Con 393,5 kilos por habitante
Madrid, a la cola en la recogida de residuos
Las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 2,6 millones de toneladas de residuos en 2021 en la Comunidad de Madrid, un 3,33% más que el año anterior, y la región se sitúa a la cola entre las comunidades autónomas españolas en cuanto a la recogida per cápita, con 393,5 kilos por habitante, según la Estadística sobre Recogida y Tratamiento de Residuos publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, en la región se recogieron 2.641.900 toneladas de residuos, de los que 1.791.100 correspondieron a residuos mezclados; 122.000 a vidrio; 145.100 a papel y cartón, y 184.800 (6,99%) a envases mixtos.
En este sentido, la Comunidad se sitúa en cuarta posición en cuanto a las que más residuos urbanos recogieron durante 2021, por detrás únicamente de Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,6 millones) y Comunitat Valenciana (2,7 millones).
No obstante, está a la cola en cuanto a la recogida per cápita, con 393,5 kilos por habitante, 85,2 kilos por habitante por debajo de la media nacional, que se sitúa en 478,7 kilogramos. En este caso, Baleares lidera la lista con 604,9 kilogramos.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, la economía española generó 115,4 millones de toneladas de residuos en 2021, lo que supone un 9,3% más que el año anterior, mientras que la tasa de reciclaje se elevó un 4,5% en ese año, hasta los 49,4 millones de toneladas de residuos recicladas, según las Cuentas ambientales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estadísticas del INE indican además que los hogares incrementaron un 0,8 % su volumen de residuos, de los que casi el 80 % llegaron mezclados a vertedero.
Del total de residuos, 3,7 millones eran peligrosos, un 10,6% más que en 2020 y el resto, 111,8 millones de toneladas eran residuos no peligrosos, lo que supone un 9,3% más que el año anterior. En total, el 96,8% de los residuos generados en 2021 fueron residuos no peligrosos y el 3,2%, peligrosos.
Entre los peligrosos, un 3,2%, el 41,6% correspondieron a residuos químicos, el 36,5% a equipos desechados y el 18,5% a residuos minerales.
Por tipología de residuos, el INE estima que los residuos generados más relevantes fueron los minerales, con 47,1 millones de toneladas, el 50,2% del total; los residuos mezclados, con 40 millones, el 23,7%, y residuos de animales y vegetales, con 9,5 millones.
Del volumen total, el 80,4% de los residuos generados en 2021 procedían de los sectores de actividad y menos del 20% (19,6%) se generaron en los hogares.
Los hogares también incrementaron su volumen de residuos, aunque menos que otros sectores, con un 0,8 % de subida. El INE subraya que del total de los residuos el 79,3% estaban mezclados; el 6,6% correspondieron al papel y cartón; el 6,3% fueron residuos de animales y vegetales y el 3,9%, era vidrio.
Por tipo de actividad, los residuos que más crecieron procedían de la actividad del suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, un 21,6%. Sin embargo, los que más redujeron el volumen de residuos fue el sector servicios, que los redujo en un 7,6%.
Por actividad, la construcción generó el 32,1% de los residuos, seguido por el suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos y descontaminación, con el 23,1%.
En cuanto a los residuos minerales, el 14% (36,7 millones de toneladas) fueron originados por la construcción; y la industria, generó 8,8 millones de toneladas, que representan un 8,8% más.
Mientras, de los residuos mezclados por el suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (19,6 millones, un 26,3% más respecto al año anterior).
Asimismo, los residuos de Animales y Vegetales, generados en su mayor parte por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, alcanzaron 5,8 millones de toneladas, es decir un 0,2% más ue en 2020.
LA MITAD DE LOS RESIDUOS, RECICLADOS
Las cuentas ambientales del INE analizan también el volumen de residuos tratados y, en ese sentido, apunta que el 41,4% acabaron en el vertedero, mientras que el 49,9% se reciclaron. Se trata de un 4,5% más que el mismo año del ejercicio anterior. En total de los 115,4 millones de toneladas de residuos, se reciclaron 49,4 millones. Asimismo, el 4,8% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 3,9% se incineraron.
En ese sentido, el INE destaca el incremento del porcentaje de residuos reciclados sobre el total de residuos tratados, que ha crecido un 11,6 puntos desde 2015 y 2021, ya que en este periodo ha pasado del 38,3 % al 49,9 %.
En definitiva, el INE indica que en 2021 se recogieron 22,7 millones de toneladas de residuos urbanos, un total de 478,7 kilogramos por habitante.
Del volumen total de residuos generados en España en 2021, 115,4 millones, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 99 millones, un 14,6% más que el año anterior.
Del total de toneladas recicladas (49,4 millones), el 46,9% de esta correspondió a los residuos minerales; el 21,3%, a los metálicos y el 9,1% a papel y cartón.
![[Img #151566]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/6025_fotonoticia_20231127164149_1920.jpg)
En concreto, en la región se recogieron 2.641.900 toneladas de residuos, de los que 1.791.100 correspondieron a residuos mezclados; 122.000 a vidrio; 145.100 a papel y cartón, y 184.800 (6,99%) a envases mixtos.
En este sentido, la Comunidad se sitúa en cuarta posición en cuanto a las que más residuos urbanos recogieron durante 2021, por detrás únicamente de Andalucía (4,6 millones de toneladas), Cataluña (3,6 millones) y Comunitat Valenciana (2,7 millones).
No obstante, está a la cola en cuanto a la recogida per cápita, con 393,5 kilos por habitante, 85,2 kilos por habitante por debajo de la media nacional, que se sitúa en 478,7 kilogramos. En este caso, Baleares lidera la lista con 604,9 kilogramos.
DATOS NACIONALES
En el conjunto del país, la economía española generó 115,4 millones de toneladas de residuos en 2021, lo que supone un 9,3% más que el año anterior, mientras que la tasa de reciclaje se elevó un 4,5% en ese año, hasta los 49,4 millones de toneladas de residuos recicladas, según las Cuentas ambientales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estadísticas del INE indican además que los hogares incrementaron un 0,8 % su volumen de residuos, de los que casi el 80 % llegaron mezclados a vertedero.
Del total de residuos, 3,7 millones eran peligrosos, un 10,6% más que en 2020 y el resto, 111,8 millones de toneladas eran residuos no peligrosos, lo que supone un 9,3% más que el año anterior. En total, el 96,8% de los residuos generados en 2021 fueron residuos no peligrosos y el 3,2%, peligrosos.
Entre los peligrosos, un 3,2%, el 41,6% correspondieron a residuos químicos, el 36,5% a equipos desechados y el 18,5% a residuos minerales.
Por tipología de residuos, el INE estima que los residuos generados más relevantes fueron los minerales, con 47,1 millones de toneladas, el 50,2% del total; los residuos mezclados, con 40 millones, el 23,7%, y residuos de animales y vegetales, con 9,5 millones.
Del volumen total, el 80,4% de los residuos generados en 2021 procedían de los sectores de actividad y menos del 20% (19,6%) se generaron en los hogares.
Los hogares también incrementaron su volumen de residuos, aunque menos que otros sectores, con un 0,8 % de subida. El INE subraya que del total de los residuos el 79,3% estaban mezclados; el 6,6% correspondieron al papel y cartón; el 6,3% fueron residuos de animales y vegetales y el 3,9%, era vidrio.
Por tipo de actividad, los residuos que más crecieron procedían de la actividad del suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación, un 21,6%. Sin embargo, los que más redujeron el volumen de residuos fue el sector servicios, que los redujo en un 7,6%.
Por actividad, la construcción generó el 32,1% de los residuos, seguido por el suministro de agua, saneamiento y gestión de residuos y descontaminación, con el 23,1%.
En cuanto a los residuos minerales, el 14% (36,7 millones de toneladas) fueron originados por la construcción; y la industria, generó 8,8 millones de toneladas, que representan un 8,8% más.
Mientras, de los residuos mezclados por el suministro de agua, saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (19,6 millones, un 26,3% más respecto al año anterior).
Asimismo, los residuos de Animales y Vegetales, generados en su mayor parte por la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, alcanzaron 5,8 millones de toneladas, es decir un 0,2% más ue en 2020.
LA MITAD DE LOS RESIDUOS, RECICLADOS
Las cuentas ambientales del INE analizan también el volumen de residuos tratados y, en ese sentido, apunta que el 41,4% acabaron en el vertedero, mientras que el 49,9% se reciclaron. Se trata de un 4,5% más que el mismo año del ejercicio anterior. En total de los 115,4 millones de toneladas de residuos, se reciclaron 49,4 millones. Asimismo, el 4,8% se reutilizaron en operaciones de relleno y el 3,9% se incineraron.
En ese sentido, el INE destaca el incremento del porcentaje de residuos reciclados sobre el total de residuos tratados, que ha crecido un 11,6 puntos desde 2015 y 2021, ya que en este periodo ha pasado del 38,3 % al 49,9 %.
En definitiva, el INE indica que en 2021 se recogieron 22,7 millones de toneladas de residuos urbanos, un total de 478,7 kilogramos por habitante.
Del volumen total de residuos generados en España en 2021, 115,4 millones, las empresas de tratamiento final de residuos gestionaron 99 millones, un 14,6% más que el año anterior.
Del total de toneladas recicladas (49,4 millones), el 46,9% de esta correspondió a los residuos minerales; el 21,3%, a los metálicos y el 9,1% a papel y cartón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167