Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 19:25:37 horas

..
Viernes, 20 de Octubre de 2023
Sostiene los 9.000 puntos

El Ibex cierra la semana con una caída del 2,2%

El Ibex 35 ha cerrado la semana con una caída del 2,2%, hasta situarse en los 9.029,1 puntos este viernes, aguantando así la cota de los 9.000 enteros, en una semana marcada por la incertidumbre sobre las consecuencias del conflicto entre Israel y Hamás.

 
En la jornada de este viernes, el descenso en Bolsa ha sido del 1,29%. Los mercados reaccionaban así después de que el jueves, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, asegurara que la política monetaria no era "demasiado restrictiva" y que la inflación sigue "demasiado alta".
 
Esta semana también se ha conocido que la tasa de inflación interanual de la zona euro se redujo nueve décimas en septiembre, cuando se situó en el 4,3%, lo que supone el menor encarecimiento de los precios en casi dos años.
 
"La próxima semana seguirá marcada por el conflicto en Israel, los resultados empresariales y los datos económicos. Aunque los inversores continúan apostando por un "aterrizaje suave" existe una gran preocupación sobre la dificultad para controlar la inflación y sobre cuánto tiempo permanecerán altos los tipos de interés, ha indicado el analista de XTB, Joaquín Robles.
 
En este contexto, únicamente Unicaja Banco ha cerrado en 'verde' entre todo los valores del Ibex 35, con un alza del 0,10%. De su lado, Colonial ha cerrado con un crecimiento plano.
 
Entre los valores con peor desempeño este viernes se sitúan ArcelorMittal (-4,14%), Acciona (-3,27%), IAG (-2,67%), Grifols (-2,61%), Meliá (-2,46%), Endesa (-2,36%) y Mapfre (-2,22%).
 
El resto de los principales parqués bursátiles europeos también se han teñido de 'rojo' en esta sesión. Londres ha cerrado cayendo un 1,30%; París, un 1,52%; Fráncfort, un 1,64%; y Milán, un 1,40%.
 
El barril de Brent cotizaba al cierre de la sesión bursátil europea en los 93,30 dólares, un 1% más, y el West Texas Intermediate (WTI) se situaba en los 90,16 dólares, un 0,88% más.
 
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años ha cerrado la semana situado en el 4,001%, desde el 4,038% registrado al cierre del jueves. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se ha situado en 111,2 puntos básicos, medio punto por encima del jueves.
 
En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un leve 0,06% frente al dólar, hasta situarse en los 1,0589 'billetes verdes' por cada euro.
 
La semana que viene estará marcada, sobre todo, por la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que tendrá lugar el jueves en Atenas, así como por la publicación del dato de PIB de Estados Unidos. Previamente, el martes, se conocerá el paro de Reino Unido y el índice PMI de la zona euro.
 
El miércoles también se dará a conocer el índice Ifo de confianza empresarial de Alemania y se reunirá el banco central de Canadá. La semana concluirá el viernes con un nuevo dato del PIB de España y con la finalización del Consejo Europeo.
 
Entre las cotizadas españolas, la semana que viene publicarán sus resultados trimestrales Enagás, Banco Santander, Fluidra, Iberdrola, Banco Sabadell, Repsol, IAG, CaixaBank, Catalana Occidente, Metrovacesa, FCC, Gestamp, Mapfre y Línea Directa, entre otras. Fuera de España lo harán Alphabet, Orange , Coca-Cola, Meta, Carrefour, Amazon, Danone o los grandes bancos chinos.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.11

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.