Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 19:23:13 horas

..
Jueves, 07 de Diciembre de 2023
Unesco

La trashumancia y el vidrio soplado, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 

La trashumancia y la técnica del vidrio soplado en España son desde este miércoles, 6 de diciembre, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Así lo ha decidido el comité de la Unesco, reunido esta semana en Kasene (Botsuana).

[Img #151939]
 
La candidatura internacional de la trashumancia, liderada por España, reconoce esta modalidad de pastoreo también en Albania, Andorra, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía y se suma así, al reconocimiento que ya disfrutaba en Austria, Grecia e Italia, según ha informado el Ministerio de Cultura.
 
En este sentido, el departamento que dirige Ernest Urtasun ha recordado que España cuenta con 125.000 kilómetros de vías pecuarias que cubren todo el territorio peninsular y de las islas, que ponen de manifiesto que la trashumancia es una práctica extendida por todas las comunidades autónomas.
 
Asimismo, ha subrayado que el desplazamiento estacional de rebaños sigue siendo un "patrimonio vivo" que ha originado "un rico patrimonio cultural y etnográfico, reflejado en fiestas y tradiciones, en la toponimia, la gastronomía y la arquitectura relacionada con esta actividad".
 
Por otra parte, la técnica del vidrio soplado en España ha sido inscrita en la Lista de Manifestaciones Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO como parte de la candidatura internacional compartida con Chequia, Finlandia, Francia, Alemania y Hungría, que reconoce los conocimientos, técnicas artesanales y habilidades en la fabricación de vidrio.
 
En concreto, la técnica del vidrio soplado es un saber vinculado a la cultura española, con grandes centros de producción de más de tres siglos de vigencia, como son el Centro Nacional del Vidrio de la Granja en Segovia o los Vidrios Gordiola en Mallorca, ha precisado el Ministerio de Cultura.
 
En este sentido, ha señalado que, además, cerca de 140 talleres de artesanos y artistas por todo el territorio y, en ocasiones, vinculados a museos, buscan dar visibilidad a producciones características de centros ya extinguidos.
 
21 MANIFESTACIONES DE PATRIMONIO INMATERIAL
 
Con estas inscripciones, España suma ya 21 manifestaciones culturales declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, tal y como recordado el departamento.
 
Además, cuenta con cuatro ejemplos incluidos en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, un instrumento que reconoce las experiencias notables en programas, proyectos y actividades de salvaguarda de patrimonio cultural inmaterial para poder transmitirlas a otros países.
 
El próximo año se espera que sean evaluadas por la Unesco la candidatura 'Cultura Sidrera Asturiana'; así como la ampliación para las comunidades autónomas de Madrid, Canarias y Murcia de 'El arte de la piedra en seco', declarada en 2018 Patrimonio Cultural Inmaterial.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.21

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.