Para el bienestar de los pacientes
El Hospital de Torrejón apuesta por la música como terapia en la UCI
El Hospital Universitario de Torrejón apuesta por la música como terapia para el bienestar físico y emocional de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con su programa de musicoterapia puesto en marcha desde hace cinco años en colaboración con la Fundación Diversión Solidaria.
En un comunicado, el centro hospitalario ha recalcado que numerosas investigaciones y estudios respaldan la idea de que el estado anímico es un factor fundamental en la recuperación de los pacientes con diferentes patologías y, en este sentido, el arte, y en especial la música, desempeña un papel crucial en la salud.
Entre los beneficios que aporta la música, el hospital ha citado que permite reducir el estrés, mejora el estado de ánimo, estimula la cognición y ofrece apoyo terapéutico en diversas condiciones.
En este sentido, el centro cuenta desde hace más de cinco años con un programa para usar la música como herramienta no farmacológica y mejorar el bienestar físico y emocional de sus pacientes y familiares de media y larga estancia.
El programa de musicoterapia forma parte del proyecto HUCI, Humanizando los Cuidados Intensivos, y, según ha subrayado, tiene un notable efecto positivo. "No solo influye en su recuperación, sino que la mejora considerablemente", ha indicado la supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Torrejón, Conchi Faura.
"Se ha demostrado que estas intervenciones reducen la ansiedad y el estrés, generando un ambiente positivo durante su estancia en una unidad, a priori, tan hostil como la UCI para la población general", argumenta la supervisora del servicio.
En la misma línea, ha indicado que gracias al programa de Salud Responsable del centro torrejonero, que busca cuidar de la salud y el bienestar de los pacientes, Aránzazu Benítez y Javier Alcántara, musicoterapeutas de la Fundación Diversión Solidaria, acuden al centro torrejonero cada viernes para deleitar a los pacientes con su música durante más de hora y media.
"En Diversión Solidaria, llevamos muchos años constatando que las emociones positivas y el ocio terapéutico no curan, pero ayudan a sanar, mejorando los niveles de ansiedad y dolor en diferentes pacientes ingresados en la UCI", ha explicado la directora general de la Fundación Diversión Solidaria, María Parra.
"Estas sesiones tienen beneficios en el estado de ánimo no solo de los pacientes, también en el de sus familiares y en todo el equipo de profesionales sanitarios que trabajan en la unidad. La música les ayuda a gestionar sus emociones y se transforma en una nueva vía de expresión", ha apostillado.
Finalmente, la supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Torrejón, Conchi Faura, ha resaltado que estas actividades terapéuticas gracias a la música se convierten en "un momento de conexión" entre los profesionales sanitarios y los pacientes, en el que se deja la parte instrumental y tecnificada para centrarse "en su faceta emocional".
![[Img #151361]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/9711_fotonoticia_20231122151805_1920.jpg)
En un comunicado, el centro hospitalario ha recalcado que numerosas investigaciones y estudios respaldan la idea de que el estado anímico es un factor fundamental en la recuperación de los pacientes con diferentes patologías y, en este sentido, el arte, y en especial la música, desempeña un papel crucial en la salud.
Entre los beneficios que aporta la música, el hospital ha citado que permite reducir el estrés, mejora el estado de ánimo, estimula la cognición y ofrece apoyo terapéutico en diversas condiciones.
En este sentido, el centro cuenta desde hace más de cinco años con un programa para usar la música como herramienta no farmacológica y mejorar el bienestar físico y emocional de sus pacientes y familiares de media y larga estancia.
El programa de musicoterapia forma parte del proyecto HUCI, Humanizando los Cuidados Intensivos, y, según ha subrayado, tiene un notable efecto positivo. "No solo influye en su recuperación, sino que la mejora considerablemente", ha indicado la supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Torrejón, Conchi Faura.
"Se ha demostrado que estas intervenciones reducen la ansiedad y el estrés, generando un ambiente positivo durante su estancia en una unidad, a priori, tan hostil como la UCI para la población general", argumenta la supervisora del servicio.
En la misma línea, ha indicado que gracias al programa de Salud Responsable del centro torrejonero, que busca cuidar de la salud y el bienestar de los pacientes, Aránzazu Benítez y Javier Alcántara, musicoterapeutas de la Fundación Diversión Solidaria, acuden al centro torrejonero cada viernes para deleitar a los pacientes con su música durante más de hora y media.
"En Diversión Solidaria, llevamos muchos años constatando que las emociones positivas y el ocio terapéutico no curan, pero ayudan a sanar, mejorando los niveles de ansiedad y dolor en diferentes pacientes ingresados en la UCI", ha explicado la directora general de la Fundación Diversión Solidaria, María Parra.
"Estas sesiones tienen beneficios en el estado de ánimo no solo de los pacientes, también en el de sus familiares y en todo el equipo de profesionales sanitarios que trabajan en la unidad. La música les ayuda a gestionar sus emociones y se transforma en una nueva vía de expresión", ha apostillado.
Finalmente, la supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Torrejón, Conchi Faura, ha resaltado que estas actividades terapéuticas gracias a la música se convierten en "un momento de conexión" entre los profesionales sanitarios y los pacientes, en el que se deja la parte instrumental y tecnificada para centrarse "en su faceta emocional".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.167