Del 3 al 12 de noviembre
La Comunidad dedica la Game Jam Madrid Crea a leyendas y mitos madrileños
La Comunidad de Madrid ha organizado la quinta edición del concurso de creación de contenidos culturales Game Jam Madrid Crea, dedicada a este sector que se celebrará desde el 3 hasta el 12 de noviembre y que en esta ocasión se dedicará a los mitos y leyendas madrileños.
Se trata de una iniciativa desarrollada en colaboración con la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento DEV, en el que tanto los participantes en categoría individual como por equipos tendrán 10 días para desarrollar proyectos centrados en un aspecto cultural, turístico, histórico o natural de la región, según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado.
Como novedad en esta edición la temática versará sobre los mitos y leyendas madrileños, pudiendo incluir edificios, espacios y personajes relevantes vinculados con Madrid. La cita contará con dos modalidades, online y presencial.
Esta última tendrá como sede la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), e incluirá un tour guiado para recorrer el centro de la capital y conocer algunas de esas historias.
Durante la semana siguiente, los diferentes equipos deberán interpretar el tema, produciendo videojuegos que subirán a la plataforma de Itch.io. Los trabajos mejor valorados por un grupo de especialistas de este ámbito se exhibirán en una exposición en la Sala Alcalá 31 de la capital en los próximos meses.
El objetivo de este concurso es invitar a desarrollar proyectos originales que representen y pongan en valor la creatividad y el talento de la región. Todos los juegos desarrollados a lo largo de ediciones anteriores se pueden encontrar en la web https://itch.io/c/1314971/jam-madrid-crea.
APOYO REGIONAL AL SECTOR
Con la organización de este tipo de encuentros, el Gobierno regional busca afianzar su apoyo al sector de los videojuegos, un ámbito en el que Madrid "es pionero y líder a nivel nacional". En este sentido, recuerda la línea de subvenciones para el desarrollo de estas iniciativas tanto en su fase de prototipo como en la creación, diseño y programación.
La dotación anual de estas ayudas es de 250.000 euros, con un máximo de 25.000 euros por trabajo y a ellas pueden optar microempresas o pequeñas empresas que dispongan de, al menos, una sede en territorio madrileño y presenten un único proyecto de videojuego de carácter narrativo, original y no publicado.
![[Img #150520]](https://madridpress.com/upload/images/11_2023/2801_fotonoticia_20231102120050_1920.jpg)
Se trata de una iniciativa desarrollada en colaboración con la Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento DEV, en el que tanto los participantes en categoría individual como por equipos tendrán 10 días para desarrollar proyectos centrados en un aspecto cultural, turístico, histórico o natural de la región, según ha informado el Gobierno regional a través de un comunicado.
Como novedad en esta edición la temática versará sobre los mitos y leyendas madrileños, pudiendo incluir edificios, espacios y personajes relevantes vinculados con Madrid. La cita contará con dos modalidades, online y presencial.
Esta última tendrá como sede la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT), e incluirá un tour guiado para recorrer el centro de la capital y conocer algunas de esas historias.
Durante la semana siguiente, los diferentes equipos deberán interpretar el tema, produciendo videojuegos que subirán a la plataforma de Itch.io. Los trabajos mejor valorados por un grupo de especialistas de este ámbito se exhibirán en una exposición en la Sala Alcalá 31 de la capital en los próximos meses.
El objetivo de este concurso es invitar a desarrollar proyectos originales que representen y pongan en valor la creatividad y el talento de la región. Todos los juegos desarrollados a lo largo de ediciones anteriores se pueden encontrar en la web https://itch.io/c/1314971/jam-madrid-crea.
APOYO REGIONAL AL SECTOR
Con la organización de este tipo de encuentros, el Gobierno regional busca afianzar su apoyo al sector de los videojuegos, un ámbito en el que Madrid "es pionero y líder a nivel nacional". En este sentido, recuerda la línea de subvenciones para el desarrollo de estas iniciativas tanto en su fase de prototipo como en la creación, diseño y programación.
La dotación anual de estas ayudas es de 250.000 euros, con un máximo de 25.000 euros por trabajo y a ellas pueden optar microempresas o pequeñas empresas que dispongan de, al menos, una sede en territorio madrileño y presenten un único proyecto de videojuego de carácter narrativo, original y no publicado.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124