Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 10:14:23 horas

Miércoles, 04 de Octubre de 2023
El alcalde ha recorrido el nuevo vial

Abre al tráfico la calle que conecta Peñagrande con la M-30 y Valdezarza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado la nueva calle que conecta el barrio de Peñagrande con la M-30 y Valdezarza, que acaba de abrir al tráfico.

[Img #149310]
 
Acompañado por la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y el concejal de Fuencarral-El Pardo, José Antonio Martínez Páramo, el alcalde ha recorrido el nuevo vial, que ya se encuentra operativo y discurre entre la plaza de Ricote y la rotonda Isaac Rabin.
 
Almeida ha explicado que esta era una obra "absolutamente prioritaria para los vecinos", ya que el barrio de Peñagrande se encontraba "prácticamente incomunicado" y gracias a esta actuación, ya tiene acceso tanto a la M-30 como al túnel de Sor Ángela de la Cruz.
 
Es una intervención, ha detallado, que permitirá "mejorar la calidad de vida, la movilidad y las comunicaciones de este barrio" y a la que se sumará, próximamente, un desarrollo residencial que contemple "un espacio de siete hectáreas de zonas verdes", junto al "ensanchamiento de la calle de las Islas Aleutianas", otra de las reivindicaciones de los vecinos de Peñagrande.
 
"Yo creo que gobernar es escuchar y gobernar es atender las reivindicaciones de los vecinos, de unos vecinos que hace seis años cuando estaba en la oposición me dijeron que esto era absolutamente prioritario para ellos, para que el barrio pudiera tener buenas comunicaciones", ha reivindicado Almeida.
 
NUEVO ARBOLADO Y MÁS RAPIDEZ PARA LA EMT
 
La conexión, que posibilitará la reducción del tiempo de los trayectos de las líneas 42, 64 y N20 de la EMT, dispone de una calzada de cuatro carriles de circulación, dos por sentido, en su tramo final de conexión con la glorieta de Isaac Rabin. La calle cuenta con arbolado de alineación, pasos de peatones y pavimentos permeables.
 
El nuevo vial, que responde a una histórica demanda vecinal, forma parte de los trabajos de urbanización del ámbito 'Joaquín Lorenzo', que están siendo ejecutados y financiados por la junta de compensación del ámbito y supervisados por el área de Obras y Equipamientos.
 
Cuentan con una inversión superior a los 8,5 millones de euros y suponen el desbloqueo definitivo tras casi dos décadas de la regeneración urbana de este espacio del barrio de Peñagrande.
 
El proyecto de urbanización, que permitirá la construcción de 345 nuevas viviendas de las que 45 serán protegidas, incluye también la prolongación del trazado de la calle Manuel Garrido y la mejora de las conexiones con el entorno de las calles Joaquín Lorenzo, Islas Aleutianas y de la plaza de Ricote.
 
Asimismo, el nuevo espacio urbano aportará a la ciudad una zona verde de 25.000 metros cuadrados en la que se plantarán 500 árboles. De esta manera, quedarán conectadas las zonas verdes ya existentes en los ámbitos colindantes de Miguel Aracil y Cantalejos (parque del Arroyo de la Veguilla).
 
El conjunto constituirá un parque lineal de un kilómetro de longitud y 72.000 metros cuadrados de superficie que actuará como zona de transición entre la zona residencial de Peñagrande y la M-30.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.