Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:16:11 horas

Martes, 28 de Noviembre de 2023
Tras empeorar su evolución en septiembre

La firma de hipotecas en Madrid cae un 32%

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en la Comunidad de Madrid en septiembre ha caído un 32,8% respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 29,6% a nivel nacional) empeorando su evolución interanual, hasta un total de 5.854 operaciones, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Si se compara con el mes anterior, la comunidad ha registrado un ascenso en la firma de hipotecas del 41,4%.

[Img #151597]
En la región se prestaron 1.117,2 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre, un 31,5% menos del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, la tasa de capital prestado para constituir hipotecas subió un 30,9%
 
Atendiendo al total de fincas, se constituyeron un total de 7.036 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 1.732,19 millones de euros. De ellas, 2 fueron sobre fincas rústicas y 7.034 sobre urbanas, de las que 5.854 fueron sobre viviendas, 40 en solares y 1.140 en otro tipo.
 
En cuanto al número de operaciones que cambiaron de entidad (subrogaciones al acreedor) fue de 455 en septiembre en la región madrileña y en 72 hipotecas cambió el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 2.374 hipotecas con cambios en sus condiciones, 1.847 fueron por novación.
 
Por contra, en septiembre se cancelaron 8.247 préstamos sobre fincas en Madrid. De ellas 6.620 correspondieron a viviendas, 93 a fincas rústicas, 1.505 a urbanas y 29 sobre solares.
 
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
 
Por comunidades autónomas, donde se comportó mejor el mercado de las hipotecas en comparación con el año anterior fue en Castilla-La Mancha (-11,8%), Baleares (-18,8%) y Castilla y León (-20,8%), mientras que las comunidades que marcaron un peor registro fueron Murcia (-44,8%), Aragón (-39%) y Galicia (-38,2%).
 
En cuanto al importe prestado, todas las comunidades presentan tasas de variación anual negativa, encabezando los descensos Murcia (-49,5%), Galicia (-40,5%) y Principado de Asturias (-40,1%).
 
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en septiembre han sido Andalucía (5.900), Comunidad de Madrid (5.854) y Cataluña (5.291), mientras que los territorios que han prestado más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en septiembre han sido Comunidad de Madrid (1.117,2 millones de euros), Cataluña (871,0 millones) y Andalucía (759,0 millones).
 
DATOS NACIONALES
 
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 29,6% el pasado mes de septiembre respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 31.054 préstamos, con un tipo de interés medio que siguió al alza, alcanzando el 3,26%, su cifra más alta desde febrero de 2016, según los datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
 
Con el descenso interanual de septiembre, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena ocho meses de tasas negativas, aunque la de septiembre ha sido más pronunciada que la registrada en agosto (-22,7%).
 
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 0,1% interanual en el noveno mes del año, hasta los 143.186 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 29,7%, hasta los 4.446,5 millones de euros.
 
Tras la política de subidas de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,42% en septiembre, con un plazo medio de 23 años.
 
En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 3,26%, su valor más alto desde febrero de 2016, con un plazo medio de 24 años. Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado en 1,26 puntos. Es el sexto mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.