Para prevenir delitos de odio
La Policía de Móstoles lidera la primera jornada del proyecto europeo 'CISDO'
La Policía Municipal de Móstoles ha liderado la primera jornada de trabajo con asociaciones locales para el impulso del proyecto europeo 'CISDO' y trabajar en la prevención de delitos de odio en la localidad.
"Una vez al mes, y durante 9 meses, se celebrarán talleres de trabajo de 6 horas cada una, para desarrollar un proyecto propio de la localidad para prevenir y combatir los delitos de odio y para atender a las víctimas", ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.
En el mismo han participado los miembros de la "comunidad práctica" (COPRA Móstoles), formada por 22 agentes de la Policía Municipal y ciudadanos de colectivos sociales como la Asociación de Rumanos de Móstoles y la Asociación Cultural Islámica de Móstoles. También lo ha hecho la Asociación LGTBI Móstoles Visible y la Unidad de Diversidad de la Universidad Rey Juan Carlos, además de los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
"Es fundamental mantener la colaboración entre la Policía y los diferentes colectivos, para crear lazos de confianza, que nos permita llevar a cabo una estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia", ha destacado el alcalde, Manuel Bautista, durante la presentación de las jornadas.
En su discurso, el primer edil ha recordado que estas nueve jornadas que se van a llevar a cabo hasta junio de 2024 son "de vital importancia" para conocer a las comunidades y colectivos que pueden ser víctimas de delitos de odio y saber de qué forma se pueden evitar situaciones de violencia y apoyar a las víctimas.
'CISDO' es un proyecto europeo que tiene como objetivo mejorar las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales y locales para prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas, xenófobos y en especial los discursos de odio que amenazan la convivencia pacífica de las ciudades.
La iniciativa está liderada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y tiene como socios, además del Ayuntamiento de Móstoles, a la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio del Ministerio del Interior, la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Palencia, la Escuela de Policía de Finlandia y la Asociación CIDALIA.
![[Img #149884]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/6827_fotonoticia_20231018203036_1920.jpg)
"Una vez al mes, y durante 9 meses, se celebrarán talleres de trabajo de 6 horas cada una, para desarrollar un proyecto propio de la localidad para prevenir y combatir los delitos de odio y para atender a las víctimas", ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.
En el mismo han participado los miembros de la "comunidad práctica" (COPRA Móstoles), formada por 22 agentes de la Policía Municipal y ciudadanos de colectivos sociales como la Asociación de Rumanos de Móstoles y la Asociación Cultural Islámica de Móstoles. También lo ha hecho la Asociación LGTBI Móstoles Visible y la Unidad de Diversidad de la Universidad Rey Juan Carlos, además de los Servicios Sociales del Ayuntamiento.
"Es fundamental mantener la colaboración entre la Policía y los diferentes colectivos, para crear lazos de confianza, que nos permita llevar a cabo una estrategia integral contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y otras formas de intolerancia", ha destacado el alcalde, Manuel Bautista, durante la presentación de las jornadas.
En su discurso, el primer edil ha recordado que estas nueve jornadas que se van a llevar a cabo hasta junio de 2024 son "de vital importancia" para conocer a las comunidades y colectivos que pueden ser víctimas de delitos de odio y saber de qué forma se pueden evitar situaciones de violencia y apoyar a las víctimas.
'CISDO' es un proyecto europeo que tiene como objetivo mejorar las capacidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad nacionales y locales para prevenir, identificar, mediar y luchar contra los incidentes racistas, xenófobos y en especial los discursos de odio que amenazan la convivencia pacífica de las ciudades.
La iniciativa está liderada por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y tiene como socios, además del Ayuntamiento de Móstoles, a la Oficina Nacional de Lucha contra Delitos de Odio del Ministerio del Interior, la Universidad de Salamanca, el Ayuntamiento de Palencia, la Escuela de Policía de Finlandia y la Asociación CIDALIA.



























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.52