Miércoles, 08 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 23:17:14 horas

..
Martes, 03 de Octubre de 2023
"No hemos estado atendidos pero sí considerados"

Ana Marquesán, premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico

La filóloga y actual responsable del departamento de Archivo e Investigación de la Filmoteca de Zaragoza, Ana Marquesán, galardonada con el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual 2023, ha demandado mayor inversión en personal y sostiene que se debe "potenciar" y "ampliar" el trabajo de las nuevas generaciones.

[Img #149271]
 
"Lo que hace falta siempre es inversión en personal, que lleguen con nuevos conocimientos porque nosotros ya estamos un poco obsoletos en lo que son las nuevas tecnologías", ha asegurado en declaraciones a Europa Press, antes de lamentar que el personal no está "suficientemente atendido pero sí considerado".
 
PROTEGER EL LEGADO CINEMATOGRÁFICO
 
Ana Marquesán ha afirmado que España ha realizado un buen trabajo de conservación de patrimonio español cinematográfico, pero advierte que el trabajo "tiene que seguir adelante". "Se ha hecho un buen trabajo en estos años, pero nunca se acaba porque el cambio y la preservación de la imagen en movimiento, que es nuestra historia y nuestra forma de ser, tiene que seguir adelante. Tendremos que investigar nuevos métodos", ha manifestado.
 
La filóloga ha lamentado que en "todas" las épocas de la historia de España se ha perdido mucha producción audiovisual. "En los comienzos del siglo XX, las pequeñas películas que se hacían dejaron de tener importancia por su metraje. Luego, en los años 10-20, cambió el lenguaje fílmico. Posteriormente, el cine mudo se perdió porque dejó de tener interés para el público y la difusión. Después el soporte, que era un soporte muy peligroso hasta los años 50, pasó a ser prohibido y se hizo el de seguridad. En realidad ha habido pérdidas y transformación de industrias y soportes durante todo el siglo XX y ahora ya también", ha sostenido.
 
En este sentido, ha recordado que la creación de las filmotecas se realizó "un poco tardía" porque se produjo después de la Guerra Civil. "Cuando se crearon las filmotecas en Europa, en los años 30, se crearon por la pérdida de los documentos que se iban perdiendo por el cambio de la industria cinematográfica. La creación de las filmotecas autonómicas ayudó a recuperar los documentos más cercanos", ha destacado.
 
La noticia del premio, tal y como ha contado Marquesán a Europa Press, ha sido comunicada en una llamada telefónica por el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta. "Estaba un poco nerviosa porque normalmente no me llama el ministro para nada", ha asegurado. Sin embargo, sí se ha imaginado el contenido de la llamada.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.5

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.