..
Domingo, 01 de Octubre de 2023
Ayuda a personas con enfermedad mental
El nuevo Centro de Rehabilitación Psicosocial de Usera ofrece 35 plazas
La Comunidad de Madrid ha abierto el nuevo Centro de Rehabilitación Psicosocial (CRPS) en el distrito madrileño de Usera, un nuevo dispositivo que ofrece 35 plazas para ayudar a personas con enfermedad mental severa y persistente a recuperar el máximo grado de autonomía posible y promover su mantenimiento e integración en la sociedad.
Según ha informado el Gobierno regional, este nuevo centro mejora la distribución territorial de este tipo de recursos especializados en la zona sur de la capital, acercando la atención a los usuarios que hasta ahora eran acudían a otros situados en Carabanchel y Villaverde.
Además, cuenta con profesionales de distintos campos como la Psicología, el Trabajo Social o la Terapia Ocupacional. Con la apertura de este último, la región suma un total de 29 centros de esta tipología para ofrecer programas de apoyo a la integración.
El número de plazas de rehabilitación psicosocial se ha visto incrementado en los dos últimos años en 130, pasando de 1.983 a superar actualmente las 2.000, gracias a una inversión anual por parte del Ejecutivo autonómico de 15,6 millones de euros.
El conjunto de la red de atención a personas con enfermedad grave y duradera, dependiente de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que lidera Ana Dávila, ha aumentado desde 2022 en más de 419 plazas, pasando de 6.600 a más de 7.000, lo que supone un incremento del 6,3% en menos de dos años.
![[Img #149161]](https://madridpress.com/upload/images/10_2023/3728_usera.jpg)
Según ha informado el Gobierno regional, este nuevo centro mejora la distribución territorial de este tipo de recursos especializados en la zona sur de la capital, acercando la atención a los usuarios que hasta ahora eran acudían a otros situados en Carabanchel y Villaverde.
Además, cuenta con profesionales de distintos campos como la Psicología, el Trabajo Social o la Terapia Ocupacional. Con la apertura de este último, la región suma un total de 29 centros de esta tipología para ofrecer programas de apoyo a la integración.
El número de plazas de rehabilitación psicosocial se ha visto incrementado en los dos últimos años en 130, pasando de 1.983 a superar actualmente las 2.000, gracias a una inversión anual por parte del Ejecutivo autonómico de 15,6 millones de euros.
El conjunto de la red de atención a personas con enfermedad grave y duradera, dependiente de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, que lidera Ana Dávila, ha aumentado desde 2022 en más de 419 plazas, pasando de 6.600 a más de 7.000, lo que supone un incremento del 6,3% en menos de dos años.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124