Penúltima semana de Surge Madrid
Biblia y mitos griegos inspiran 'Salomé' y 'Dioscures'
La Biblia y los mitos griegos inspiran 'Salomé' y 'Dioscures', dos de los 12 estrenos de la penúltima semana de la décima muestra de creación escénica Surge Madrid en Otoño, que organiza la Comunidad de Madrid.
Surge recoge hasta el 29 de octubre lo mejor de la actividad de la red de salas alternativas y de pequeño formato de Madrid, un auténtico laboratorio para ensayar formatos, indagar en asuntos actuales o suscitar controversias.
'Salomé', primero de los estrenos de la cuarta semana de Surge, se apoya en el relato bíblico de la princesa que ordenó cortar la cabeza del profeta Juan Bautista para discurrir sobre cómo el cuerpo de ese personaje ha sido históricamente utilizado para representar la seducción y la traición femenina.
Esta pieza concebida por Paula Quintana y Carla Nyman, e interpretada y coreografiada por Quintana, se representa este miércoles y el jueves 19 de octubre en la Nave 73.
La compañía La Tarara ha creado un personaje, Tiny Tim, que irradia ternura y terror. Contiene en sí mismo el caos y la sutileza, la fealdad y la hermosura, lo trágico y la carcajada.
Para La Tarara este personaje protagonista de 'Dios bendiga a Tiny', engloba toda la humanidad y la imperfección humana, que podrá verse el 19 y 20 en la Sala Tarambana. Esos mismos días se exhibe en la Sala Bulubú 2120 'La inauguración', una sátira contra el consumismo como fundamento de la felicidad, escrita en 1975 por el dramaturgo y expresidente de la República Checa Václav Havel y dirigida por la actriz y creadora Coral Ros.
'LATAM'
'LATAM' huye de clichés para abordar la situación de la comunidad de inmigrantes latinoamericanos que viven en España, en concreto de una nueva comunidad que ha surgido a través de internet. Esta propuesta de Teatro Xtremo en el Teatro del Barrio (19 y 29) se aleja de los mitos de la inmigración vinculados a la explotación, la vagancia y la maldición.
A la androginia remite 'Dioscures' (Teatro Pradillo, 20 y 21 de octubre), una creación coreográfica de [lodudo] producción y Marta Izquierdo Muñoz. Esta autora se inspira en los titanes de la mitología y en los gemelos Cástor y Pólux.
Amistad y creación son los motores de 'Sollertinsky', que Becuadro Teatro representa el 20 y 21 en la Sala Cuarta Pared. El nombre de la pieza de Julio Provencio es el de un erudito ruso que en los años 30 y 40 del siglo XX apoyó y estudió la música y la creación escénica que se hacía dentro y fuera de su país. Amigo de Dimitri Shostakovich, cuando Sollertinsky murió en 1944 lejos de Rusia, el compositor le dedicó un trío para violonchelo, violín y piano, y que es otro de los motivos de esta pieza.
Testimonios del escritor Antonio Gala sobre el amor y cómo estos evolucionan a lo largo de su vida constituyen 'Gala literal', escrita, dirigida y cointerpretada por Ernesto Artillo, que representa el 21 y 22 de octubre en Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación. Estos dos mismos días, en el Teatro del Barrio Los Torreznos presenta 'La gente', una creación con tintes performativos salpicado de humor que investiga en las relaciones entre la política y la gente.
Por último, 'Muladar' de la Compañía Tribueñe y el dramaturgo Hugo Pérez de la Pica, reúne en el Teatro Tribueñe (21y 22) danza, música y poesía, con un repertorio de composiciones inspiradas en la música de los grandes maestros de los siglos XVIII, XIX y principios del XX.
ACTIVIDADES TRANSVERSAS
En la sección de Actividades Transversas, para piezas de sala o de lugares no destinados a la representación, se estrenan tres obras. La primera es 'Sinapsis' (del 19 al 22 de octubre, en los vestíbulos de la Sala Bululú, AZarte y el Teatro La Usina), en torno a una performance que nunca sucede.
Se recibirá al público informándoles de que va a suceder una performance mientras esperan entrar a la sala y ver el espectáculo que vinieron a ver y, para ello, dos trabajadores (los intérpretes Diego Carrasco e Irene Ducajú) les entregarán un díptico con la sinopsis de esta performance.
El 21 de octubre se exhibe en El Curro DT 'Que vienen los grises. Un paseo de violetas', que evoca el tiempo del franquismo en que la homosexualidad y la bisexualidad, así como cualquier ruptura con el binarismo de género, se consideraban no sólo pecaminosas sino además delito y enfermedad. Y el 22, en la anexa de DT Espacio Escénico, se estrena 'Doña Algodón', el retrato de una mujer de efímera vida escrito por Manuel De e interpretado por Carmen Mayordomo.
Ya representadas en esta edición de Surge, repiten en Actividades Transversas 'Pequeño payasiyo' (en el ambigú de la Sala Tarambana el 20 de octubre) y 'La poesía y el discurso' (en el ambigú de exlímite el 22). En la primera, Víctor Colmenero protagoniza una pieza sonora que sucede a partir de los encuentros entre el intérprete y el choque o percusión con los límites del espacio. En la segunda, una performance creada por Miguel Deblas y George Marinov, dos esculturas vivas dialogan en torno al uso del discurso político en la creación artística, en competición con la realidad política.
![[Img #149844]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/2270_fotonoticia_20231017181149_1920.jpg)
Surge recoge hasta el 29 de octubre lo mejor de la actividad de la red de salas alternativas y de pequeño formato de Madrid, un auténtico laboratorio para ensayar formatos, indagar en asuntos actuales o suscitar controversias.
'Salomé', primero de los estrenos de la cuarta semana de Surge, se apoya en el relato bíblico de la princesa que ordenó cortar la cabeza del profeta Juan Bautista para discurrir sobre cómo el cuerpo de ese personaje ha sido históricamente utilizado para representar la seducción y la traición femenina.
Esta pieza concebida por Paula Quintana y Carla Nyman, e interpretada y coreografiada por Quintana, se representa este miércoles y el jueves 19 de octubre en la Nave 73.
La compañía La Tarara ha creado un personaje, Tiny Tim, que irradia ternura y terror. Contiene en sí mismo el caos y la sutileza, la fealdad y la hermosura, lo trágico y la carcajada.
Para La Tarara este personaje protagonista de 'Dios bendiga a Tiny', engloba toda la humanidad y la imperfección humana, que podrá verse el 19 y 20 en la Sala Tarambana. Esos mismos días se exhibe en la Sala Bulubú 2120 'La inauguración', una sátira contra el consumismo como fundamento de la felicidad, escrita en 1975 por el dramaturgo y expresidente de la República Checa Václav Havel y dirigida por la actriz y creadora Coral Ros.
'LATAM'
'LATAM' huye de clichés para abordar la situación de la comunidad de inmigrantes latinoamericanos que viven en España, en concreto de una nueva comunidad que ha surgido a través de internet. Esta propuesta de Teatro Xtremo en el Teatro del Barrio (19 y 29) se aleja de los mitos de la inmigración vinculados a la explotación, la vagancia y la maldición.
A la androginia remite 'Dioscures' (Teatro Pradillo, 20 y 21 de octubre), una creación coreográfica de [lodudo] producción y Marta Izquierdo Muñoz. Esta autora se inspira en los titanes de la mitología y en los gemelos Cástor y Pólux.
Amistad y creación son los motores de 'Sollertinsky', que Becuadro Teatro representa el 20 y 21 en la Sala Cuarta Pared. El nombre de la pieza de Julio Provencio es el de un erudito ruso que en los años 30 y 40 del siglo XX apoyó y estudió la música y la creación escénica que se hacía dentro y fuera de su país. Amigo de Dimitri Shostakovich, cuando Sollertinsky murió en 1944 lejos de Rusia, el compositor le dedicó un trío para violonchelo, violín y piano, y que es otro de los motivos de esta pieza.
Testimonios del escritor Antonio Gala sobre el amor y cómo estos evolucionan a lo largo de su vida constituyen 'Gala literal', escrita, dirigida y cointerpretada por Ernesto Artillo, que representa el 21 y 22 de octubre en Réplika Teatro | Centro Internacional de Creación. Estos dos mismos días, en el Teatro del Barrio Los Torreznos presenta 'La gente', una creación con tintes performativos salpicado de humor que investiga en las relaciones entre la política y la gente.
Por último, 'Muladar' de la Compañía Tribueñe y el dramaturgo Hugo Pérez de la Pica, reúne en el Teatro Tribueñe (21y 22) danza, música y poesía, con un repertorio de composiciones inspiradas en la música de los grandes maestros de los siglos XVIII, XIX y principios del XX.
ACTIVIDADES TRANSVERSAS
En la sección de Actividades Transversas, para piezas de sala o de lugares no destinados a la representación, se estrenan tres obras. La primera es 'Sinapsis' (del 19 al 22 de octubre, en los vestíbulos de la Sala Bululú, AZarte y el Teatro La Usina), en torno a una performance que nunca sucede.
Se recibirá al público informándoles de que va a suceder una performance mientras esperan entrar a la sala y ver el espectáculo que vinieron a ver y, para ello, dos trabajadores (los intérpretes Diego Carrasco e Irene Ducajú) les entregarán un díptico con la sinopsis de esta performance.
El 21 de octubre se exhibe en El Curro DT 'Que vienen los grises. Un paseo de violetas', que evoca el tiempo del franquismo en que la homosexualidad y la bisexualidad, así como cualquier ruptura con el binarismo de género, se consideraban no sólo pecaminosas sino además delito y enfermedad. Y el 22, en la anexa de DT Espacio Escénico, se estrena 'Doña Algodón', el retrato de una mujer de efímera vida escrito por Manuel De e interpretado por Carmen Mayordomo.
Ya representadas en esta edición de Surge, repiten en Actividades Transversas 'Pequeño payasiyo' (en el ambigú de la Sala Tarambana el 20 de octubre) y 'La poesía y el discurso' (en el ambigú de exlímite el 22). En la primera, Víctor Colmenero protagoniza una pieza sonora que sucede a partir de los encuentros entre el intérprete y el choque o percusión con los límites del espacio. En la segunda, una performance creada por Miguel Deblas y George Marinov, dos esculturas vivas dialogan en torno al uso del discurso político en la creación artística, en competición con la realidad política.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154