Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 19:08:24 horas

..
Jueves, 30 de Noviembre de 2023
El importe actual asciende a 1.080 euros mensuales por catorce pagas

La CEOE rechaza subir el SMI un 5% por la afectación negativa a las empresas

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha apuntado que "está muy bien pedir" en referencia a la petición realizada por parte del secretario general de CCOO, Unai Sordo, de subir el salario mínimo interprofesional (SMI) entorno al 5% para 2024, pero ha pedido tener en cuenta el impacto que tiene el aumento de los salarios en las empresas.

[Img #151684]
 
"Está muy bien pedir, pero yo creo que esto también afecta y aquí hablo en nombre de miles de pymes y autónomos", ha señalado Garamendi durante la entrega de los Premio Nacional Joven Empresario de la Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios (Ceaje) en el Auditorio del Banco Santander.
 
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha subrayado este jueves que el salario mínimo interprofesional (SMI) tiene que subir en 2024 por encima del IPC y hacerlo en línea con el ritmo al que aumentaron los salarios medios en el segundo trimestre (+5,2%).
 
"Si los salarios medios en el segundo trimestre del año están subiendo al 5,2%, yo creo que por ahí debería ir la subida del salario mínimo para 2024. Esa va a ser una de nuestras propuestas encima de la mesa y veremos si hay voluntad de negociar por parte de CEOE o cómo se sitúa el Gobierno, que hasta ahora se ha referido básicamente al IPC", ha explicado Sordo.
 
Así, en declaraciones a RNE, el dirigente sindical ha afirmado que "hay que ir más allá del IPC" y permitir que el SMI gane poder adquisitivo, "que falta hace, teniendo en cuenta, que productos tan básicos como los alimentos de primera necesidad, están creciendo bastante más todavía".
 
EN CONTRA DE QUE SE "IMPONGAN" LOS ACUERDOS
 
Al respecto, el presidente de la patronal, ha asegurado que desde la CEOE son partidarios de los "acuerdos sociales", pero están en contra de que se les "impongan".
 
Asimismo, ha advertido del peligro de "desbancar" las tablas salariales con los incrementos del SMI que están pidiendo los sindicatos, ya que ha señalado que se corre el riesgo de "romper la estabilidad" que ha dado el acuerdo para la negociación colectiva.
 
Así, Garamendi ha vuelto a cargar contra el Gobierno asegurando que "el gran problema" es que el Ejecutivo no actualice la indexación de los contratos públicos. "Tiene gracia el que te hagan subir los salarios pero que realmente el Estado se abstenga de indexar esa parte", ha apuntado.
 
REUNIÓN PARA HABLAR DEL SMI
 
Gobierno, sindicatos y empresarios iniciaron las negociaciones para fijar el salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024, cuyo importe actual asciende a 1.080 euros mensuales por catorce pagas.
 
En concreto, el Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz ha convocado a CCOO, UGT, CEOE y Cepyme.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.