Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 20:52:32 horas

..
Sábado, 21 de Octubre de 2023
Transportan a 2,5 millones de pasajeros más que en 2019

Las aerolíneas 'low cost' ganan pulso

Las aerolíneas de bajo coste transportaron hacia España a 43,5 millones de pasajeros internacionales entre enero y septiembre de este año, lo que supone un 6,1% más y un aumento de 2,5 millones de turistas con respecto al mismo periodo de 2019, según los datos difundidos por Turespaña.

[Img #149991]
 
En los primeros nueves meses de 2019 llegaron a España vía 'low cost' 40,9 millones de viajeros, lo que suponía un 55,1% del total de los 74,3 millones de pasajeros internacionales, mientras que este año la cifra es del 59,5% sobre el total de 73,1 millones de pasajeros.
 
Por otro lado, las compañías tradicionales no superan las cifras prepandemia entre enero y septiembre, al situarse un 10,9% por debajo, es decir, con 3,6 millones de pasajeros menos.
 
BRITÁNICOS Y ALEMANES, LOS MÁS NUMEROSOS
 
En cuanto a nacionalidades, el 31,3% de los turistas internacionales que llegaron en 'low cost' fueron británicos, con 13,6 millones, 269.847 más que en 2019.
 
Alemania fue el segundo mercado en esta partida, con 5,4 millones, un 4,7% inferior al nivel prepandemia. Le siguen de Italia (+11,2%), Francia (+13,6%) o Países bajos (+7,4%).
 
En el caso de los aeropuertos más concurridos, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat lidera nuevamente la clasificación en pasajeros que recibe por aerolíneas de bajo coste, con 9,1 millones, un 6,4% por debajo de 2019.
 
Le siguen los aeródromos de Palma de Mallorca, con 6.697.314 (+14,7% respecto a 2019%); Málaga-Costa del Sol, con 5.219.804 (+10,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 4.549.813 (+5,7%); y Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 3.448.274 (-18,8%).
 
RYANAIR, LÍDER DEL TRÁFICO AÉREO
 
Esta tendencia de aumento de pasajeros en las compañías de bajo coste está liderada de nuevo por Ryanair ya que, con datos de Aena, es la aerolínea que encabeza el ranking de tráfico de pasajeros desde y hacia los aeropuertos españoles, con un total de 46,5 millones de pasajeros, un 19,7% más que en 2019.
 
Además, Vueling repite en segundo lugar en esta clasificación con 35,4 millones de pasajeros, un 6,7% más que antes de la pandemia. Le siguen Iberia (+3,4%) y Air Europa (-12,6%).
 
Asimismo, otra 'low cost' como Iberia Express, transportó a 9,1 millones de turistas internacionales (+18,8%).
 
53,4 MILLONES DE TURISTAS HASTA SEPTIEMBRE
 
En total, España recibió durante los nueve primeros meses del año 73,2 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, lo que supone un 19,1% más que en 2022, pero un 1,5% inferior a la cifra de 2019.
 
En septiembre, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales que llegaron a España fueron 9,5 millones, un 13,2% más que en el mismo mes de 2022 y prácticamente al nivel prepandemia.
 
El ministro de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Héctor Gómez, ha señalado en una nota de prensa que la diversificación de los mercados de origen, "es una gran noticia para la imagen de un sector que vive una profunda revolución en cuanto a la calidad de los destinos y las experiencias turísticas disponibles para los viajeros".
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.