Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 19:55:36 horas

..
Sábado, 18 de Noviembre de 2023
Foro Judicial Independiente avisa del "peligro de abuso de poder" 

Asociaciones de jueces harán acciones conjuntas en Europa contra la amnistía

La AJFV insiste en que provoca desigualdad y afecta a la independencia judicial

Foro Judicial Independiente (FJI) ha avisado que realizará acciones conjuntas con otras asociaciones ante las instituciones europeas contra la ley de amnistía y en defensa de la separación de poderes, de la independiencia judicial y del Estado de Derecho.

[Img #151176]
 
En un comunicado, FJI ha ratificado su posición ya emitida el pasado viernes 10 de noviembre tras celebrarse el XIX Congreso de Foro Judicial Independiente en el que advirtieron del "peligro de abuso de poder" que supone la futura ley de amnistía al implicar que el partido que gobierne pueda ofrecer "desactivar los procedimientos judiciales que afectan a los políticos que le apoyen", generando "espacios de impunidad" que romperían el principio de igualdad de los ciudadanos ante la ley.
 
Por otro lado, en relación a una posible renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), sin haber modificado previamente el sistema de elección para "despolitizar el órgano", la asociación ha advertido que "ejercerá las acciones legales que procedan contra los actos dimanantes del mismo".
 
En este sentido, el foro entiende que el órgano resultante en concordancia con los estándares europeos de lucha contra la corrupción, separación de poderes e independencia judial, no tendría legitimidad democrática.
 
Entre otras cosas, FJI ha solicitado al CGPJ que, en caso de renovarse, las plazas de nombramientos discrecionales pendientes se cubran mediante procedimientos objetivos de selección, al tiempo que ha exigido también el cumplimiento del plan de igualdad, conciliación y promoción profesional.
 
Entre otras cosas, en el Congreso se ha avalado renovar su oposición "frontal" a un modelo "puramente productivista" que pague más por poner más sentencias porque, aseguran, perjudica la calidad d ela justicia, atenta contra la salud laboral del juez y degrada la función judicial y la tutela d elos derechos de los ciudadanos.
 
Finalmente, FJI ha apostado por la autorregulación de la carrera judicial y han solicitado que la pensión "debe ser acorde a la dignidad" de la profesión con importes similares a las retribuciones percibidas en activo.
 
ASOCIACIÓN FRANCISCO DE VITORIA
 
La XXXVII Asamblea General de AJFV ha expresado su preocupación ante la proposición de ley orgánica de amnistía presentada ante el Congreso de los Diputados por parte del Grupo Parlamentario Socialista y ha alertado sobre la incidencia que provocaría en el principio de igualdad y de independencia judicial.
 
El máximo órgano de representación de la AJFV ha ratificado las conclusiones del análisis rubricado por el Comité Nacional de esta asociación el 14 de noviembre aprobando dicho estudio por 271 votos a favor, 117 en contra y 26 abstenciones. Este análisis se realiza en base a "la enorme incidencia que esta ley puede llegar a tener sobre los principios constitucionales de igualdad y exclusividad de la jurisdicción, con afectación directa sobre la independencia judicial".
 
AJFV explica que la amnistía propuesta "trata de manera desigual a aquellas personas que cometieron determinados delitos entre 2012 y 2023 con respecto a aquellas otras que, pese a haber cometido los mismos delitos en el mismo periodo, lo hicieron de manera relacionada con el independentismo catalán".
 
Asimismo, en la exposición de motivos, la asociación pone de manifiesto que aunque se "hace un noble esfuerzo" por identificar su entronque constitucional, "ninguno de los objetivos señalados en el texto (asegurar la convivencia democrática, promover la afección hacia las instituciones estatales, superar la tensión social y política, etc) es real o, en caso de serlo, tiene entidad suficiente para justificar la desigualdad que provoca la amnistía".
 
El comunicado abunda en el hecho de que "el verdadero objeto de la amnistía" es derogar los efectos de declaraciones judiciales de existencia de delito, algo que "afecta al principio de exclusividad de la jurisdicción, que corresponde solamente a jueces y magistrados (artículo 117 de la Constitución)".
 
Destaca además que la presentación de la proposición de ley "supone empezar a dar cumplimiento al acuerdo político alcanzado entre PSOE y Junts", que incluye "la previsión de que la aplicación de la ley de amnistía habrá de tener en cuenta las conclusiones que comisiones parlamentarias puedan alcanzar sobre la existencia del llamado "lawfare", con una oscura referencia a la exigencia de responsabilidades.
 
SERGIO OLIVA, NUEVO PORTAVOZ DE AJFV
 
En otro punto, la XXXVII Asamblea Nacional de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria ha escogido al magistrado Sergio Oliva Parrilla como nuevo portavoz nacional --que toma el testigo de Jorge Fernández Vaquero tras cuatro años de mandato--, además de designar al resto de integrantes del Comité Nacional.
 
Sergio Oliva (San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, 1982) ingresó en la carrera judicial en el año 2011. Es licenciado en derecho y experto universitario en Criminología así como titular del Juzgado de lo Social número 9 de Santa Cruz de Tenerife.
 
Según explica AJFV, el nuevo portavoz nacional es un defensor de la independencia judicial como valor fundamental de una sociedad democrática, así como de la necesidad de acercar la Justicia a la ciudadanía.
 
Oliva, junto con otros cinco integrantes del nuevo Comité Nacional, ya formó parte de este órgano en su anterior etapa, cuya labor han reconocido los asociados.
 
RENOVACIÓN DEL COMITÉ NACIONAL
 
Renuevan en el Comité Nacional Teresa García Villanueva, Verónica Ponte García, Luis Ortiz Vigil, Carmen Gámiz Valencia y José Ignacio Martínez Esteban.
 
La Asamblea General ha elegido además como nuevos miembros a los magistrados Pablo Sánchez Martín, María Enma Ortega Herrero y Rocío Moreno de Viana-Cárdenas.
 
Más de 320 jueces y magistrados de la AJFV han participado en la XXXVII Asamblea, que arrancó el miércoles 15 de octubre en Oviedo, y que ha sido clausurada este jueves por el presidente del Tribunal Supremo (e.f.), Francisco Marín Castán.
 
Entre las resoluciones aprobadas, la Asamblea ha aprobado una reforma estatutaria, el Protocolo del Comité de Ayuda al Asociado y el relativo a la elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.