Hasta el domingo
Un amplio abanico de eventos culturales celebra la Hispanidad
La Comunidad de Madrid celebrará hasta el próximo domingo Hispanidad 2023, el evento dedicado a la cultura en español que bajo el lema 'Todos los acentos caben en Madrid' ha convertido la región en un gran escenario con más de 165 actividades, 50 espacios escénicos, 700 artistas de 17 nacionalidades, 86 conciertos, 26 propuestas de teatro y 24 espectáculos de danza.
Durante este fin de semana, la cita tendrá un componente musical importante y, por ello, las calles, plazas, museos, teatros y cines de la capital y de otros escenarios de la región, se convertirán en un hervidero de artistas y grupos de primer nivel como Nico Sorín (Matadero Madrid), Delaporte o Carlos Sadness (Plaza Mayor) y que tendrá como colofón la actuación el sábado de Carlos Vives y amigos desde la céntrica Puerta de Alcalá, con entrada libre, y donde el artista presentará ante el público su último disco y una selección de sus temas más conocidos.
Ese mismo sábado actuará, por primera vez en España, la puertorriqueña RaiNao, a la que se unirá el grupo electropop Cupido, la española Anna Colom, Las Hermanas García, desde México, y los artistas Isaac et Nora y Mitú, convirtiendo esta cita en una de las grandes apuestas electrónicas en este evento.
Hispanidad 2023 cerrará el domingo con los conciertos de la Orquesta Carlos Talez y su música cubano venezolana será la encargada de echar el telón a los encuentros de la Plaza Mayor, según ha informado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a través de un comunicado.
En la Plaza de la Remonta, Matadero y Callao, el dominicano Elvin Vivencias; Ruby Palomino, de Perú y Guada, en representación de Argentina, podrán el broche a este abanico.
Los Teatros del Canal también acogerán hasta el 22 de octubre en la Sala Roja el último trabajo del director Andrés Lima, 'La comedia de los errores', mientras que a la Sala Verde de este mismo espacio llegará la propuesta de los chilenos Teatro La Re-Sentida, con 'La posibilidad de la ternura', que narra la historia de un grupo de jóvenes que decide resistir al mandato cultural que les impone ser agresivos y autoritarios.
Por su parte, la Sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía contará con el estreno de 'Búho', escrita por Diego Lorca y dirigida e interpretada por el propio Lorca y Pako Merino, fundadores de Titzina.
El Teatro Corral de Comedias, de Alcalá de Henares, tendrá sobre sus tablas la obra 'Enmudecer con hablar', la nueva producción de la Fundación Teatro de La Abadía, un programa compuesto por los entremeses de Miguel de Cervantes 'El vizcaíno fingido' y 'Los habladores'.
A todas estas iniciativas se suman otras compañías y artistas que ofrecerán espectáculos de calle y plazas y animaciones para toda la familia como el circo, que completarán la oferta teatral de este evento multicultural.
SURGE MADRID EN OTOÑO
En paralelo, el festival Surge Madrid en Otoño recoge hasta el 29 de octubre lo mejor de la actividad de la red de salas alternativas y de pequeño formato. Las funciones de este tercer fin de semana las abre a modo de documental escénico la propuesta narrativa, audiovisual y performática 'El cuerpo que es', hasta el 14 de octubre en la Sala Cuarta Pared.
La Sala Tarambana contará con el estreno de 'H.E.R.N.I.A (Hemos experimentado Roturas Nauseabundas Imposibles de Amar)', de la Compañía L'Ayapampaen (hasta el 13 de octubre). Otro padecimiento, el del coronavirus, y sus consecuencias, la pandemia, los recoge La Encina en 'Elige tú', que estrena en su propio teatro del mismo nombre el 12 y 13 de octubre.
Danza, teatro y multimedia se combinan en 'Se suponía que este era el futuro' (Teatro Pradillo, 13 y 14), una de las piezas de Surge pertenecientes a la sección Conexión México.
En la sección de Actividades Transversas, para piezas de sala o de lugares no destinados a la representación, destaca 'Leviathan', de los uruguayos residentes en México Magdalena Leite y Aníbal Conde. La obra se representa el 13 de octubre en Réplika Teatro-Centro internacional de creación.
Blas Nusier repite 'Rimas y cervezas' en un ambigú dentro de Surge. El 14 de octubre, desde La Encina Teatro, el actor reflexionará con humor sobre la destrucción del planeta a causa de la estupidez humana.
La videoinstalación y performance 'Solipsismo neoliberal y mística individualista New Age' se podrá observar en una plataforma web de transmisión online y de forma presencial en la Sala Mayko de Madrid (14 de octubre).
'Pequeño payasiyo' se escenificará el domingo 15 en el vestíbulo del Teatro Lagrada, una pieza sonora protagonizada por Víctor Colmenero que sucede a partir de los encuentros entre el intérprete y el choque o percusión con los límites del espacio.
Otras tres piezas son accesibles durante los días que dura Surge son 'vulnerasti cor meum', de Carmen Aldana en el Teatro de las Aguas, la instalación 'La venganza de los servilleteros (Escribe tu propia servilleta III)', en el vestíbulo de El Umbral de la Primavera, y la exposición fotográfica 'Out of space', de Ana Erdozain en la web.
MUSEOS Y SALAS REGIONALES
Las diferentes salas y museos regionales ofrecen una variada oferta con propuestas como la presentada esta semana en la Sala Canal de Isabel II, 'Cartas al director', una exposición que presenta la mirada de la fotógrafa Cristina de Middel a través de proyectos anteriores y más recientes que se muestran por primera vez de manera amplia.
Destaca también la recién estrenada propuesta de la Sala Alcalá 31 'Dime quién eres Yo', una muestra que hasta el 14 de enero de 2024 reúne una extensa selección de obras de Luis Gordillo de los últimos veinte años y analiza en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este último periodo.
Además, hasta el 5 de noviembre, la Sala de Arte Joven muestra 'Easy Apply! Una generación de Slashers y Early Burnout', uno de los proyectos ganadores de la XIV edición de la convocatoria 'Se busca comisario', que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional.
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M alberga 'Juan Muñoz. En la hora violeta', dedicada a la producción del artista durante la década de los años 80. En este espacio, ubicado en Móstoles, también se puede disfrutar de 'Archipiélagos de lentejuelas. Colecciones del Museo CA2M y de la Fundación ARCO', con figuras como George Tony Stoll o Andrés Senra.
La Biblioteca Regional de Madrid propone, hasta el 22 de octubre, la retrospectiva 'Buero será su obra', dedicada a la vida y la obra de Antonio Buero Vallejo.
La muestra 'Vistas. Paisajes urbanos de la Comunidad de Madrid', incluye 58 instantáneas de la vida cotidiana en los distritos de la capital y localidades de la región. Se trata de la primera exhibición en la recién restaurada Estufa Grande de los Jardines de la Finca Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel. Podrá visitarse de forma gratuita hasta el 22 de octubre.
Asimismo, el Ejecutivo regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, como la exposición organizada por la Casa Encendida de Fundación Montemadrid 'Picasso: Sin Título'.
También, en colaboración con Patrimonio Nacional, los jardines del Campo del Moro acogen la exhibición de fotografía que recorre los Reales Sitios y la arquitectura y las principales obras de la Galería de las Colecciones Reales.
Durante este fin de semana, la cita tendrá un componente musical importante y, por ello, las calles, plazas, museos, teatros y cines de la capital y de otros escenarios de la región, se convertirán en un hervidero de artistas y grupos de primer nivel como Nico Sorín (Matadero Madrid), Delaporte o Carlos Sadness (Plaza Mayor) y que tendrá como colofón la actuación el sábado de Carlos Vives y amigos desde la céntrica Puerta de Alcalá, con entrada libre, y donde el artista presentará ante el público su último disco y una selección de sus temas más conocidos.Ese mismo sábado actuará, por primera vez en España, la puertorriqueña RaiNao, a la que se unirá el grupo electropop Cupido, la española Anna Colom, Las Hermanas García, desde México, y los artistas Isaac et Nora y Mitú, convirtiendo esta cita en una de las grandes apuestas electrónicas en este evento.
Hispanidad 2023 cerrará el domingo con los conciertos de la Orquesta Carlos Talez y su música cubano venezolana será la encargada de echar el telón a los encuentros de la Plaza Mayor, según ha informado la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte a través de un comunicado.
En la Plaza de la Remonta, Matadero y Callao, el dominicano Elvin Vivencias; Ruby Palomino, de Perú y Guada, en representación de Argentina, podrán el broche a este abanico.
Los Teatros del Canal también acogerán hasta el 22 de octubre en la Sala Roja el último trabajo del director Andrés Lima, 'La comedia de los errores', mientras que a la Sala Verde de este mismo espacio llegará la propuesta de los chilenos Teatro La Re-Sentida, con 'La posibilidad de la ternura', que narra la historia de un grupo de jóvenes que decide resistir al mandato cultural que les impone ser agresivos y autoritarios.
Por su parte, la Sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía contará con el estreno de 'Búho', escrita por Diego Lorca y dirigida e interpretada por el propio Lorca y Pako Merino, fundadores de Titzina.
El Teatro Corral de Comedias, de Alcalá de Henares, tendrá sobre sus tablas la obra 'Enmudecer con hablar', la nueva producción de la Fundación Teatro de La Abadía, un programa compuesto por los entremeses de Miguel de Cervantes 'El vizcaíno fingido' y 'Los habladores'.
A todas estas iniciativas se suman otras compañías y artistas que ofrecerán espectáculos de calle y plazas y animaciones para toda la familia como el circo, que completarán la oferta teatral de este evento multicultural.
SURGE MADRID EN OTOÑO
En paralelo, el festival Surge Madrid en Otoño recoge hasta el 29 de octubre lo mejor de la actividad de la red de salas alternativas y de pequeño formato. Las funciones de este tercer fin de semana las abre a modo de documental escénico la propuesta narrativa, audiovisual y performática 'El cuerpo que es', hasta el 14 de octubre en la Sala Cuarta Pared.
La Sala Tarambana contará con el estreno de 'H.E.R.N.I.A (Hemos experimentado Roturas Nauseabundas Imposibles de Amar)', de la Compañía L'Ayapampaen (hasta el 13 de octubre). Otro padecimiento, el del coronavirus, y sus consecuencias, la pandemia, los recoge La Encina en 'Elige tú', que estrena en su propio teatro del mismo nombre el 12 y 13 de octubre.
Danza, teatro y multimedia se combinan en 'Se suponía que este era el futuro' (Teatro Pradillo, 13 y 14), una de las piezas de Surge pertenecientes a la sección Conexión México.
En la sección de Actividades Transversas, para piezas de sala o de lugares no destinados a la representación, destaca 'Leviathan', de los uruguayos residentes en México Magdalena Leite y Aníbal Conde. La obra se representa el 13 de octubre en Réplika Teatro-Centro internacional de creación.
Blas Nusier repite 'Rimas y cervezas' en un ambigú dentro de Surge. El 14 de octubre, desde La Encina Teatro, el actor reflexionará con humor sobre la destrucción del planeta a causa de la estupidez humana.
La videoinstalación y performance 'Solipsismo neoliberal y mística individualista New Age' se podrá observar en una plataforma web de transmisión online y de forma presencial en la Sala Mayko de Madrid (14 de octubre).
'Pequeño payasiyo' se escenificará el domingo 15 en el vestíbulo del Teatro Lagrada, una pieza sonora protagonizada por Víctor Colmenero que sucede a partir de los encuentros entre el intérprete y el choque o percusión con los límites del espacio.
Otras tres piezas son accesibles durante los días que dura Surge son 'vulnerasti cor meum', de Carmen Aldana en el Teatro de las Aguas, la instalación 'La venganza de los servilleteros (Escribe tu propia servilleta III)', en el vestíbulo de El Umbral de la Primavera, y la exposición fotográfica 'Out of space', de Ana Erdozain en la web.
MUSEOS Y SALAS REGIONALES
Las diferentes salas y museos regionales ofrecen una variada oferta con propuestas como la presentada esta semana en la Sala Canal de Isabel II, 'Cartas al director', una exposición que presenta la mirada de la fotógrafa Cristina de Middel a través de proyectos anteriores y más recientes que se muestran por primera vez de manera amplia.
Destaca también la recién estrenada propuesta de la Sala Alcalá 31 'Dime quién eres Yo', una muestra que hasta el 14 de enero de 2024 reúne una extensa selección de obras de Luis Gordillo de los últimos veinte años y analiza en profundidad las líneas de investigación más destacadas de este último periodo.
Además, hasta el 5 de noviembre, la Sala de Arte Joven muestra 'Easy Apply! Una generación de Slashers y Early Burnout', uno de los proyectos ganadores de la XIV edición de la convocatoria 'Se busca comisario', que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional.
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo-CA2M alberga 'Juan Muñoz. En la hora violeta', dedicada a la producción del artista durante la década de los años 80. En este espacio, ubicado en Móstoles, también se puede disfrutar de 'Archipiélagos de lentejuelas. Colecciones del Museo CA2M y de la Fundación ARCO', con figuras como George Tony Stoll o Andrés Senra.
La Biblioteca Regional de Madrid propone, hasta el 22 de octubre, la retrospectiva 'Buero será su obra', dedicada a la vida y la obra de Antonio Buero Vallejo.
La muestra 'Vistas. Paisajes urbanos de la Comunidad de Madrid', incluye 58 instantáneas de la vida cotidiana en los distritos de la capital y localidades de la región. Se trata de la primera exhibición en la recién restaurada Estufa Grande de los Jardines de la Finca Vista Alegre, en el distrito de Carabanchel. Podrá visitarse de forma gratuita hasta el 22 de octubre.
Asimismo, el Ejecutivo regional colabora con diferentes instituciones en la promoción y difusión de la cultura, como la exposición organizada por la Casa Encendida de Fundación Montemadrid 'Picasso: Sin Título'.
También, en colaboración con Patrimonio Nacional, los jardines del Campo del Moro acogen la exhibición de fotografía que recorre los Reales Sitios y la arquitectura y las principales obras de la Galería de las Colecciones Reales.


























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.154