..
Domingo, 08 de Octubre de 2023
Más de 3.100 familias se benefician de esta transformación urbanística
Una iniciativa vecinal de Orcasitas, "referente" para la rehabilitación de edificios europeos
El Poblado Dirigido de Orcasitas, iniciativa vecinal que nació en 2014 para que 107 bloques de viviendas y 62 casas unifamiliares tengan un proceso de rehabilitación, se ha convertido en un "referente" para la futura directiva sobre eficiencia energética de los edificios europeos.
La Comisión Europea organizó esta semana la jornada 'Madrid. Hora de actuar: España como motor de la rehabilitación de edificios', donde casi 70 participantes y delegados de la Unión Europea se han desplazado a este barrio del distrito de Usera para conocer su proceso de rehabilitación.
"Hace nueve años una vecina alertó de que se había caído un trozo de antepecho, que pesaba 600 kilos. Empezamos a reunirnos poco a poco los vecinos para renovar nuestros edificios. Entonces, nos animaron a apostar por la eficiencia energética", ha explicado la presidenta de la Asociación Vecinal Guetaria del Poblado Dirigido, Manuela Navarro, en declaraciones a Europa Press.
Para conseguir esta renovación, los vecinos tuvieron que acudir a las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, incluso pidieron préstamos bancarios a las comunidades de propietarios. Gracias a estas ayudas, en 2017 comenzaron los primeros trabajos.
Hasta ahora, 107 bloques de viviendas y 62 casas unifamiliares están inmersos en un proceso de rehabilitación con el fin de mejorar su eficiencia energética. En concreto, 50 edificios ya han sido rehabilitados por completo, 16 se hallan actualmente en obras y el resto está a la espera del inicio de los trabajos. De esta forma, 3.127 familias se van a beneficiar de esta transformación urbanística. El proyecto está previsto que finalice en 2026.
LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
"La renovación de los edificios ha permitido ahorros de hasta un 80% en las facturas del gas, dependiendo de cada piso. Por ejemplo, uno de los residentes pasó de pagar 300 euros a 23 en su factura anual del gas. Al principio nadie creía en este proyecto y ahora estamos disfrutando de una gran confortabilidad", ha subrayado Navarro.
Por otro lado, se prevé que con la renovación completa del Poblado Dirigido de Orcasitas se reduzcan hasta un 50% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el barrio. Además, la presidenta de la asociación ha destacado que también han colocado bombillas LED y ascensores eficientes para tener "un edificio mucho más renovado".
"Nos parece increíble que seamos un referente en Europa. La Comisión Europea se ha fijado en nosotros porque quieren ponernos en primera línea para que los barrios y los países vean que se pueden hacer las cosas con mucho esfuerzo", ha subrayado Navarro.
La sorpresa de los vecinos de Orcasitas continuó con la visita de cerca de 70 participantes y delegados de la Unión Europea, que se desplazaron en bus hasta el Poblado Dirigido para conocer de primera mano el alcance de su proceso de rehabilitación.
"Fue un encuentro muy cordial. Nos hicieron muchas preguntas y también realizaron fotos a todo lo que veían porque se quedaron muy impactados. Nos han dado las gracias porque, según nos han dicho, es un proyecto increíble", ha indicado.
ANIMA A LOS MADRILEÑOS A DAR ESTE PASO
Navarro ha pedido que más edificios de la capital y de la región "vivan esta transformación" y que las administraciones "lo fomenten". La presidenta de la asociación también ha admitido que a veces visita barrios para contar su experiencia, pero ha recordado que "son los propios vecinos quienes tienen que dar este paso".
La Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), que garantizará la renovación y la descarbonización de los edificios, se encuentra actualmente en la última fase de negociación entre la Comisión Europea, el Parlamento y los Estados Miembro. La directiva se abrió para ser revisada en 2021 en el marco del pacto verde europeo. La Comisión prevé terminar las negociaciones a finales de este año.
Según la Comisión Europea en España, los edificios europeos "no solo absorben el 40% de toda la energía final consumida en la Unión Europea, sino que emiten el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen al sufrimiento de más de 100 millones de personas que viven en la pobreza energética con facturas energéticas elevadas".
![[Img #149464]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/4375_orcasitas.jpg)
La Comisión Europea organizó esta semana la jornada 'Madrid. Hora de actuar: España como motor de la rehabilitación de edificios', donde casi 70 participantes y delegados de la Unión Europea se han desplazado a este barrio del distrito de Usera para conocer su proceso de rehabilitación.
"Hace nueve años una vecina alertó de que se había caído un trozo de antepecho, que pesaba 600 kilos. Empezamos a reunirnos poco a poco los vecinos para renovar nuestros edificios. Entonces, nos animaron a apostar por la eficiencia energética", ha explicado la presidenta de la Asociación Vecinal Guetaria del Poblado Dirigido, Manuela Navarro, en declaraciones a Europa Press.
Para conseguir esta renovación, los vecinos tuvieron que acudir a las subvenciones del Ayuntamiento de Madrid y de la Comunidad de Madrid, incluso pidieron préstamos bancarios a las comunidades de propietarios. Gracias a estas ayudas, en 2017 comenzaron los primeros trabajos.
Hasta ahora, 107 bloques de viviendas y 62 casas unifamiliares están inmersos en un proceso de rehabilitación con el fin de mejorar su eficiencia energética. En concreto, 50 edificios ya han sido rehabilitados por completo, 16 se hallan actualmente en obras y el resto está a la espera del inicio de los trabajos. De esta forma, 3.127 familias se van a beneficiar de esta transformación urbanística. El proyecto está previsto que finalice en 2026.
LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
"La renovación de los edificios ha permitido ahorros de hasta un 80% en las facturas del gas, dependiendo de cada piso. Por ejemplo, uno de los residentes pasó de pagar 300 euros a 23 en su factura anual del gas. Al principio nadie creía en este proyecto y ahora estamos disfrutando de una gran confortabilidad", ha subrayado Navarro.
Por otro lado, se prevé que con la renovación completa del Poblado Dirigido de Orcasitas se reduzcan hasta un 50% las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el barrio. Además, la presidenta de la asociación ha destacado que también han colocado bombillas LED y ascensores eficientes para tener "un edificio mucho más renovado".
"Nos parece increíble que seamos un referente en Europa. La Comisión Europea se ha fijado en nosotros porque quieren ponernos en primera línea para que los barrios y los países vean que se pueden hacer las cosas con mucho esfuerzo", ha subrayado Navarro.
La sorpresa de los vecinos de Orcasitas continuó con la visita de cerca de 70 participantes y delegados de la Unión Europea, que se desplazaron en bus hasta el Poblado Dirigido para conocer de primera mano el alcance de su proceso de rehabilitación.
"Fue un encuentro muy cordial. Nos hicieron muchas preguntas y también realizaron fotos a todo lo que veían porque se quedaron muy impactados. Nos han dado las gracias porque, según nos han dicho, es un proyecto increíble", ha indicado.
ANIMA A LOS MADRILEÑOS A DAR ESTE PASO
Navarro ha pedido que más edificios de la capital y de la región "vivan esta transformación" y que las administraciones "lo fomenten". La presidenta de la asociación también ha admitido que a veces visita barrios para contar su experiencia, pero ha recordado que "son los propios vecinos quienes tienen que dar este paso".
La Directiva sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), que garantizará la renovación y la descarbonización de los edificios, se encuentra actualmente en la última fase de negociación entre la Comisión Europea, el Parlamento y los Estados Miembro. La directiva se abrió para ser revisada en 2021 en el marco del pacto verde europeo. La Comisión prevé terminar las negociaciones a finales de este año.
Según la Comisión Europea en España, los edificios europeos "no solo absorben el 40% de toda la energía final consumida en la Unión Europea, sino que emiten el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyen al sufrimiento de más de 100 millones de personas que viven en la pobreza energética con facturas energéticas elevadas".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.35