Sábado, 08 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 20:45:06 horas

Viernes, 27 de Octubre de 2023
Según revela un estudio

La población europea fluctuó en el Neolítico por cambios climáticos

Las poblaciones humanas en la Europa neolítica fluctuaron con los cambios climáticos, revela un estudio de restos arqueológicos y fuentes geológicas de datos climáticos.

[Img #150254]
 
Un estudio publicado en 'PLOS ONE' por Ralph Grobmann, de la Universidad de Kiel (Alemania), y sus colegas, examinó tres zonas: la región de Circumharz, en el centro de Alemania; la región de la República Checa y la Baja Austria, y el Prealpes Septentrional, en el sur de Alemania.
 
Los investigadores recopilaron más de 3.400 fechas de radiocarbono publicadas de yacimientos arqueológicos de estas regiones para que sirvieran como indicadores de poblaciones antiguas, siguiendo la lógica de que se dispone de más fechas de poblaciones más grandes que dejan tras de sí más materiales.
 
Los datos climáticos procedían de formaciones rupestres de estas regiones, que proporcionan información fechable sobre las antiguas condiciones climáticas. Estos datos abarcan desde el 3550 hasta el 1550 a.C., desde el Neolítico tardío hasta la Edad de Bronce temprana.
 
El estudio halló una notable correlación entre el clima y las poblaciones humanas. En épocas cálidas y húmedas, la población tendía a aumentar, probablemente gracias a la mejora de los cultivos y la economía.
 
Durante las épocas frías y secas, las poblaciones solían disminuir, experimentando a veces importantes cambios culturales con posibles indicios de una creciente desigualdad social, como la aparición de "enterramientos principescos" de alto estatus de algunos individuos en la región de Circumharz.
 
Estos resultados sugieren que al menos algunas de las tendencias de las poblaciones humanas a lo largo del tiempo pueden atribuirse a los efectos del cambio climático, según un comunicado de la Universidad de Kiel.
 
Los autores reconocen que estos datos son susceptibles de estar sesgados por las limitaciones del registro arqueológico en estas regiones, y que será importante disponer de más datos para apoyar estos resultados. Este tipo de estudio es crucial para comprender la conectividad humana con el medio ambiente y los efectos del cambio climático en las culturas humanas.
 
Añaden que, "entre hace 5500 y 3500 años, el clima fue un factor importante en el desarrollo de la población en las regiones alrededor de los montes Harz, en el antepaís alpino septentrional y en la región de lo que hoy es la República Checa y Austria. Sin embargo, no sólo el tamaño de la población, sino también las estructuras sociales cambiaron con las fluctuaciones climáticas", aseguran.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.87

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.