Unas 8.000 personas protestan en Ferraz contra la amnistía
Unas 8.000 personas, según los datos actualizados de la Delegación de Gobierno, se han concentrado ante la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, custodiada por la Policía, en la séptima jornada de protestas contra los pactos con los independentistas y la ley de amnistía.
La Policía ha dispuesto un importante cordón para proteger la sede socialista, ante la que los manifestantes, que han portado banderas de España o de la Unión Europea, han coreado cánticos como "Puigdemont, a prisión", "Sánchez traidor" o "Que te vote Txapote".
La concentración poco a poco ha ido aumentando la afluencia de personas y la tensión, entre pitos, caceroladas y gritos contra la monarquía y contra la prensa.
En este contexto, se ha producido el lanzamiento de un objeto que ha impactado en un furgón de la Policía, lo que ha provocado que los agentes se hayan colocado los cascos y hayan adoptado las primeras medidas en caso de tener que actuar.
Asimismo, se han lanzado bengalas y objetos contra los agentes por parte de un grupo violento que se ha situado frente a la vallas para sacudirlas.
Algunos manifestantes han pitado y recriminado la acción violenta, mientras otros han empezado a gritar algunos lemas racistas y se han sucedido los gritos contra la prensa.
La manifestación es más numerosa que la del miércoles, que reunió a 1.500 personas, según datos de la Delegación del Gobierno.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acudido a la concentración, a la que también se han sumado una buena parte de las 1.500 personas que se han manifestado ante la sede del Parlamento Europeo en el Paseo de la Castellana en Madrid para reclamar a Europa que frene la ley de amnistía que PSOE y Junts han pactado este jueves.
AL MENOS DIEZ DETENIDOS
Al menos diez personas, según la Delegación del Gobierno, han sido detenidas por desórdenes públicos en los altercados que se han producido en la protesta contra la amnistía.
Agentes de la Policía Nacional han comenzado a cargar contra los manifestantes más violentos en la confluencia entre la calles Marqués de Urquijo y Ferraz.
Además, se han escuchado disparos al suelo de los agentes para disolver a los manifestantes más radicales que han intentado traspasar las vallas y que, tras la respuesta policial, se han dispersado dejando contenedores tirados o mobiliario urbano quemado, entre otros desórdenes. Algunos se mantiene en calles cercanas. Mientras tanto, otro grupo de manifestantes ha iniciado una sentada en la calle Marqués de Urquijo.
La tensión ha comenzado a aumentar desde las 22.00 horas en la concentración, en la que los participantes más radicales, que en su mayoría llevaban la cara cubierta, han lanzado objetos aislados, petardos y botes vacíos, una violencia que ha sido condenada por los manifestantes pacíficos.
También han aparecido algunas bengalas a lo largo de la protesta ante la sede del PSOE, que ha arrancado a las 19.00 horas y en la que los más violentos han protagonizado otros momentos de tensión al sacudir las vallas del cordón policial.
Antes de ello, la manifestación, que se ha dividido en dos zonas, ha transcurrido con normalidad. En una zona ha quedado las personas de mayor edad y al frente de la concentración, junto a las vallas colocadas por la Policía, se han situado en su mayoría jóvenes, muchos de ellos con el rostro cubierto. Este grupo ha empezado a provocar a los agentes.
![[Img #150828]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/2569_fotonoticia_20231109221725_1920.jpg)
La Policía ha dispuesto un importante cordón para proteger la sede socialista, ante la que los manifestantes, que han portado banderas de España o de la Unión Europea, han coreado cánticos como "Puigdemont, a prisión", "Sánchez traidor" o "Que te vote Txapote".
La concentración poco a poco ha ido aumentando la afluencia de personas y la tensión, entre pitos, caceroladas y gritos contra la monarquía y contra la prensa.
En este contexto, se ha producido el lanzamiento de un objeto que ha impactado en un furgón de la Policía, lo que ha provocado que los agentes se hayan colocado los cascos y hayan adoptado las primeras medidas en caso de tener que actuar.
Asimismo, se han lanzado bengalas y objetos contra los agentes por parte de un grupo violento que se ha situado frente a la vallas para sacudirlas.
Algunos manifestantes han pitado y recriminado la acción violenta, mientras otros han empezado a gritar algunos lemas racistas y se han sucedido los gritos contra la prensa.
La manifestación es más numerosa que la del miércoles, que reunió a 1.500 personas, según datos de la Delegación del Gobierno.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acudido a la concentración, a la que también se han sumado una buena parte de las 1.500 personas que se han manifestado ante la sede del Parlamento Europeo en el Paseo de la Castellana en Madrid para reclamar a Europa que frene la ley de amnistía que PSOE y Junts han pactado este jueves.
AL MENOS DIEZ DETENIDOS
![[Img #150829]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/7904_fotonoticia_20231109232707_1920.jpg)
Al menos diez personas, según la Delegación del Gobierno, han sido detenidas por desórdenes públicos en los altercados que se han producido en la protesta contra la amnistía.
Agentes de la Policía Nacional han comenzado a cargar contra los manifestantes más violentos en la confluencia entre la calles Marqués de Urquijo y Ferraz.
Además, se han escuchado disparos al suelo de los agentes para disolver a los manifestantes más radicales que han intentado traspasar las vallas y que, tras la respuesta policial, se han dispersado dejando contenedores tirados o mobiliario urbano quemado, entre otros desórdenes. Algunos se mantiene en calles cercanas. Mientras tanto, otro grupo de manifestantes ha iniciado una sentada en la calle Marqués de Urquijo.
La tensión ha comenzado a aumentar desde las 22.00 horas en la concentración, en la que los participantes más radicales, que en su mayoría llevaban la cara cubierta, han lanzado objetos aislados, petardos y botes vacíos, una violencia que ha sido condenada por los manifestantes pacíficos.
También han aparecido algunas bengalas a lo largo de la protesta ante la sede del PSOE, que ha arrancado a las 19.00 horas y en la que los más violentos han protagonizado otros momentos de tensión al sacudir las vallas del cordón policial.
Antes de ello, la manifestación, que se ha dividido en dos zonas, ha transcurrido con normalidad. En una zona ha quedado las personas de mayor edad y al frente de la concentración, junto a las vallas colocadas por la Policía, se han situado en su mayoría jóvenes, muchos de ellos con el rostro cubierto. Este grupo ha empezado a provocar a los agentes.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.217