..
Jueves, 05 de Octubre de 2023
Sigue la alerta con más de 3.000 evacuados
El incendio de Tenerife evoluciona con "calma tensa"
El incendio forestal que se reactivó en los municipios de Santa Úrsula y La Orotava evolucionaba de forma más favorable este jueves pero con "calma tensa", dado que se esperan aún unos diez días con temperaturas superiores a los 30ºC y una humedad relativa por debajo del 10%.
Así lo ha avanzado a los periodistas el consejero de Seguridad del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, quien ha reconocido en la noche de este miércoles hubo un "susto" que obligó a subir de nivel debido a que el viento empujó las llamas hacia el barrio de La Corujera y prendieron con rapidez a través de un barranco y terrenos abandonados.
"La coordinación y la organización sigue funcionando bien, no sé cuando vamos a terminar, pero vamos a acabar con él", ha apuntado, subrayando que hay "medios suficientes" para atajar las reactivaciones.
Por ahora no se esperan más evacuaciones y se mantienen desalojadas en torno a 3.000 personas de La Corujera (Santa Úrsula) y otras 200 de Pino Alto (La Orotava), con 140 personas en los albergues del terrero de lucha de Santa Úrsula y el pabellón Quiquirá de La Orotava, y unas 30 hectáreas quemadas.
En la zona se han desplegado un total de nueve medios aéreos del Cabildo, el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Canarias y un operativo de más de 150 personas, entre los que se incluyen 60 militares de la UME, que entraron en acción a las 03.00 horas.
En Ravelo se están llevando a cabo labores de enfriamiento para evitar que el viento pueda provocar nuevas reproducciones y en el sector de Mamio, en La Orotava, una zona muy escarpada de difícil acceso, intervienen principalmente los medios aéreos.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha afirmado que ha habido muchas reactivaciones en las últimas semanas desde que se dio por controlado el incendio pero en la tarde del miércoles el comportamiento era "distinto" porque había más material para quemar y rachas de viento que hacían que se sobrepasara el perímetro y el fuego se introdujera en la interfaz, "cerca de las casas".
DÁVILA: MENSAJE DE PRUDENCIA Y TRANQUILIZADOR
Dávila ha lanzado un mensaje "de prudencia y tranquilizador" dado que si el viento no juega "en contra", esta tarde podría decidirse una eventual bajada de nivel y el realojamiento de las personas evacuadas.
Pedro Martínez, jefe de servicio del equipo de extinción de incendios del Cabildo de Tenerife, ha reconocido que hay "muchísimas reproducciones" del fuego desde que se decretó la fase de control, bien por fuego de subsuelo o por grandes árboles que caen tras quemarse el interior.
Ha dicho que hasta ahora había "reproducciones cada dos o tres días" y con la ola de calor han aumentado los puntos calientes hasta el punto de este miércoles llegó a haber cinco focos y con viento descendente que hizo que se saltara el perímetro, pero se lograron estabilizar.
Ha apuntado que la extinción de un incendio dura meses y suele coincidir con una época de lluvias otoñal, que aún no ha llegado, y además, dado el amplio perímetro, con unos 90 kilómetros, hay sitios "inaccesibles" donde no se puede llegar ni trabajar, lo que dificulta los trabajos.
![[Img #149361]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/3194_tenerif8ssjh.jpg)
Así lo ha avanzado a los periodistas el consejero de Seguridad del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, quien ha reconocido en la noche de este miércoles hubo un "susto" que obligó a subir de nivel debido a que el viento empujó las llamas hacia el barrio de La Corujera y prendieron con rapidez a través de un barranco y terrenos abandonados.
"La coordinación y la organización sigue funcionando bien, no sé cuando vamos a terminar, pero vamos a acabar con él", ha apuntado, subrayando que hay "medios suficientes" para atajar las reactivaciones.
Por ahora no se esperan más evacuaciones y se mantienen desalojadas en torno a 3.000 personas de La Corujera (Santa Úrsula) y otras 200 de Pino Alto (La Orotava), con 140 personas en los albergues del terrero de lucha de Santa Úrsula y el pabellón Quiquirá de La Orotava, y unas 30 hectáreas quemadas.
En la zona se han desplegado un total de nueve medios aéreos del Cabildo, el Ministerio de Medio Ambiente y el Gobierno de Canarias y un operativo de más de 150 personas, entre los que se incluyen 60 militares de la UME, que entraron en acción a las 03.00 horas.
En Ravelo se están llevando a cabo labores de enfriamiento para evitar que el viento pueda provocar nuevas reproducciones y en el sector de Mamio, en La Orotava, una zona muy escarpada de difícil acceso, intervienen principalmente los medios aéreos.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha afirmado que ha habido muchas reactivaciones en las últimas semanas desde que se dio por controlado el incendio pero en la tarde del miércoles el comportamiento era "distinto" porque había más material para quemar y rachas de viento que hacían que se sobrepasara el perímetro y el fuego se introdujera en la interfaz, "cerca de las casas".
DÁVILA: MENSAJE DE PRUDENCIA Y TRANQUILIZADOR
Dávila ha lanzado un mensaje "de prudencia y tranquilizador" dado que si el viento no juega "en contra", esta tarde podría decidirse una eventual bajada de nivel y el realojamiento de las personas evacuadas.
Pedro Martínez, jefe de servicio del equipo de extinción de incendios del Cabildo de Tenerife, ha reconocido que hay "muchísimas reproducciones" del fuego desde que se decretó la fase de control, bien por fuego de subsuelo o por grandes árboles que caen tras quemarse el interior.
Ha dicho que hasta ahora había "reproducciones cada dos o tres días" y con la ola de calor han aumentado los puntos calientes hasta el punto de este miércoles llegó a haber cinco focos y con viento descendente que hizo que se saltara el perímetro, pero se lograron estabilizar.
Ha apuntado que la extinción de un incendio dura meses y suele coincidir con una época de lluvias otoñal, que aún no ha llegado, y además, dado el amplio perímetro, con unos 90 kilómetros, hay sitios "inaccesibles" donde no se puede llegar ni trabajar, lo que dificulta los trabajos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.25