Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 21:32:18 horas

..
Martes, 07 de Noviembre de 2023
Por presuntos delitos vinculados al sector del litio y el hidrógeno verde en el seno del Gobierno

António Costa dimite como primer ministro de Portugal al ser investigado por corrupción

El primer ministro portugués, el socialista António Costa, ha presentado su dimisión, después de que la Fiscalía le haya incluido en una investigación por presuntos delitos de prevaricación y corrupción vinculados al sector del litio y el hidrógeno verde en el seno del Gobierno, si bien no ha sido acusado por el momento.

[Img #150726]
 
"En estas circunstancias, obviamente, presenté mi dimisión a su excelencia el presidente de la República", afirmó el político socialista en una intervención televisada, en la que señaló que el cargo de primer ministro no es compatible con la "sospecha de la práctica de cualquier acto criminal".
 
Costa dijo que se vio "sorprendido" este martes con la información de un proceso criminal en su contra y se mostró "totalmente disponible" para colaborar con la Justicia, pero negó las acusaciones y subrayó que se marcha "con la conciencia muy tranquila".
 
"Quiero decir, y miro a los ojos a los portugueses, que no me pesa en la conciencia la práctica de cualquier acto ilícito o ni siquiera acto censurable", apuntó el político, quien, no obstante, considera que debe dimitir porque "la dignidad de funciones de primer ministro" no es compatible con ninguna sospecha.
 
Tras su renuncia, los próximos pasos a seguir serán decididos por el presidente, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, que tiene el poder de disolver la Asamblea de la República y convocar elecciones si lo considera necesario. De momento, Rebelo de Sousa ha convocado para este miércoles a los partidos políticos y para el jueves al Consejo de Estado.
 
Costa no quiso avanzar ni desmentir si será candidato en unas eventuales elecciones: "Lo último que haré será condicionar o pronunciarme públicamente sobre la decisión que el presidente tomará".
 
TRÁFICO DE INFLUENCIAS
 
El Ministerio Público anunció este martes en un comunicado que investigaba a Costa y a varios miembros de su Gabinete por supuestos crímenes de prevaricación, corrupción activa y pasiva, y tráfico de influencias, por un caso vinculado con negocios de litio e hidrógeno verde.
 
La Fiscalía llevó a cabo el registro de "espacios utilizados por el jefe de Gabinete del primer ministro" y apuntó que varios sospechosos han hablado de la implicación de Costa en el caso por "desbloquear procedimientos".
 
CONCESIONES DE MINAS
 
La investigación, en la que se han registrado más de 40 lugares, se centra en las concesiones de explotación de litio en las minas de Romano y Barroso, en el norte del país; además de un proyecto de una central de producción de energía a partir de hidrógeno y otro para la construcción de un centro de datos, ambos en Sines.
 
La Fiscalía ha emitido órdenes de detención contra el jefe de gabinete del primer ministro, el alcalde de Sines y dos de sus administradores en la sociedad "Start Campus" y contra un abogado, que serán presentados ante la Justicia para ser interrogados.
 
También fueron declarados "arguidos" (sospechosos formales, una figura previa a la acusación) el ministro de Infraestructuras, João Galamba, y el presidente del Consejo Directivo de la Agencia Portuguesa del Ambiente.
 
7 AÑOS EN EL GOBIERNO
 
La investigación ha puesto punto y final a la etapa del socialista António Costa como líder del Gobierno en Portugal. El exalcalde de Lisboa, que dio el salto al principal cargo político del país en 2015, deja al Partido Socialista con una mayoría absoluta en el Parlamento, una 'rara avis' en una Europa marcada por la fragmentación.
 
SALTO A LA POLÍTICA
 
Costa, de 62 años, estudió Derecho, aunque lo que comenzó siendo una carrera en la abogacía derivó en una posterior incursión en la arena política que se consolidó a mediados de la década de los noventa, cuando ascendió a la ejecutiva del Partido Socialista y se incorporó como ministro en sucesivos gobiernos, primero de la mano de António Guterres y luego bajo la batuta de José Sócrates.
 
Su figura fue ganando peso y un Costa cada vez más popular renunció en 2007 a la cartera de Interior para dar el salto al Ayuntamiento de Lisboa, del que fue alcalde en dos legislaturas consecutivas. Encabezó la capital lusa entre agosto de 2007 y abril de 2015, y ya entre medias tomó las riendas de un Partido Socialista en horas bajas, apartado del Gobierno central por el conservador Partido Social Demócrata (PSD).
 
Los socialistas atravesaron su particular travesía en el desierto, pero ésta sólo duró cuatro años. Ya en 2015, y con Costa como cabeza de lista después de unas primarias abiertas inéditas en el seno de la formación, el PS volvió al poder, en un contexto marcado por la crisis financiera global que había llevado a que Portugal se viese obligado a aceptar un rescate.
 
Los socialistas quedaron en las elecciones de 2015 por detrás del PSD, pero la aritmética parlamentaria terminó favoreciendo a Costa, apoyado no sólo por su propio grupo sino también por el Bloque de Izquierda y la Coalición Democrática Unitaria, que aglutinaba a comunistas y verdes.
 
Surgió entonces lo que la oposición vino a llamar la 'geringonça' (chapuza), una alianza de izquierdas que terminaría pivotando la salida del rescate financiero y que en una primera etapa funcionó. En los comicios de 2019, el PS ya fue el partido más votado, aunque no alcanzó el umbral de la mayoría absoluta en la Asamblea de la República, lo que le obligó a depender de nuevo de apoyos externos.
 
VICTORIA EN 2022
 
Sin embargo, las discrepancias entre las formaciones de izquierdas se agravaron, como quedó de manifiesto en la incapacidad del Gobierno para sacar adelante los presupuestos generales de 2022. A finales de enero, los portugueses acudieron a las urnas de manera anticipada, fruto de una jugada política de Costa que le salió bien: el PS logró entonces la mayoría absoluta que se le había resistido.
 
PORTUGAL NO DEBERÍA IR A ELECCIONES AHORA
 
Técnicamente, Portugal no debería celebrar elecciones hasta dentro de más de tres años, por lo que 'a priori' el socialismo tiene margen para renovarse sin necesidad de grandes urgencias. El PS parece no obstante algo más debilitado y ronda el empate técnico con el PSD, como reflejaba a finales de octubre un sondeo de intención de voto publicado por 'Jornal de Negocios' y 'Correio da Manha'.
 
Costa es también uno de los jefes de Gobierno veteranos dentro de la órbita de la Unión Europea, donde parece estar bien considerado. En su currículum figura una breve etapa como eurodiputado entre 2004 y 2005 y una presidencia de turno del Consejo de la Unión Europea que Portugal asumió en el primer semestre de 2021.
 
ESCÁNDALO ACTUAL
 
A falta de ver cómo afecta en su futura carrera el escándalo político derivado de una investigación por corrupción contra miembros de su Gobierno, su nombre, de hecho, siempre ha sido recurrente en las quinielas para ocupar en el futuro algún tipo de cargo de trascendencia internacional, lo que le llevaría a seguir los pasos de otros antiguos primeros ministros de Portugal como Guterres o José Manuel Durao Barroso.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.