Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 19:24:11 horas

..
Viernes, 20 de Octubre de 2023
Mozart, Bach o Beethoven conviven con el flamenco o el tango

Arranca la Temporada de Música 2023-2024 de la Fundación BBVA

La Temporada de Música 2023-2024 de la Fundación BBVA ofrece un total de 45 conciertos que recorren 500 años de música en los que compositores como Mozart, Beethoven, Bach o Arvo Pärt y John Adams conviven con el jazz, el flamenco y el tango.

[Img #149964]
 
El ciclo de conciertos arrancó este jueves en el Palacio del Marqués de Salamanca y se prolongará hasta el 26 de julio. Fundación BBVA apuesta para esta ocasión por músicos jóvenes con una carrera internacional, entre los que figuran un nutrido grupo de becarios Leonardo en Música y Ópera.
 
"En esta nueva temporada abrimos el abanico y el crisol de estéticas, de forma que la programación parte del siglo XVI para llegar al siglo XXI y ofrece espacios al tango, el jazz o el flamenco. De hecho, este último protagoniza el concierto inaugural, con Cañizares Flamenco Trío y vuelve a hacerlo en el concierto final del 26 de julio, con el Trío Arbós y el cantaor Antonio El Turry", ha explicado el director de la Temporada de Música de la Fundación BBVA, Santiago Serrate.
 
El recorrido cronológico de la música interpretada en la Temporada es de más de quinientos años. Comenzará en el concierto 'Folías & Canarios' donde Jordi Savall, al frente de Hespèrion XXI, presentará obras de los siglos XVI y XVII y finaliza con el estreno de obra nueva en España, con 'Wolf revisitado', en el que el propio maestro Serrate dirigirá a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, con la participación de la soprano Alicia Amo y el tenor Manuel Gómez Ruiz.
 
Por otra parte, destaca el director musical de la Temporada, se han programado un total de tres integrales en sendas series de dos conciertos: 'Los conciertos de Brandeburgo de Bach' y 'Los cuartetos de Brahms'; y la de 'Sonatas y variaciones de Beethoven' para violonchelo y piano.
 
Asimismo, la temporada dedica una especial atención a la "reivindicación" de la música del Siglo de Oro español, con el Oficio de difuntos de Tomás Luis de Victoria, a cargo de Albert Recasens y La Grande Chapelle.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.