Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 18:45:43 horas

FERMÍN BOCOS
Miércoles, 18 de Octubre de 2023

Feijóo y el 'horizonte balcánico'

Acierta Alberto Núñez Feijóo al señalar que en la España de nuestros días no hay fórmula superior a la autonómica porque "garantiza al mismo tiempo diversidad e igualdad". 

 
En esta conclusión, sin duda, resume sus años de experiencia política como presidente que fue de Galicia durante cuatro legislaturas. Pero, tengo para mí que yerra al tratar de reforzar su aserto señalando que la actual organización de lo que conocemos como el Estado de las autonomías "nos aleja tanto del centralismo como de unos nacionalismos que nos llevan a la Edad Media o a un horizonte similar al de los Balcanes".
 
Centralista por antonomasia es la República Francesa y con esa concepción del Estado que hereda algunos de los principios nacidos en la Revolución de 1789 viene superando el paso del tiempo sin discrepancias de opinión pública relevantes, salvo el caso de los nacionalistas corsos. Siendo inteligente el encomio del actual modelo español de organización territorial, es una exageración hablar de un "horizonte similar al de los Balcanes" como advertencia o premonición de hacia dónde podrían conducirnos, en términos de conflicto abierto, las exigencias de los separatistas llevadas al límite.
 
Lo que aconteció en los Balcanes, en los años noventa del siglo pasado, fue una guerra civil surgida al filo de la disgregación de Yugoslavia, un Estado organizado como una federación de repúblicas cuya desintegración tras la muerte del dictador Josip Tito dio paso a la guerra entre algunas de ellas. Con Serbia a la cabeza del intento de reunificación mediante la fuerza militar. Un intento que resultó fallido entre otras razones porque también Croacia apostó por la separación con el beneplácito de Alemania y el silencio de la Unión Europea. Y ambas se cebaron con Bosnia Herzegovina. El resultado de aquella guerra civil impuesta por Serbia y secundada por Croacia es conocido. Cerca de 140.000 muertos y cuatro millones de desplazados. Una tragedia cuyas heridas aún no han cicatrizado del todo.
 
Por muchas que llegaran a ser las cesiones más injustificables de Pedro Sánchez a los separatistas -tras la amnistía el referéndum que le exigen Junts y ERC para apoyar su investidura- no parece que en la España que rige nuestra Constitución pudiera darse ese "horizonte balcánico" al que se refiere el líder la oposición. Las profecías las carga el Diablo.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.