..
Miércoles, 08 de Noviembre de 2023
Segunda víctima mortal española junto a la joven Maya Villalobo
El español Iván Illarramendi y su mujer fueron asesinados por Hamás en el ataque
Robles admite "preocupación" por el retraso en la salida de Gaza de 190 españoles
El español Iván Illarramendi y su mujer, la chilena Loren Garcovich, fueron asesinados por Hamás durante el ataque terrorista del 7 de octubre y en ningún momento estuvieron secuestrados, según han trasladado fuentes diplomáticas israelíes a Europa Press. El Gobierno admite "preocupación" por el retraso en la salida de Gaza de 190 españoles atrapados, entre ellos 80 menores.
Los cadáveres de ambos fueron identificados el martes por la noche justo un mes después del ataque terrorista, han precisado las fuentes. El matrimonio residía en el kibutz Kissufim, muy próximo a la Franja de Gaza y que fue asaltado por Hamás en las primeras horas de la mañana del 7 de octubre.
Fuentes del Ministerio de Exteriores habían confirmado la muerte de Illarramendi a Europa Press, después de que el Gobierno israelí les hubiera trasladado esta circunstancia, pero no habían entrado en detalles sobre las circunstancias exactas.
También la Cancillería chilena ha confirmado la muerte de Loren Garcovich, la mujer de Illarramendi. Fuentes del Ministerio chileno han explicado que tras recibir la notificación de la muerte, el padre había pedido expresamente no hacerla pública.
Sin embargo, tras salir a la luz en España la muerte de su marido han confirmado su fallecimiento. "Su asesinato en manos de terroristas de Hamas merece nuestra más absoluta condena", han sostenido desde la Cancillería chilena.
En un primer momento tras el ataque, el Gobierno había informado de que Illarramendi, natural de Zarautz (Gipuzkoa) y que residía en Israel junto a su mujer, de nacionalidad chilena, se había visto afectado por el ataque pero finalmente el 17 de octubre el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, había informado de que estaba en manos de Hamás, en base a la información facilitada por Israel, que ahora ha resultado no ser acertada.
Su muerte viene a sumarse a la de Maya Villalobo, fallecida el mismo día del ataque de Hamás contra Israel, si bien su muerte no se conoció hasta días más tarde. La joven se encontraba realizando el servicio militar en el Ejército israelí, ya que disponía de la doble nacionalidad, y falleció en el puesto militar en el que estaba destinada muy cerca de la frontera con Gaza.
CONDOLENCIAS DEL GOBIERNO VASCO
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha mostrado su "profundo dolor e impotencia" por la muerte del ciudadano vasco Iván Illarramendi.
Illarramendi, nacido hace 46 años en la localidad guipuzcoana de Zarautz, residía junto a su mujer en el kibutz Kissufim, muy próximo a la frontera con la Franja de Gaza, y que fue atacado por Hamás durante el asalto por sorpresa el pasado 7 de octubre.
A través de las redes sociales, Itxaso ha expresado su "profundo dolor e impotencia al conocer la muerte de Iván Illarramendi". "Nuestra solidaridad, cariño y cercanía para con sus familiares y amigos por esta pérdida. Los fanatismos violentos nos amarran a una cadena insufrible de dolor y pena", ha afirmado.
190 ESPAÑOLES ATRAPADOS EN GAZA
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha reconocido "preocupación" en el Gobierno por el hecho de que los entre 170 y 190 españoles que se encuentran atrapados en la Franja de Gaza, entre los que hay 80 menores, aún no hayan conseguido abandonar el enclave palestino tras la reapertura del paso fronterizo de Rafá con Egipto.
En declaraciones a la prensa en Paracuellos del Jarama (Madrid), donde ha visitado a la Brigada Paracaidista (BRIPAC), Robles ha asegurado que tanto su departamento como el Ministerio de Exteriores están pendientes de que se autorice la salida de los españoles, entre los que hay 80 menores y personas mayores.
La ministra ha asegurado que "el operativo de evacuación" está preparado para asistir a los españoles una vez consigan cruzar la frontera, pero por ahora esto no se ha producido. En este sentido, ha reconocido que "se está dando prioridad sobre todo a los heridos" así como a los menores.
"Tenemos preocupación por los menores, tenemos preocupación por las personas mayores, por la situación en Gaza, que es una situación muy dura", ha admitido la titular de Defensa, que la mañana pasada había apuntado a que la salida de los españoles atrapados se produciría en las siguientes 48 horas.
Robles ha señalado que el retraso "no es un problema de Israel o de Egipto", recordando que también "Hamás ha puesto inconvenientes a determinadas evacuaciones" así como la situación que se vive en la Franja, donde continúan los bombardeos. "Yo quiero desde aquí transmitir la confianza de que en cuanto se pueda se va a hacer", ha rematado la ministra.
El dato ofrecido este martes por la ministra de Defensa es superior al que se había venido ofreciendo con anterioridad desde el Gobierno, que inicialmente había hablado de una cifra en torno al centenar de españoles atrapados en Gaza, entre ellos muchos con doble nacionalidad.
ALBARES ELUDE LOS DETALLES
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha apostado por no dar "ningún detalle hasta que no termine" por la seguridad de los españoles puesto que se trata de "una evacuación especialmente compleja".
Pero también "por responsabilidad", ha añadido, recordando que así lo ha hecho en todas las evacuaciones anteriores --"creo que ya tengo bastante experiencia en ellas"-- como ha ocurrido en Afganistán, Ucrania, Sudán o Níger. "Esta no va a ser distinta", ha incidido.
La complejidad de esta evacuación, ha subrayado el ministro, se debe a que "se va a tener que realizar en medio de movimientos militares de gran amplitud y porque es necesario el acuerdo de dos países", Israel y Egipto, para hacerla posible.
Albares ha asegurado que tanto los nacionales españoles como "sus familias que también saldrán con ellos" están perfectamente identificados y ha reiterado que "en el mismo momento en el que se pueda" se procederá a evacuarlos.
![[Img #150752]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/5752_illarram8jun.jpg)
Los cadáveres de ambos fueron identificados el martes por la noche justo un mes después del ataque terrorista, han precisado las fuentes. El matrimonio residía en el kibutz Kissufim, muy próximo a la Franja de Gaza y que fue asaltado por Hamás en las primeras horas de la mañana del 7 de octubre.
Fuentes del Ministerio de Exteriores habían confirmado la muerte de Illarramendi a Europa Press, después de que el Gobierno israelí les hubiera trasladado esta circunstancia, pero no habían entrado en detalles sobre las circunstancias exactas.
También la Cancillería chilena ha confirmado la muerte de Loren Garcovich, la mujer de Illarramendi. Fuentes del Ministerio chileno han explicado que tras recibir la notificación de la muerte, el padre había pedido expresamente no hacerla pública.
Sin embargo, tras salir a la luz en España la muerte de su marido han confirmado su fallecimiento. "Su asesinato en manos de terroristas de Hamas merece nuestra más absoluta condena", han sostenido desde la Cancillería chilena.
En un primer momento tras el ataque, el Gobierno había informado de que Illarramendi, natural de Zarautz (Gipuzkoa) y que residía en Israel junto a su mujer, de nacionalidad chilena, se había visto afectado por el ataque pero finalmente el 17 de octubre el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, había informado de que estaba en manos de Hamás, en base a la información facilitada por Israel, que ahora ha resultado no ser acertada.
Su muerte viene a sumarse a la de Maya Villalobo, fallecida el mismo día del ataque de Hamás contra Israel, si bien su muerte no se conoció hasta días más tarde. La joven se encontraba realizando el servicio militar en el Ejército israelí, ya que disponía de la doble nacionalidad, y falleció en el puesto militar en el que estaba destinada muy cerca de la frontera con Gaza.
CONDOLENCIAS DEL GOBIERNO VASCO
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha mostrado su "profundo dolor e impotencia" por la muerte del ciudadano vasco Iván Illarramendi.
Illarramendi, nacido hace 46 años en la localidad guipuzcoana de Zarautz, residía junto a su mujer en el kibutz Kissufim, muy próximo a la frontera con la Franja de Gaza, y que fue atacado por Hamás durante el asalto por sorpresa el pasado 7 de octubre.
A través de las redes sociales, Itxaso ha expresado su "profundo dolor e impotencia al conocer la muerte de Iván Illarramendi". "Nuestra solidaridad, cariño y cercanía para con sus familiares y amigos por esta pérdida. Los fanatismos violentos nos amarran a una cadena insufrible de dolor y pena", ha afirmado.
190 ESPAÑOLES ATRAPADOS EN GAZA
La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha reconocido "preocupación" en el Gobierno por el hecho de que los entre 170 y 190 españoles que se encuentran atrapados en la Franja de Gaza, entre los que hay 80 menores, aún no hayan conseguido abandonar el enclave palestino tras la reapertura del paso fronterizo de Rafá con Egipto.
En declaraciones a la prensa en Paracuellos del Jarama (Madrid), donde ha visitado a la Brigada Paracaidista (BRIPAC), Robles ha asegurado que tanto su departamento como el Ministerio de Exteriores están pendientes de que se autorice la salida de los españoles, entre los que hay 80 menores y personas mayores.
La ministra ha asegurado que "el operativo de evacuación" está preparado para asistir a los españoles una vez consigan cruzar la frontera, pero por ahora esto no se ha producido. En este sentido, ha reconocido que "se está dando prioridad sobre todo a los heridos" así como a los menores.
"Tenemos preocupación por los menores, tenemos preocupación por las personas mayores, por la situación en Gaza, que es una situación muy dura", ha admitido la titular de Defensa, que la mañana pasada había apuntado a que la salida de los españoles atrapados se produciría en las siguientes 48 horas.
Robles ha señalado que el retraso "no es un problema de Israel o de Egipto", recordando que también "Hamás ha puesto inconvenientes a determinadas evacuaciones" así como la situación que se vive en la Franja, donde continúan los bombardeos. "Yo quiero desde aquí transmitir la confianza de que en cuanto se pueda se va a hacer", ha rematado la ministra.
El dato ofrecido este martes por la ministra de Defensa es superior al que se había venido ofreciendo con anterioridad desde el Gobierno, que inicialmente había hablado de una cifra en torno al centenar de españoles atrapados en Gaza, entre ellos muchos con doble nacionalidad.
ALBARES ELUDE LOS DETALLES
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, ha apostado por no dar "ningún detalle hasta que no termine" por la seguridad de los españoles puesto que se trata de "una evacuación especialmente compleja".
Pero también "por responsabilidad", ha añadido, recordando que así lo ha hecho en todas las evacuaciones anteriores --"creo que ya tengo bastante experiencia en ellas"-- como ha ocurrido en Afganistán, Ucrania, Sudán o Níger. "Esta no va a ser distinta", ha incidido.
La complejidad de esta evacuación, ha subrayado el ministro, se debe a que "se va a tener que realizar en medio de movimientos militares de gran amplitud y porque es necesario el acuerdo de dos países", Israel y Egipto, para hacerla posible.
Albares ha asegurado que tanto los nacionales españoles como "sus familias que también saldrán con ellos" están perfectamente identificados y ha reiterado que "en el mismo momento en el que se pueda" se procederá a evacuarlos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124