Singular indagación en la pérdida de la memoria
La compañía Titzina Teatro estrena 'Búho'
La compañía Titzina Teatro, formada por Diego Lorca y Pako Merino, traerá la próxima semana a la Comunidad de Madrid su nuevo espectáculo, 'Búho', una particular indagación en la pérdida de memoria y la identidad a partir de un personaje que queda amnésico tras sufrir un ictus.
Será el Teatro de La Abadía el que acoja las funciones de la obra desde el 5 hasta el 22 de octubre, después de su estreno en Cataluña y de una gira por diversas ciudades españolas y centroamericanas.
La compañía, que ha hecho de la indagación en la realidad la base de su trabajo, ha imaginado la historia de un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos al que un ictus le provoca una amnesia severa. Ante ello, aborda, como en sus investigaciones, un proceso de búsqueda interior por su memoria para recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad.
Según ha informado la organización a través de un comunicado, los trabajos para crear 'Búho' partieron en 2020 de la noticia de un director de orquesta que, afectado por la amnesia, no podía recordar nada más allá de siete segundos.
Sus creadores pensaron en el subsuelo "como lugar oscuro", como la memoria del director de orquesta, y recurrieron a la experiencia de recorrer el mundo subterráneo de Madrid y Barcelona. De ahí pasaron a las cuevas prehistóricas de Cantabria. Buscaron información sobre subterráneos, túneles, cloacas, cuevas, catacumbas, ciudades subterráneas ancestrales, etc.
ASESORAMIENTO TÉCNICO
En todo este proceso, los acompañaron espeleólogos, antropólogos forenses especializados en arte rupestre, mossos d'esquadra de la unidad del subsuelo, exploradores urbanos ilegales, neuropsicólogos y pacientes del instituto Guttman para rehabilitación de la memoria. De los conocimientos que les transmitieron y de la experiencia que vivieron los dos creadores surgió este proyecto teatral, explica la organización.
Con una economía de medios sobre el escenario, se consiguen ambientes visualmente sugerentes, oníricos y un lenguaje que combina artes escénicas diversas. Texto, música, interpretación, luces, escenografía y vídeo, construyen un relato dirigido a todo tipo de público.
Diego Lorca y Pako Merino se conocieron en 1999 en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París. Después de estudiar y trabajar en varias compañías internacionales, en agosto de 2001 fundan Titzina en Cerdanyola del Vallès.
Sus obras están publicadas y su ópera prima, 'Folie a Deux' (2002), adaptada a cine. Desde su primer estreno la compañía ha presentado 'Entrañas' (2005), 'Exitus' (2009), 'Distancia siete minutos' (2013) y 'La zanja' (2017).
![[Img #149345]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/7468_fotonoticia_20231005065951_1920.jpg)
Será el Teatro de La Abadía el que acoja las funciones de la obra desde el 5 hasta el 22 de octubre, después de su estreno en Cataluña y de una gira por diversas ciudades españolas y centroamericanas.
La compañía, que ha hecho de la indagación en la realidad la base de su trabajo, ha imaginado la historia de un antropólogo forense especializado en yacimientos paleolíticos al que un ictus le provoca una amnesia severa. Ante ello, aborda, como en sus investigaciones, un proceso de búsqueda interior por su memoria para recuperar sus recuerdos, en definitiva, su identidad.
Según ha informado la organización a través de un comunicado, los trabajos para crear 'Búho' partieron en 2020 de la noticia de un director de orquesta que, afectado por la amnesia, no podía recordar nada más allá de siete segundos.
Sus creadores pensaron en el subsuelo "como lugar oscuro", como la memoria del director de orquesta, y recurrieron a la experiencia de recorrer el mundo subterráneo de Madrid y Barcelona. De ahí pasaron a las cuevas prehistóricas de Cantabria. Buscaron información sobre subterráneos, túneles, cloacas, cuevas, catacumbas, ciudades subterráneas ancestrales, etc.
ASESORAMIENTO TÉCNICO
En todo este proceso, los acompañaron espeleólogos, antropólogos forenses especializados en arte rupestre, mossos d'esquadra de la unidad del subsuelo, exploradores urbanos ilegales, neuropsicólogos y pacientes del instituto Guttman para rehabilitación de la memoria. De los conocimientos que les transmitieron y de la experiencia que vivieron los dos creadores surgió este proyecto teatral, explica la organización.
Con una economía de medios sobre el escenario, se consiguen ambientes visualmente sugerentes, oníricos y un lenguaje que combina artes escénicas diversas. Texto, música, interpretación, luces, escenografía y vídeo, construyen un relato dirigido a todo tipo de público.
Diego Lorca y Pako Merino se conocieron en 1999 en la Escuela Internacional de Teatro Jacques Lecoq de París. Después de estudiar y trabajar en varias compañías internacionales, en agosto de 2001 fundan Titzina en Cerdanyola del Vallès.
Sus obras están publicadas y su ópera prima, 'Folie a Deux' (2002), adaptada a cine. Desde su primer estreno la compañía ha presentado 'Entrañas' (2005), 'Exitus' (2009), 'Distancia siete minutos' (2013) y 'La zanja' (2017).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124