..     
    	    
    	
    
    
        
                        
    
        Sábado, 04 de Noviembre de 2023 		        
    
	
         
    
    
    
    La enfermedad "no sólo incide sobre el paciente"
La Confederación de Alzheimer pide servicios para proteger la salud de las personas cuidadoras
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    La Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) reclama "más servicios" dirigidos a paliar y prevenir el deterioro de la salud física y mental de las personas cuidadoras, y para mejorar su bienestar social.
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
 
Así lo ha manifestado la entidad con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se conmemora este domingo 5 de noviembre. "Cuando se habla de Alzheimer, las miradas se centran fundamentalmente en el paciente, en la persona diagnosticada, en los aspectos sociosanitarios vinculados y en la investigación biomédica", ha explicado.
 
Sin embargo, según ha destacado, el Alzheimer "no sólo incide sobre el paciente, lo hace también sobre la persona cuidadora o familiar que, de una manera u otra, es también afectado y presenta síntomas o déficits asociados directamente a la propia tarea del hecho de cuidar".
 
En este sentido, la organización ha apuntado que "cuidar requiere mucho tiempo y dedicación y, a menudo, las personas cuidadoras se enfrentan a desafíos y obstáculos sin el apoyo que necesitan para superarlos". "Es habitual que los cuidadores principales sufran alteraciones físicas, como fatiga o falta de sueño; psicológicas, como tristeza o desesperación; sociales, como aislamiento o falta de intimidad; e incluso económicas con dificultades en el ámbito laboral", ha detallado.
 
ANTE TODO, PERSONAS
 
CEAFA defiende que las personas cuidadoras "son, ante todo, personas, y como tal, hay que tenerlas en cuenta para ofrecerle el apoyo que necesitan, y del que muchas veces no son conscientes, a lo largo de todo el proceso de la enfermedad: desde el momento del diagnóstico, durante la evolución de la enfermedad, hasta los posteriores momentos de duelo". "Es prioritario "establecer programas de apoyo y respiro que permitan la conciliación de la vida profesional con la personal y con la condición de cuidador", ha subrayado.
 
En muchos casos, según ha manifestado, es la familia la que sigue sosteniendo la responsabilidad del cuidado de las personas con Alzheimer desempeñando un papel fundamental en la atención del Alzheimer. Por ello, apuestan por que se visibilice el papel que desempeña el cuidador en el marco de la atención a las personas con Alzheimer y se reconozca públicamente la figura del cuidador familiar "con el objetivo de mostrar la labor que realiza a lo largo de la evolución de la enfermedad, su nivel de implicación, el efecto que causa la labor de cuidados y la exclusión social que sufre debido a la gran dependencia que genera sobre él la enfermedad".
 
Finalmente, CEAFA ha insistido en la importancia de "aprender sobre las demencias para ayudar a comprenderlas y ser consciente de la evolución que puede vivir el papel de cuidador a medida que avanza la enfermedad".
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                    	
                                        
                                                                                                                                            
    
    
	
    
![[Img #150590]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/6831_alzhi4nn.jpg)
Así lo ha manifestado la entidad con motivo del Día Internacional de las Personas Cuidadoras, que se conmemora este domingo 5 de noviembre. "Cuando se habla de Alzheimer, las miradas se centran fundamentalmente en el paciente, en la persona diagnosticada, en los aspectos sociosanitarios vinculados y en la investigación biomédica", ha explicado.
Sin embargo, según ha destacado, el Alzheimer "no sólo incide sobre el paciente, lo hace también sobre la persona cuidadora o familiar que, de una manera u otra, es también afectado y presenta síntomas o déficits asociados directamente a la propia tarea del hecho de cuidar".
En este sentido, la organización ha apuntado que "cuidar requiere mucho tiempo y dedicación y, a menudo, las personas cuidadoras se enfrentan a desafíos y obstáculos sin el apoyo que necesitan para superarlos". "Es habitual que los cuidadores principales sufran alteraciones físicas, como fatiga o falta de sueño; psicológicas, como tristeza o desesperación; sociales, como aislamiento o falta de intimidad; e incluso económicas con dificultades en el ámbito laboral", ha detallado.
ANTE TODO, PERSONAS
CEAFA defiende que las personas cuidadoras "son, ante todo, personas, y como tal, hay que tenerlas en cuenta para ofrecerle el apoyo que necesitan, y del que muchas veces no son conscientes, a lo largo de todo el proceso de la enfermedad: desde el momento del diagnóstico, durante la evolución de la enfermedad, hasta los posteriores momentos de duelo". "Es prioritario "establecer programas de apoyo y respiro que permitan la conciliación de la vida profesional con la personal y con la condición de cuidador", ha subrayado.
En muchos casos, según ha manifestado, es la familia la que sigue sosteniendo la responsabilidad del cuidado de las personas con Alzheimer desempeñando un papel fundamental en la atención del Alzheimer. Por ello, apuestan por que se visibilice el papel que desempeña el cuidador en el marco de la atención a las personas con Alzheimer y se reconozca públicamente la figura del cuidador familiar "con el objetivo de mostrar la labor que realiza a lo largo de la evolución de la enfermedad, su nivel de implicación, el efecto que causa la labor de cuidados y la exclusión social que sufre debido a la gran dependencia que genera sobre él la enfermedad".
Finalmente, CEAFA ha insistido en la importancia de "aprender sobre las demencias para ayudar a comprenderlas y ser consciente de la evolución que puede vivir el papel de cuidador a medida que avanza la enfermedad".











 
                        
                        













Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161