..
Martes, 28 de Noviembre de 2023
El número de mujeres asesinadas en 2023 asciende a 53, tres más que en todo 2022
El Gobierno constata el fracaso de sus políticas contra la violencia machista
Admite que "hay que ver" si se tienen que mejorar todas las actuaciones de prevención
El número de mujeres asesinadas en 2023 asciende a 53, tres más que en todo 2022, a 1.238 desde 2003, un dato que evidencia el fracaso de las políticas del Gobierno contra la violencia de género. El Ejecutivo admite que "hay que ver" si se tienen que mejorar todas las actuaciones de prevención.
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha llamado a la "unidad" para "acabar" con la violencia machista".
"Es imprescindible que sigamos trabajando desde la unidad para acabar con esta violencia machista que nos empobrece, que nos debilita como sociedad", ha asegurado este martes en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
EL GOBIERNO SIGUE DIVIDIDO EN EL TRATAMIENTO DE ESTA MATERIA
Sin embargo, a pesar de estos llamamientos, el Ejecutivo acudió dividido a conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer.
Por un lado, Rego con otras compañeras de Sumar, asistió a la manifestación convocada en Madrid por la Comisión 8M, mientras que Redondo lo hizo con ministras y compañeras socialistas a la convocada por el Foro de Madrid, dos marchas que evidenciaron la división del feminismo en España.
ÚLTIMAS VÍCTIMAS
Asimismo, Alegría ha recordado las víctimas asesinadas por violencia de género en los últimos días, la mujer de 25 años apuñalada en Carabanchel justo a su hija de 5 años y la estrangulada de 37 años en Vallecas. "No podemos dar pasos atrás, no podemos frivolizar sobre esta violencia que es la violencia machista y debemos seguir siendo contundentes frente a este drama", ha recalcado.
También ha lanzado un mensaje "claro" a las mujeres españolas, diciéndoles que "no están solas" y ha subrayado que desde el Gobierno se va a hacer "todo lo posible" para "acabar con esta violencia estructural".
En total, se contabilizan 1.238 mujeres asesinadas desde 2003, unas cifras que Alegría ha calificado de "absolutamente espeluznantes". "Nos tienen que invitar a todos a la reflexión", ha señalado.
Igualmente, ha explicado que "hay que ver" si desde el Gobierno se puede mejorar, "si se tienen que mejorar" todas las actuaciones en materia de prevención. En todo caso, ha apuntado que "lógicamente y evidentemente, la educación juega un papel clave".
En esta misma línea, ha afirmado que seguirán "reforzando" Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como "todos aquellos recursos en materia de seguridad judicial en los distintos tribunales". Sin embargo, ha destacado "como aspecto clave", la "necesidad" de que todos trabajen "en esa dirección, desde la unidad".
"No caben discursos frívolos, ni caben discursos negacionistas porque a las cosas hay que llamarlas por su nombre y esto es violencia machista es una violencia que está asesinando a las mujeres por el hecho de ser mujeres y, por tanto, frente a este drama esta violencia estructural que tenemos por delante, no caben frivolidades, ni desde luego caben pasos atrás", ha concluido.
Alegría retoma así el llamamiento a la unidad lanzado ya por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el pasado sábado 25 de noviembre, que también fue refrendada por su compañera en el Consejo de Ministros, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
![[Img #151601]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/9119_igulpso28.jpg)
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha llamado a la "unidad" para "acabar" con la violencia machista".
"Es imprescindible que sigamos trabajando desde la unidad para acabar con esta violencia machista que nos empobrece, que nos debilita como sociedad", ha asegurado este martes en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
EL GOBIERNO SIGUE DIVIDIDO EN EL TRATAMIENTO DE ESTA MATERIA
Sin embargo, a pesar de estos llamamientos, el Ejecutivo acudió dividido a conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia sobre la Mujer.
Por un lado, Rego con otras compañeras de Sumar, asistió a la manifestación convocada en Madrid por la Comisión 8M, mientras que Redondo lo hizo con ministras y compañeras socialistas a la convocada por el Foro de Madrid, dos marchas que evidenciaron la división del feminismo en España.
ÚLTIMAS VÍCTIMAS
Asimismo, Alegría ha recordado las víctimas asesinadas por violencia de género en los últimos días, la mujer de 25 años apuñalada en Carabanchel justo a su hija de 5 años y la estrangulada de 37 años en Vallecas. "No podemos dar pasos atrás, no podemos frivolizar sobre esta violencia que es la violencia machista y debemos seguir siendo contundentes frente a este drama", ha recalcado.
También ha lanzado un mensaje "claro" a las mujeres españolas, diciéndoles que "no están solas" y ha subrayado que desde el Gobierno se va a hacer "todo lo posible" para "acabar con esta violencia estructural".
En total, se contabilizan 1.238 mujeres asesinadas desde 2003, unas cifras que Alegría ha calificado de "absolutamente espeluznantes". "Nos tienen que invitar a todos a la reflexión", ha señalado.
Igualmente, ha explicado que "hay que ver" si desde el Gobierno se puede mejorar, "si se tienen que mejorar" todas las actuaciones en materia de prevención. En todo caso, ha apuntado que "lógicamente y evidentemente, la educación juega un papel clave".
En esta misma línea, ha afirmado que seguirán "reforzando" Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como "todos aquellos recursos en materia de seguridad judicial en los distintos tribunales". Sin embargo, ha destacado "como aspecto clave", la "necesidad" de que todos trabajen "en esa dirección, desde la unidad".
"No caben discursos frívolos, ni caben discursos negacionistas porque a las cosas hay que llamarlas por su nombre y esto es violencia machista es una violencia que está asesinando a las mujeres por el hecho de ser mujeres y, por tanto, frente a este drama esta violencia estructural que tenemos por delante, no caben frivolidades, ni desde luego caben pasos atrás", ha concluido.
Alegría retoma así el llamamiento a la unidad lanzado ya por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el pasado sábado 25 de noviembre, que también fue refrendada por su compañera en el Consejo de Ministros, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.153