Viernes, 28 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 28 de Noviembre de 2025 a las 11:33:59 horas

Miércoles, 08 de Noviembre de 2023
El "más longevo de Europa con programación ininterrumpida"

Una muestra viaja por los cuatro siglos del Teatro Español

El Teatro Español ha acogido la presentación de la exposición '440 Teatro Español. El más antiguo de Europa (1583-2023)', comisariada por Eduardo Pérez-Rasilla, dedicada a los más de cuatro siglos de historia del teatro en la plaza de Santa Ana, otorgándole el título del "más longevo de Europa con programación ininterrumpida".

[Img #150757]
La exposición, que puede visitarse hasta el 14 de julio de 2024, culmina los actos conmemorativos del 440 aniversario del Teatro Español --tras el espectáculo Arder y no quemarse y la presentación del libro conmemorativo editado por Cátedra-- y muestra los orígenes del Teatro Español, que se remontan al año de su fundación (1583) en el solar que ocupa actualmente, en el antiguo Corral del Príncipe.
 
Según el comisario de la muestra, Eduardo Pérez-Rasilla, este escenario, que ha vivido su historia en la ciudad de Madrid y ha sido testigo de los estrenos de la mayoría de las mejores obras de los dramaturgos y dramaturgas del panorama nacional. "Hemos dedicado una sección al teatro en el barrio, porque el teatro ha formado parte del barrio y el barrio ha formado parte del teatro", ha señalado Eduardo Pérez-Rasilla.
 
De este modo, a través de planos, dibujos, maquetas o fotografías, los visitantes podrán reconstruir los principales jalones de la historia del edificio en un recorrido con algunas de las muchas curiosidades que han trascendido de la historia del Teatro.
 
Uno de los episodios más significativos que ha vivido el edificio son los incendios que ha sufrido a lo largo de su historia, y en el que se perdieron la monumental araña de cristal de roca y el lujoso telón de boca.
 
"Este recorrido enseñará alguna cosa, a los que saben mucho posiblemente poco pero alguna curiosidad descubrirá, a otros les incitará a saber más acerca de él y a otros quizás espectadores o visitantes más jóvenes les descubra un mundo que tal vez no conocían y todos podremos comprobar cómo esta vida artística, esta vida intelectual, pública y social de una manera u otra ha pasado por el Teatro Español", ha destacado el comisario de la muestra.
 
La delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha asistido al acto de inauguración acompañada del concejal presidente del distrito Centro, Carlos Segura, y ambos han participado en el primer recorrido por la historia del Teatro abierto al público.
 
"El Teatro Español celebra su extraordinaria longevidad y lo hace con esta muestra que recorre la historia de un teatro que ha resistido desde pavorosos incendios y amenazas de ruina hasta guerras o epidemias de peste, gripe y COVID", ha subrayado la delegada.
 
"La historia de este teatro es emocionante y apasionante. Es una historia que pone un nudo en la garganta. Una historia ininterrumpida de 440 años de amor a la cultura. El amor de un país, una sociedad y una ciudad, Madrid", ha finalizado Rivera de la Cruz durante la inauguración de la muestra.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.138

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.