Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:16:11 horas

Miércoles, 11 de Octubre de 2023
Durante el año 2022

El Hospital Santa Cristina duplica el número de camas destinadas a cuidados paliativos

El Hospital Universitario Santa Cristina ubicado en la calle de O'Donnell de la capital ha duplicado, durante el año 2022, el número de camas en la unidad de cuidados paliativos con respecto al año anterior, y actualmente dispone de 24 habitaciones individuales.

[Img #149608]
Así lo ha dado a conocer este miércoles la consejera de Sanidad, Fátima Matute, en su visita a este centro hospitalario en el marco del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, que se celebra este sábado, día 14.
 
En su recorrido por el hospital, que en 2024 cumplirá 100 años, Matute ha conversado con los distintos profesionales sanitarios y pacientes de paliativos, para conocer de primera mano cómo son los cuidados que requieren los pacientes que ingresan en esta unidad.
 
"Hoy hemos sido testigos de la excelencia y la humanidad con los que se ofrece esta atención no solo a las personas que sufren enfermedades crónicas, avanzadas, o las que se encuentran en el final de la vida, sino también a sus familias o cuidadores. Y todo ello, gracias a equipos multidisciplinares, al compromiso con la innovación asistencial y la formación especializada y, por supuesto, desde el cariño, la empatía y el respeto", ha apuntado Matute.
 
Desde el inicio de la actividad de los Cuidados Paliativos en el Hospital Santa Cristina, en el año 2012, se ha asistido a 3.168 pacientes, el 53% de ellos hombres, con una media de edad de 76,6 años. La patología más prevalente es la oncológica (90%), si bien también hay casos de otras enfermedades crónicas en fase avanzada como EPOC, Alzheimer o insuficiencia cardiaca.
 
La Consejería ha apuntado que, a nivel regional, la Comunidad de Madrid atiende cada año a más de 12.000 pacientes adultos y 500 niños a través de las unidades de cuidados paliativos de sus diferentes centros hospitalarios, de Atención Primaria y desde el Servicio de Urgencia Médica Extrahospitalaria Summa 112.
 
En los últimos cinco años, desde la Consejería de Sanidad se ha incrementado en 187 el número de profesionales destinados a esta labor, de los cuales 90 pertenecen a unidades hospitalarias, 75 a equipos de soporte paliativo de atención domiciliaria y 22 al pediátrico.
 
"DESDE EL MOMENTO QUE ENTRAN YA SE SIENTEN ACOMPAÑADOS"
 
La supervisora de la vía de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Santa Cristina, Ascensión González, ha detallado que el trabajo de esta unidad se resume en "muchos cuidados y mucha atención al control de síntomas, pero también al paciente y a la familia".
 
"A nosotros mismos también tenemos que cuidarnos para poder cuidar también bien", ha añadido Gonzalez con una amplia sonrisa. Al entrar en el detalle, Ascensión González ha explicado que el trato con las familias es "muy personalizado". "Nosotros, por ejemplo, cuando viene un ingreso, siempre bajamos a recogerles abajo para que no se sientan solos. Desde el momento que entran, les acompañamos a la habitación, les explicamos un poquito cómo funciona".
 
"Entonces, desde el momento que entran, ya están, se sienten acompañados y, bueno, les vamos explicando un poquito en qué va a consistir los cuidados aquí en la unidad", ha añadido.
 
Así, la supervisora de la vía de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Santa Cristina ha definido los Cuidados Paliativos en "intentar que estén lo mejor posible y el control del dolor", pero también "todo eso que lleva acompañado, que no se sientan solos y que la familia tenga su espacio para poder estar con el familiar".
 
En la misma unidad, Juan Gallego Galeana, médico de familia y comunitario, es uno de los cuatro médicos que integran actualmente la plantilla de paliativos. Por su parte, ha defendido el trabajo de esta unidad en el conjunto hospitalario, en la que no todos los pacientes están en "sus últimos días".
 
"Hay pacientes con enfermedades de larga evolución que han sido tratados de manera activa, por decirlo de alguna forma, durante muchos años, ya sea por ejemplo la enfermedad renal crónica, ya sea la insuficiencia cardíaca o incluso algún tumor", ha explicado Gallego.
 
"Yo considero que la unidad de paliativos es algo muy importante porque es una fase más de la vida al final. Puede ser que a veces no se tenga en cuenta como medicina curativa porque obviamente no lo es, pero sí que es parte de la patología que puede acontecer a un paciente", ha añadido Juan Gallego.
 
Finalmente, el médico de la unidad de Cuidados Paliativos ha definido esta especialidad como "una medicina en la cual efectivamente el facultativo se implica seguramente mucho más de lo que en otras especialidades. El objetivo no es curar al paciente, sino intentar paliar el dolor que tenga o la patología que tenga, a la vez que haces un trabajo con la familia que muchas veces no sabe manejar bien porque nos pasa a todos".
 
CUIDADOS PALIATIVOS EN LA REGIÓN
 
Esta prestación pública cuenta con una plantilla compuesta por 500 expertos del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), entre médicos, enfermeros, técnicos auxiliares de enfermería, psicólogos, trabadores sociales, administrativos, terapeutas, y asistentes espirituales. Todos ellos cuentan con una preparación específica y brindan una asistencia integral e individualizada con cercanía y centrados en la dignidad de los pacientes.
 
Además, la unidad pediátrica del Hospital público Infantil Universitario Niño Jesús presta asistencia de manera continuada a los usuarios, 24 horas y 365 días, en el propio centro y en el domicilio. Igualmente, resuelve telefónicamente las dudas de sanitarios, familiares y enfermos, con una media de más de 30.600 llamadas anuales.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.10

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.