En 144 localidades de la región en 2024
Dos nuevas Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano duplicarán las asistencias
La Comunidad de Madrid incorporará en el primer semestre de 2024 dos nuevas Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano, con lo que serán cuatro las que den cobertura a las 144 localidades de la región con menos de 20.000 habitantes y, en especial, a los 51 pueblos más pequeños (menos de 1.400 habitantes).
Tal y como ha avanzado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, en un encuentro con periodistas, el objetivo es duplicar las asistencias y acortar la frecuencia con la que el servicio acude a los municipios.
Desde que se crearon en marzo de 2023, las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid han realizado más de 3.800 atenciones.
Cada Oficina Móvil de la Administración regional cuenta con dos agentes de Atención al Ciudadano. Se pueden realizar trámites como el registro de documentación, la solicitud de información y orientación sobre cualquiera de los programas o servicios que presta la Comunidad de Madrid o gestiones como la obtención de la Tarjeta Sanitaria Virtual para mayores de 18 años, entre otros.
Se pretende, por tanto, acercar la administración a los ciudadanos, especialmente a personas mayores o con algún tipo de discapacidad, que viven en estos pueblos para evitar que tengan que desplazarse. Se prestará especial atención a la población de zonas más rurales o de difícil acceso.
La mayor parte de las solicitudes de información, alrededor del 30%, está relacionada con Asuntos Sociales. En este ámbito, la mayoría de las consultas resueltas se refieren a dependencia, familia y maternidad.
![[Img #149507]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/6854_fotonoticia_20231009071450_1920.jpg)
Desde que se crearon en marzo de 2023, las Oficinas Móviles de Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid han realizado más de 3.800 atenciones.
Cada Oficina Móvil de la Administración regional cuenta con dos agentes de Atención al Ciudadano. Se pueden realizar trámites como el registro de documentación, la solicitud de información y orientación sobre cualquiera de los programas o servicios que presta la Comunidad de Madrid o gestiones como la obtención de la Tarjeta Sanitaria Virtual para mayores de 18 años, entre otros.
Se pretende, por tanto, acercar la administración a los ciudadanos, especialmente a personas mayores o con algún tipo de discapacidad, que viven en estos pueblos para evitar que tengan que desplazarse. Se prestará especial atención a la población de zonas más rurales o de difícil acceso.
La mayor parte de las solicitudes de información, alrededor del 30%, está relacionada con Asuntos Sociales. En este ámbito, la mayoría de las consultas resueltas se refieren a dependencia, familia y maternidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35