Miércoles, 29 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 19:46:29 horas

..
Sábado, 11 de Noviembre de 2023
Actúan 'El violín de Farinelli', 'Tercia Realidad' y 'Ministriles'

Las músicas cortesanas, en el Festival de Música Antigua de Aranjuez 

La edición 30º Aniversario del festival Música Antigua Aranjuez, organizado por el Ayuntamiento del Real Sitio y Villa de Aranjuez y la Comunidad de Madrid alcanza su ecuador este fin de semana con dos excelentes programas, ha informado la organización.

[Img #150886]
 
Así, se celebrará la gala de entrega de los 'Premios Circuitos FestClásica 2024' el sábado 11 (21:00), en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez, sede de ambos conciertos a cargo de Jorge Jiménez & Tercia Realidad y de Ministriles Hispalensis, respectivamente.
 
Bajo el título 'Así cantaba Farinelli' en Aranjuez, esta edición aniversario representa un homenaje a la figura más representativa del esplendor musical ribereño, quien acudió a la corte española en 1737 llamado por la reina Isabel de Farnesio para curar con su canto la melancolía del rey Felipe V.
 
Tras las impecables actuaciones de las sopranos María Espada (orquesta Nereydas) y Ana Vieira Leite (Concerto 1700), la voz de Carlo Broschi Farinelli se manifestará a través del violín de Jorge Jiménez que evocará a través de este instrumento su voz, maestría y vibrante repertorio en el concierto 'El violín de Farinelli', previsto para este sábado 11 (19h), programa por el que ha recibido el premio Sello FestClásica 2023 junto a su formación Tercia Realidad.
 
TRADUCIR AL VIOLÍN LA VOZ DE FARINELLI, EL RETO DE JORGE JIMÉNEZ
 
La Capilla Real recibe este sábado 11 de noviembre a Jorge Jiménez & Tercia Realidad, ganadores del Premio Sello FestClásica 2023, que concede la Asociación de Festivales de Música Clásica de España.
 
A través del premiado programa 'El violín de Farinelli', compuesto por escenas significativas de las óperas dedicadas al castrato napolitano, el aclamado violinista y director se acerca con su formación al lirismo seductor de la voz que tanto conmovió al público de la época. Una aproximación muy original ya que, como confiesa el propio Jiménez, "a través del sonido y las artimañas del violín hemos intentado recuperar la esencia de Farinelli y de su música, en un repertorio que se sabe que fue escrito para él, en las décadas de 1720 y 1730".
 
Estas arias, transcritas en exclusiva para violín, viola, violonchelo, guitarra y percusión --a la par que sazonadas con verdaderas joyas instrumentales de compositores españoles del siglo XVIII--, están interpretadas por músicos especializados en instrumentos de cuerda como Daniel Lorenzo, Pablo Zapico, Ruth Verona y Daniel Garay, con los que se ofrece un encuentro previo a las 19 horas.
 
El reciente premio Festclásica 2023, Jorge Jiménez, destaca por ser violinista y director de la más alta calidad que ha dirigido y liderado conjuntos internacionales por toda Europa como Forma Antiqva, La Tempestad o su propio conjunto Xacona, residente en el Girton College de Cambridge.
 
Es conocido por su enfoque minucioso y apasionante, interpretando la música en el estilo y con los instrumentos para los que fue concebida, desde el Medievo hasta el siglo XXI. Ha sido concertino invitado en varias orquestas y director invitado de la nueva compañía de ópera berlinesa Kiez Oper y de la Orquesta del Festival Bachowski Swidnica de Polonia.
 
Como actividad opcional, previa al concierto, el festival ofrece una visita al Palacio Real de Felipe II, un sorprendente recorrido por dependencias poco conocidas de la mano de las especialistas Cecilia y Gabriela Lorenti (Auf dem Trampolin), que se centra en la historia de las cuatro esposas de Felipe II: María Manuela de Portugal, María Tudor, Isabel de Valois y Ana de Austria. Comienza a las 17 horas y tiene como punto de partida la Puerta de Damas del Jardín del Parterre, bajo los soportales de la Avenida de Palacio.
 
Una de las sorpresas de la edición aniversario es la jornada renacentista que llega el 12 de noviembre de la mano de los excelentes Ministriles Hispalensis, quienes recibirán a los espectadores con música del Siglo de Oro en la terraza de Palacio, uno de los pocos jardines renacentistas de nuestro país, guiándolos con sus chirimías y sacabuches en un paseo musical por el Jardín del Rey, asesorado por guías especializados en naturaleza e historia de los jardines, hasta la Capilla de Palacio para disfrutar del repertorio Músicas cortesanas, callejeras y de ultramar, aderezado por la actriz Cynthia Luque.
 
Ministriles Hispalensis presenta un programa en el que se alternan obras de los cancioneros más famosos de la música renacentista con piezas de los libros de danzas y pavanas de compositores europeos, manuscritos para ministriles y las primeras obras editadas en el Nuevo Mundo, todos ellos elementos clave de la música en el Renacimiento y de su influencia en América.
 
A este concierto se puede llegar en el Tren de la Fresa, que parte a las 10 horas desde el Museo del Ferrocarril, situado en el Paseo de las Delicias de Madrid.
 
GALA DE PREMIOS
 
Además, tras el concierto de Jorge Jiménez & Tercia Realidad, tendrá lugar la gala de entrega de los 'Premios Circuitos FestClásica 2024', a las 21 horas, en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez.
 
La cita, organizada por La Asociación Española de Festivales de Música Clásica, permitirá conocer a los ganadores de estos galardones, que fomentan la música española y los nuevos proyectos en los 45 festivales que pertenecen al colectivo más representativo del sector, incluyendo el ciclo ribereño.
 
UN MES FESTEJANDO LA MÚSICA EN ARANJUEZ
 
Hasta el 19 de noviembre se siguen celebrando los conciertos y paseos musicales que hacen único este festival, reconocido a nivel internacional por unir paisaje, jardín y música en Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2001.
 
Cabe destacar el peso especial que cobra en esta edición la música de Bach, con motivo de la conmemoración de los 300 años del nombramiento del músico alemán como responsable musical (Kantor) en Leipzig.
 
En la que fuera su última residencia compuso algunas de sus obras maestras, además de las Variaciones Goldberg o la Misa en Si menor, El Arte de la Fuga, obra inconclusa que contará con la exquisita interpretación del clavecinista americano Kenneth Weiss clausurando el festival el domingo 19 de noviembre en la Capilla Real.
 
La música, auténtica protagonista del ciclo declarado Remarkable Arts Festival 2019 por la EFA (European Festivals Association), cuenta en esta edición con excepcionales intérpretes nacionales e internacionales, que ofrecen al público la posibilidad de contextualizar sus obras en una distendida charla previa a los conciertos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.58

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.