Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 14:14:49 horas

..
Martes, 03 de Octubre de 2023
La oferta es cada vez más reducida frente a una demanda "muy activa buscando"

El precio de la vivienda usada se dispara un 6,47% interanual

El precio de la vivienda usada registró un crecimiento interanual del 6,47% en el tercer trimestre del año en España, hasta alcanzar una media de 2.089 euros el metro cuadrado, con una variación trimestral positiva del 1,55%, según el último informe de precios publicado por pisos.com.

[Img #149246]
 
El director de Estudios del portal inmobiliario, Ferran Font, ha destacado que el hecho de "que los precios no estén pisando el freno se debe principalmente a que la oferta es cada vez más reducida frente a una demanda que sigue siendo muy activa buscando".
 
ENFRIAMIENTO DE PRECIOS EN 2024
 
Se ha mostrado confiado en que el enfriamiento en las compraventas se traslade a los precios, aunque ha pronosticado que habrá que esperar a 2024.
 
También ha recordado que la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) está decidida a reducir la inflación, y la herramienta de la que se está sirviendo es subir los tipos de interés.
 
LOS PRECIOS AUMENTAN UN 13,7% EN BALEARES
 
Por comunidades, en el tercer trimestre del año, protagonizaron los ascensos Cantabria (+4,47%), Murcia (+3,50%) y Canarias (+2,98%), al tiempo que no se registraron bajadas.
 
Interanualmente, las mayores subidas vinieron de la mano de Baleares (+13,70%), Comunidad Valenciana (+12,46%) y Canarias (+12,39%).
 
LOS PRECIOS AUMENTAN MÁS DE 15% EN SANTA CRUZ DE TENERIFE
 
Por provincias, los mayores incrementos trimestrales tuvieron lugar en Soria (+5,19%), Cantabria (+4,47%) y Santa Cruz de Tenerife (+4,33%), mientras que los retrocesos más marcados se registraron en Zamora (-5,76%), Ourense (-4,41%) y Álava (-2,71%).
 
De un año a otro, las que más repuntaron fueron Santa Cruz de Tenerife (+15,88%), Málaga (+14,45%) y Alicante (+13,93%), al tiempo que en el apartado de caídas, los primeros puestos fueron para Zamora (-6,98%), Orense (-5,63%) y Álava (-3,32%).
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.189

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.