El año pasado alcanzó una ocupación del 90%
El Ayuntamiento podría extender la Campaña del Frío
El Ayuntamiento de Madrid podría extender la Campaña del Frío según las circunstancias, por ejemplo, ante la llegada de una ola de temperaturas extremadamente bajas, una acción municipal que el año pasado alcanzó una ocupación del 90 por ciento, ha detallado la portavoz del Gobierno, vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno y acompañada por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la portavoz ha trasladado que se ha habilitado un número importante de recursos para una campaña destinada a personas sin hogar que empieza este jueves.
"La oferta que se hace se va a ajustar a lo que se ha demandado en ocasiones anteriores", ha declarado Sanz, apuntando que el año pasado la ocupación fue de aproximadamente el 90 por ciento.
HASTA EL 1 DE MARZO INICIALMENTE
La Campaña del Frío del Ayuntamiento de Madrid para la atención a personas sin hogar se pone en marcha este 23 de noviembre y se extenderá inicialmente hasta el 1 de marzo con 472 plazas inicialmente, informaba el delegado del área social, José Fernández, en la comisión del ramo. Habrá una reserva de 50 plazas extra que se activarán ante episodios de condiciones climáticas extremas.
Serán 129 días de atención en los que se ofrecerán prestaciones básicas de alojamiento y servicio sociosanitario por valor de 1,7 millones --500.000 euro más con respecto al año 2018, durante el mandato de Manuela Carmena--.
Esas 472 plazas se unirán a otras 50 que se habilitarían en caso de circunstancias climáticas que así lo exijan. A lo que se suman recursos del Samur Social como el de Las Caracolas, las unidades de estancias breves y su propio centro, en total 702 plazas.
En la temporada invernal 2022-23 fueron beneficiarios de este servicio un total de 2.589 personas diferentes: 2.232 hombres y 357 mujeres.
En concreto, el Consistorio habilitará en esta Campaña del Frío 150 plazas (130 para hombres y 20 para mujeres) en el Centro de Acogida Pinar de San José, que también cuenta con 40 plazas como centro de día en las que se dispensa atención 24 horas a personas que precisen una mayor contención por razones psicosociales o sanitarias.
El Centro de Acogida Vallecas dispondrá de 142 plazas de pernocta para hombres y el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) con 20 plazas para mujeres. La oferta se completa con 120 plazas simultáneas en establecimientos hoteleros, con una previsión de 15.500 estancias.
Los cinco centros de acogida municipales se integran en la Red de Atención a Personas Sin Hogar. En San Isidro (243 plazas de alojamiento, 25 en pensiones y pisos y 60 en centro de día) y La Rosa (35 plazas de alojamiento y 30 en centros de día) se recibe a personas sin hogar cronificadas y de máxima exclusión.
Puerta Abierta (130 plazas en centro y 2 en residencial) se focaliza en un perfil de mayores y dependientes; Juan Luis Vives (132 plazas en centro y 8 en pensión) se especializa en jóvenes y personas sin hogar con mayor autonomía y Beatriz Galindo (35 plazas de alojamiento, 60 en centro de día y 15 en pensiones), en mujeres víctimas de violencia de género y en máxima exclusión.
CENTRO PEDRO MECA
En el ámbito de la atención al sinhogarismo, el Consistorio dispondrá en 2024 de 2.005 plazas en centros de acogida y pensiones, 565 más en tipología de centro de día y 273 viviendas.
Entre ellas se incluye como novedad el centro Pedro Meca, que estará operativo a partir de mediados de año, se erigirá como referencia en la respuesta inmediata y de tránsito a los perfiles con mayor cronificación y ejercerá como sede de los equipos de calle.
El circuito de asistencia a la emergencia social estará compuesto por 374 plazas en centros, 5.500 estancias en residencias y otras 5.004 en pensiones. Además dará cobertura habitacional a familias en situación de gran vulnerabilidad socio-residencial, familias con menores a cargo que pierden la vivienda o adultos en inicio de exclusión social a través de alojamiento alternativo en 263 viviendas y 103 plazas en pensiones.
Para migrantes y/o solicitantes de asilo, el gobierno municipal reserva dos centros de acogida temporal, Mejía Lequerica (120 plazas más 6 en pensiones), orientado a familias, y Vivero (128 plazas más 6 en pensiones), exclusivo para varones vulnerables.
![[Img #151418]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/866_fotonoticia_20231123135944_1920.jpg)
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno y acompañada por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, la portavoz ha trasladado que se ha habilitado un número importante de recursos para una campaña destinada a personas sin hogar que empieza este jueves.
"La oferta que se hace se va a ajustar a lo que se ha demandado en ocasiones anteriores", ha declarado Sanz, apuntando que el año pasado la ocupación fue de aproximadamente el 90 por ciento.
HASTA EL 1 DE MARZO INICIALMENTE
La Campaña del Frío del Ayuntamiento de Madrid para la atención a personas sin hogar se pone en marcha este 23 de noviembre y se extenderá inicialmente hasta el 1 de marzo con 472 plazas inicialmente, informaba el delegado del área social, José Fernández, en la comisión del ramo. Habrá una reserva de 50 plazas extra que se activarán ante episodios de condiciones climáticas extremas.
Serán 129 días de atención en los que se ofrecerán prestaciones básicas de alojamiento y servicio sociosanitario por valor de 1,7 millones --500.000 euro más con respecto al año 2018, durante el mandato de Manuela Carmena--.
Esas 472 plazas se unirán a otras 50 que se habilitarían en caso de circunstancias climáticas que así lo exijan. A lo que se suman recursos del Samur Social como el de Las Caracolas, las unidades de estancias breves y su propio centro, en total 702 plazas.
En la temporada invernal 2022-23 fueron beneficiarios de este servicio un total de 2.589 personas diferentes: 2.232 hombres y 357 mujeres.
En concreto, el Consistorio habilitará en esta Campaña del Frío 150 plazas (130 para hombres y 20 para mujeres) en el Centro de Acogida Pinar de San José, que también cuenta con 40 plazas como centro de día en las que se dispensa atención 24 horas a personas que precisen una mayor contención por razones psicosociales o sanitarias.
El Centro de Acogida Vallecas dispondrá de 142 plazas de pernocta para hombres y el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) con 20 plazas para mujeres. La oferta se completa con 120 plazas simultáneas en establecimientos hoteleros, con una previsión de 15.500 estancias.
Los cinco centros de acogida municipales se integran en la Red de Atención a Personas Sin Hogar. En San Isidro (243 plazas de alojamiento, 25 en pensiones y pisos y 60 en centro de día) y La Rosa (35 plazas de alojamiento y 30 en centros de día) se recibe a personas sin hogar cronificadas y de máxima exclusión.
Puerta Abierta (130 plazas en centro y 2 en residencial) se focaliza en un perfil de mayores y dependientes; Juan Luis Vives (132 plazas en centro y 8 en pensión) se especializa en jóvenes y personas sin hogar con mayor autonomía y Beatriz Galindo (35 plazas de alojamiento, 60 en centro de día y 15 en pensiones), en mujeres víctimas de violencia de género y en máxima exclusión.
CENTRO PEDRO MECA
En el ámbito de la atención al sinhogarismo, el Consistorio dispondrá en 2024 de 2.005 plazas en centros de acogida y pensiones, 565 más en tipología de centro de día y 273 viviendas.
Entre ellas se incluye como novedad el centro Pedro Meca, que estará operativo a partir de mediados de año, se erigirá como referencia en la respuesta inmediata y de tránsito a los perfiles con mayor cronificación y ejercerá como sede de los equipos de calle.
El circuito de asistencia a la emergencia social estará compuesto por 374 plazas en centros, 5.500 estancias en residencias y otras 5.004 en pensiones. Además dará cobertura habitacional a familias en situación de gran vulnerabilidad socio-residencial, familias con menores a cargo que pierden la vivienda o adultos en inicio de exclusión social a través de alojamiento alternativo en 263 viviendas y 103 plazas en pensiones.
Para migrantes y/o solicitantes de asilo, el gobierno municipal reserva dos centros de acogida temporal, Mejía Lequerica (120 plazas más 6 en pensiones), orientado a familias, y Vivero (128 plazas más 6 en pensiones), exclusivo para varones vulnerables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124