Para que alcancen su máximo potencial
Madrid tendrá un centro para coordinar los recursos para los alumnos con altas capacidades
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto de creación del Centro Regional de Enriquecimiento educativo para el alumnado con Altas Capacidades (CREACIM), un espacio docente que coordinará en exclusiva la formación y los recursos para que estos estudiantes alcancen su máximo potencial.
Con este nuevo recurso que entrará en funcionamiento este curso escolar, el Gobierno regional dota al Programa de Enriquecimiento educativo para el alumnado de Altas Capacidades (PEAC) de una estructura propia que permitirá una mejor planificación, gestión, organización y desarrollo de sus actuaciones.
De ello ha dado cuenta este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos. El CREACIM tiene su sede en el Complejo educativo El Sol, equipamiento público ubicado en el distrito San Blas-Canillejas de Madrid.
Más de 3.000 alumnos participan este curso 2023/24 del PEAC, una iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades que empezó sus actividades en las aulas de la Comunidad de Madrid hace 24 años. Entonces los estudiantes de altas capacidades que lo estrenaron apenas 150.
Este programa gratuito ofrece tareas formativas a los escolares de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de centros públicos, concertados y privados de la región. La inscripción es de carácter voluntario y se realiza en colaboración con la Fundación Max Mazin.
ALUMNOS PROPUESTOS POR PROFESORES
Los participantes del PEAC asisten quincenalmente las mañanas de los sábados durante los meses de octubre a mayo, con el objetivo de favorecer su desarrollo integral, su pensamiento y la creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales. Los jóvenes son propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica.
Desde la sede del CREACIM el Complejo educativo El Sol se coordinará a los ocho centros educativos de la región donde se imparten estas acciones formativas: institutos Juan de la Cierva y Beatriz Galindo (Madrid), IES Pedro Duque de Leganés y Manuel de Falla (Móstoles), IES José García Nieto (Las Rozas de Madrid), IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón), IES Joan Miró (San Sebastián de los Reyes) y el instituto Antonio Machado (Alcalá de Henares).
![[Img #149309]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/768_66.jpg)
Con este nuevo recurso que entrará en funcionamiento este curso escolar, el Gobierno regional dota al Programa de Enriquecimiento educativo para el alumnado de Altas Capacidades (PEAC) de una estructura propia que permitirá una mejor planificación, gestión, organización y desarrollo de sus actuaciones.
De ello ha dado cuenta este miércoles el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, en rueda de prensa, en la Real Casa de Correos. El CREACIM tiene su sede en el Complejo educativo El Sol, equipamiento público ubicado en el distrito San Blas-Canillejas de Madrid.
Más de 3.000 alumnos participan este curso 2023/24 del PEAC, una iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades que empezó sus actividades en las aulas de la Comunidad de Madrid hace 24 años. Entonces los estudiantes de altas capacidades que lo estrenaron apenas 150.
Este programa gratuito ofrece tareas formativas a los escolares de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de centros públicos, concertados y privados de la región. La inscripción es de carácter voluntario y se realiza en colaboración con la Fundación Max Mazin.
ALUMNOS PROPUESTOS POR PROFESORES
Los participantes del PEAC asisten quincenalmente las mañanas de los sábados durante los meses de octubre a mayo, con el objetivo de favorecer su desarrollo integral, su pensamiento y la creatividad en ámbitos de aprendizaje como el científico-tecnológico, artístico, humanístico-literario o de habilidades sociales. Los jóvenes son propuestos por el profesorado especialista en orientación educativa tras un proceso de valoración psicopedagógica.
Desde la sede del CREACIM el Complejo educativo El Sol se coordinará a los ocho centros educativos de la región donde se imparten estas acciones formativas: institutos Juan de la Cierva y Beatriz Galindo (Madrid), IES Pedro Duque de Leganés y Manuel de Falla (Móstoles), IES José García Nieto (Las Rozas de Madrid), IES Gerardo Diego (Pozuelo de Alarcón), IES Joan Miró (San Sebastián de los Reyes) y el instituto Antonio Machado (Alcalá de Henares).
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124