Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Sábado, 15 de Noviembre de 2025 a las 21:24:21 horas

MADRIDPRESS
Jueves, 16 de Noviembre de 2023

La censura llega al Congreso

El Congreso de los Diputados vivió durante el debate de investidura uno de los episodios más feos de su historia, protagonizado por su presidenta, Francina Armengol, que censuró la intervención del líder de la tercera fuerza política, Santiago Abascal, por acusar a Pedro Sánchez de intentar un golpe de Estado para mantenerse en el poder.

[Img #151076]
 
En un ejercicio de sectarismo político, Armengol interrumpió al orador de Vox y le exigió que "respete el decoro de la Cámara" y retirara sus acusaciones contra el candidato socialista. Abascal, perplejo por la actitud partidista de la presidenta del Congreso, no sólo no retiró sus palabras, sino que denunció que ni los diputados tienen libertad de expresión en la tribuna de oradores, lo que venía a corroborar sus acusaciones de que el PSOE está inmerso en un proceso de "liquidación del Estado de Derecho, la separación de poderes, tratando de subvertir el orden constitucional y preparando un golpe en connivencia con las minorías separatistas".
 
Las palabras de Abascal en la tribuna de oradores fueron duras, cierto, pero responden a un momento político inquietante en el que el perdedor de las elecciones firma un vergonzante pacto con los separatistas para que estos se beneficien de una amnistía que borra sus actos delictivos, al tiempo que se ataca como nunca en democracia a los jueces por aplicar las leyes y defender el Estado de Derecho.
 
Por todo ello, Abascal señaló que esta investidura constituye "el inicio de una tiranía" y "un cambio de régimen" por firmar "un pacto infame" con Puigdemont. En esa línea, el líder de Vox considera que el presidente es "indigno" para ocupar el escaño, y que en realidad donde debería sentarse es en el "banquillo de los acusados por atacar la Constitución".
 
No sólo Armengol reaccionó amedrentando a Abascal y anunciando que retiraría sus palabras del Diario de Sesiones. El portavoz socialista, Patxi López, se rasgó las vestiduras y lamentó de forma vehemente que Vox tache a Sánchez de golpista y que se acuse a los diputados del PSOE de "preparadores de un golpe" cuando, a su entender, los socialistas han "combatido las dictaduras, todos los golpes y a todos los golpistas". 
 
Una vez más, el recadero del inquilino de La Moncloa hizo pública demostración de su incultura política y de su ignorancia de la historia de España y de la de su propio partido, ese PSOE que fue el único partido que colaboró con la dictadura del general Primo de Rivera hace justo un siglo. Uno de sus líderes, Francisco Largo Caballero, fue miembro del Consejo de Estado del dictador, lo que produjo una división en el seno del PSOE ante la actitud que debía mantenerse frente al régimen militar. Ya en la Segunda República los socialistas tampoco aceptaron el resultado de las elecciones de 1933 que ganó la CEDA, impidiendo su entrada en el Gobierno, y poco después los socialistas protagonizaron la Revolución de 1934, con Largo Caballero de nuevo promoviendo la revolución del proletariado, entregado al dictado de Stalin, lo que desembocaría dos años después en la tragedia de la Guerra Civil.
 
Hoy, el PSOE sigue arrogándose una falsa superioridad moral y política que no se corresponde con los hechos. Pese a perder las elecciones del 23-J Sánchez se permite reirse del líder del PP al asegurar que los españoles han votado por un Gobierno progresista, el suyo. Reprocha a Núñez Feijóo que sólo tiene a Vox y a UPN pero que tampoco suma, y oculta que él va a poder seguir en el poder gracias a sus vergonzosos pactos con golpistas-separatistas, con los herederos de ETA y con los últimos vestigios del fracasado comunismo bolivariano. 
 
Por mucho que trate de ocultarlo y pasar de puntillas, Sánchez sabe que es rehén de Puigdemont. Y éste ya ha dicho que la amnistía es sólo el principio. Luego llegará el referéndum de autodeterminación y todo lo que quieran. Y aunque Sánchez tiene a Armengol para que borre del Diario de Sesiones las palabras de sus críticos -al más puro estilo totalitario- no podrá silenciar el clamor popular de millones de españoles que se resisten a que un Gobierno Frankenstein ampliado conduzca a España al abismo. 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.218

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.