..
Viernes, 06 de Octubre de 2023
Abre con 'Hermana muerte' de Paco Plaza
El Festival de Sitges ofrece 369 producciones de terror
Premia las trayectorias del productor Jan Harlan, colaborador de Stanley Kubrick, y al supervisor de efectos especiales Phil Tippet
El 56 Sitges Festival Internacional de Cine de Catalunya abrió el jueves con la película 'Hermana muerte', de Paco Plaza, en una edición que cuenta con 369 producciones cinematográficas en sus diez días y que ha vendido ya más de 67.000 entrades.
Contando las secciones oficiales, el número de producciones son 182 largometrajes y 67 cortometrajes, en un año que contará con 350 invitados.
Según han informado a Europa Press fuentes del festival, la cifra de 67.412 entradas vendidas hasta el martes --a solo dos días del inicio del festival-- supone un incremento de cerca de 12.000 respecto a la edición pasada, cuando se habían vendido 55.831 a esa altura.
Esta edición del Festival de Sitges premiará las trayectorias del productor Jan Harlan --colaborador de Stanley Kubrick-- y al supervisor de efectos especiales Phil Tippet con el Gran Premio Honorífico, y a los directores J.A.Bayona, Mary Lambert Hideo Nakata y Brad Anderson, el animador Lee Unkrich con la Máquina del Tiempo.
DE LA IGLESIA, BERGER, PEREDA
El festival contará con las presencias de los directores Paco Plaza, Álex de la Iglesia, Pablo Berger y Carlota Pereda, y las internacionales del director Takashi Miike, Quarxx y el realizador Gareth Evans, entre muchas otras, y cerrará con la película 'Dream Scenario', protagonizada por Nicolas Cage.
Entre las películas que se proyectarán están 'Pobres criaturas', de Yorgos Lanthimos, reciente León de Oro del Festival de Venecia; 'La sociedad de la nieve', de J.A.Bayona; 'El chico y la garza', de Hayao Miyazaki; 'La bala de Dios', de Nick Cassavetes; 'La ermita', de Carlota Pereda, y el estreno europeo de 'The toxic avenger', de Macon Blair, en sesiones especiales de la Sección Oficial.
En la Sección Oficial se exhibirán entre otras 'Kubi', de Takeshi Kitano; 'Club Zero', de Jessica Hausner; 'Moscas', de Aritz Moreno; 'Robot Dreams', de Pablo Berger; 'Romance asesino', de Lee Wonsuk; 'In flames', de Zarrar Khan; 'Tiger stripes', de Amanda Nell Eu; 'Salem', de Jean-Bernard Marlin, y 'Vermin', de Sébastien Vanicek.
El festival contará con una cincuentena de actividades, además de la proyección de las películas, entre mesas redondas, encuentros con la industria y la tradicional 'Zombie Walk, en un año que también se celebrará las jornadas Fantastic Geogenre alrededor del rol de la mujer en el fantástico.
Las sesiones de la sección Brigadoon cambiarán en esta edición su lugar de proyección y pasarán a ser en salas del Hotel Melià, debido a las obras en su habitual emplazamiento del Escorxador.
![[Img #149382]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/7661_sitg8ooc.jpg)
Contando las secciones oficiales, el número de producciones son 182 largometrajes y 67 cortometrajes, en un año que contará con 350 invitados.
Según han informado a Europa Press fuentes del festival, la cifra de 67.412 entradas vendidas hasta el martes --a solo dos días del inicio del festival-- supone un incremento de cerca de 12.000 respecto a la edición pasada, cuando se habían vendido 55.831 a esa altura.
Esta edición del Festival de Sitges premiará las trayectorias del productor Jan Harlan --colaborador de Stanley Kubrick-- y al supervisor de efectos especiales Phil Tippet con el Gran Premio Honorífico, y a los directores J.A.Bayona, Mary Lambert Hideo Nakata y Brad Anderson, el animador Lee Unkrich con la Máquina del Tiempo.
DE LA IGLESIA, BERGER, PEREDA
El festival contará con las presencias de los directores Paco Plaza, Álex de la Iglesia, Pablo Berger y Carlota Pereda, y las internacionales del director Takashi Miike, Quarxx y el realizador Gareth Evans, entre muchas otras, y cerrará con la película 'Dream Scenario', protagonizada por Nicolas Cage.
Entre las películas que se proyectarán están 'Pobres criaturas', de Yorgos Lanthimos, reciente León de Oro del Festival de Venecia; 'La sociedad de la nieve', de J.A.Bayona; 'El chico y la garza', de Hayao Miyazaki; 'La bala de Dios', de Nick Cassavetes; 'La ermita', de Carlota Pereda, y el estreno europeo de 'The toxic avenger', de Macon Blair, en sesiones especiales de la Sección Oficial.
En la Sección Oficial se exhibirán entre otras 'Kubi', de Takeshi Kitano; 'Club Zero', de Jessica Hausner; 'Moscas', de Aritz Moreno; 'Robot Dreams', de Pablo Berger; 'Romance asesino', de Lee Wonsuk; 'In flames', de Zarrar Khan; 'Tiger stripes', de Amanda Nell Eu; 'Salem', de Jean-Bernard Marlin, y 'Vermin', de Sébastien Vanicek.
El festival contará con una cincuentena de actividades, además de la proyección de las películas, entre mesas redondas, encuentros con la industria y la tradicional 'Zombie Walk, en un año que también se celebrará las jornadas Fantastic Geogenre alrededor del rol de la mujer en el fantástico.
Las sesiones de la sección Brigadoon cambiarán en esta edición su lugar de proyección y pasarán a ser en salas del Hotel Melià, debido a las obras en su habitual emplazamiento del Escorxador.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.24