, Josep Maria Cruset, ha registrado una pregunta para que el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, le explique qué garantías piensa impulsar para favorecer el regreso de estas compañías a esa comunidad.
 
"¿Cómo piensa garantizar el Gobierno español el regreso de la sede de las empresas que forzaron a abandonar Catalunya en octubre de 2017?", reza el textual de la pregunta que ha registrado Cruset, según consta en el listado de cuestiones planteada por los grupos para esa sesión, al que ha tenido acceso Europa Press.
 
Minutos después, la formación catalana cambió el enunciado de la pregunta para suprimir el cómo inicial y preguntar directamente si el Gobierno "piensa garantizar" el retorno de las empresas.
 
ACUERDO DE INVESTIDURA
 
PSOE y Junts se comprometieron en su acuerdo de investidura a tratar el retorno de las empresas catalanas durante la legislatura. Específicamente, las dos formaciones acordaron estudiar los "elementos esenciales de un plan para facilitar y promover el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios en los últimos años".
 
Según datos de Informa D&B, en los últimos seis años Cataluña ha perdido más de 8.000 empresas con ventas estimadas que superaban los 56.000 millones de euros. Sólo en 2017 con Carles Puigdemont de presidente de la Generalitat el número de empresas que se fueron alcanzó un total de 1.863.
 
Las compañías que se marcharon eligieron otras comunidades como Comunidad Valenciana, Madrid o Aragón como su nueva sede. Entre la fuga de empresas se encontraban nombres de cotizadas en el Ibex 35, como fue el caso de Banco Sabadell a Alicante, CaixaBank a Valencia o Naturgy, Cellnex, Abertis o Colonial a Madrid.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.