Domingo, 09 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 13:02:27 horas

..
Miércoles, 15 de Noviembre de 2023
Según un estudio, supone 3,5 puntos más que los portugueses

El 26% de los españoles entre 30 y 34 años aún vive con sus padres

El 26,5% de los españoles entre 30 y 34 años aún vive con sus padres, lo que supone 3,5 puntos más que los portugueses, ya que el 23% de las personas de esta franja de edad aún no se ha independizado en Portugal.

[Img #151041]
 
Así lo refleja el estudio de Esade y Friedrich Naumann Foundation, que actualiza y expande investigaciones anteriores, incorporando datos de una nueva encuesta multi-país que abarca a jóvenes (18-34 años) de España, Italia, Portugal, Líbano, Marruecos, Túnez y Jordania.
 
La encuesta fue realizada por YouGov en España, Italia, Jordania, Líbano, Marruecos, Portugal, Túnez. El universo muestral son todas las personas de entre 18 y 34 años (ambos incluidos) que residan en alguno de los países referidos. El tamaño de la muestra acumula 9.633 observaciones, correspondientes a 1.526 para España, 1.530 para Italia, 1.532 para Portugal, 1.540 para Marruecos, 1.505 para el Líbano, 1.000 para Túnez y 1.000 para Jordania.
 
En España, la mayoría de jóvenes pasa a estar independizada a los 28 años. El estudio señala que la falta de ingresos es un factor de importancia alta o muy alta para no emanciparse según el 66% de los jóvenes españoles, el 62% de los portugueses y el 61% e los italianos, cifra que baja al 40% para Túnez o Líbano y al 30% para Marruecos.
 
En todos los países analizados, menos de la mitad de los jóvenes considera que puede cubrir bien sus gastos básicos: del 42% en España al 25% de Líbano. Además, entre el 48% (España) y el 70% (Túnez) de los jóvenes considera que no tiene capacidad de ahorro a largo plazo.
 
En España, sólo el 30% de los jóvenes se considera capaz de afrontar emergencias económicas, mientras que el 40% enfrenta dificultades para ahorrar a corto plazo.
 
Respecto a la vivienda, la investigación revela que el alquiler es la forma más frecuente de vivienda en la mayoría de los países: alrededor del 31% (España) y hasta el 36,5% (Líbano).
 
De los jóvenes que sí tienen vivienda en propiedad, casi todos la consiguieron con ayuda de algún familiar, con la media alrededor del 65% en España y Marruecos. España tiene la edad de compra de vivienda más alta de los países considerados 25,3 años; y Túnez, la más baja (23,7).
 
La falta de capacidad de ahorros parece vincular la no emancipación con la incapacidad para la compra de vivienda, especialmente en los países europeos: Alrededor de 6 de cada 10 jóvenes no independizados en España, Italia o Portugal le da a este factor una importancia alta o muy alta para permanecer en la residencia familiar.
 
Por otro lado, el 42% de los encuestados españoles evalúan el futuro de su país a 20 años como de declive, cifra que asciende al 48% en Portugal y al 47% en Italia.
 
En cuanto a la proporción de jóvenes que esperan progreso para su país a 20 años, en España un 25,2% lo espera, 21,8% en Portugal y sólo un 20,7% en Italia.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.