..
Viernes, 29 de Septiembre de 2023
Con máximas de hasta 38º
El veranillo de San Miguel trae temperaturas propias de agosto
Septiembre da paso a octubre con un episodio de calor durante el 'veranillo de San Miguel' que podría ser "el más caluroso" en los últimos treinta años, con temperaturas máximas que seguirán subiendo progresivamente hasta alcanzar el punto máximo el fin de semana, cuando los termómetros se situarán entre 10 y 15 grados centígrados por encima de lo normal, según la Agencia Estatal de Meteorología que avisa de que en el valle del Guadalquivir alcanzarán 38ºC.
Se trata, según el portavoz, Rubén del Campo, de un episodio de altas temperaturas que estará acompañado de ausencia de precipitaciones en la mayor parte de España.
En concreto, señala que los días más cálidos de este episodio serán desde el viernes hasta el lunes, cuando las máximas estarán entre 36ºC a 38ºC en el Valle del Guadalquivir y se situarán entre 32ºC a 34ºC en numerosas zonas del interior peninsular además de Canarias, con oscilaciones de 34ºC a 36ºC a partir del fin de semana en las islas orientales.
Aunque la AEMET espera que este episodio de calor termine a mediados de la primera semana de octubre pero avisa de que este 'veranillo de San Miguel' será extenso e intenso.
Del Campo explica que este episodio caluroso se debe a la estabilidad atmosférica ante las altas presiones, que favorece los cielos despejados, por lo que el sol brilla con fuerza y calienta bastante la superficie. Además, añade que los vientos flojos alejan la mezcla de aire, que se comprime y se calienta por los descensos que realiza desde niveles altos a bajos de la troposfera en el seno de esas altas presiones.
Todo ello tendrá lugar bajo una masa de aire procedente de latitudes subtropicales que además será extraordinariamente cálida para la época del año, un fenómeno que, según datos de la AEMET, será "el más cálido en comparación con los que han ocurrido entre 1991 y 2020".
Por otro lado, desde que comenzó el veranillo, las temperaturas han sido altas para la época del año, ya que el martes varias localidades de los Valles del Guadalquivir y el Guadiana rozaron los 34ºC, como Andújar, Jaén, Córdoba o Badajoz, mientras que en gran parte del interior peninsular las máximas diurnas fueron entre 4ºC y 7ºC por encima de lo habitual.
RÉCORDS DE TEMPERATURAS DE LOS DÍAS MÁS CALUROSOS DEL MES DE OCTUBRE
Según el portavoz, el domingo se espera una bajada notable de las temperaturas en la cornisa cantábrica, aunque aumentarán en el este peninsular y Baleares, y mientras permanecerán sin grandes cambios en el resto. De este modo, la primera semana de octubre todavía registrará valores de 36ºC a 38ºC en zonas del Guadiana y del Guadalquivir.
Con todo ello, hasta el 4 de octubre podrían batirse varios récords de días cálidos, ya que según el portavoz, cada una de estas jornadas podría ser la más calurosa para esa misma fecha desde al menos 1950.
Según el Banco Nacional de Datos Climatológicos de la AEMET, la temperatura máxima registrada en la Península en octubre fue de 37,5ºC en Marbella (Málaga) en 2014, seguido de 37,4ºC en Andújar (Jaén) en 2004. Ante las previsiones para los próximos días, el portavoz no descarta que pudieran superarse estas temperaturas récord.
EL CALOR PERSISTIRÁ HASTA EL MIÉRCOLES
Por otro lado, este episodio caluroso persistirá a comienzos de la próxima semana, previsiblemente hasta el miércoles, cuando se espera un descenso térmico que todavía está por confirmar, según el portavoz.
Finalmente, en el archipiélago canario a partir del viernes se iniciará también un ascenso térmico que dejará temperaturas más altas para la época a partir del sábado y hasta la primera mitad de la próxima semana.
Allí se podrán superar los 34ºC en el sur de la isla de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y, por otra parte, el portavoz ha subrayado la posibilidad de calima en los cielos de Canarias.
![[Img #149113]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/453_verani22.jpg)
Se trata, según el portavoz, Rubén del Campo, de un episodio de altas temperaturas que estará acompañado de ausencia de precipitaciones en la mayor parte de España.
En concreto, señala que los días más cálidos de este episodio serán desde el viernes hasta el lunes, cuando las máximas estarán entre 36ºC a 38ºC en el Valle del Guadalquivir y se situarán entre 32ºC a 34ºC en numerosas zonas del interior peninsular además de Canarias, con oscilaciones de 34ºC a 36ºC a partir del fin de semana en las islas orientales.
Aunque la AEMET espera que este episodio de calor termine a mediados de la primera semana de octubre pero avisa de que este 'veranillo de San Miguel' será extenso e intenso.
Del Campo explica que este episodio caluroso se debe a la estabilidad atmosférica ante las altas presiones, que favorece los cielos despejados, por lo que el sol brilla con fuerza y calienta bastante la superficie. Además, añade que los vientos flojos alejan la mezcla de aire, que se comprime y se calienta por los descensos que realiza desde niveles altos a bajos de la troposfera en el seno de esas altas presiones.
Todo ello tendrá lugar bajo una masa de aire procedente de latitudes subtropicales que además será extraordinariamente cálida para la época del año, un fenómeno que, según datos de la AEMET, será "el más cálido en comparación con los que han ocurrido entre 1991 y 2020".
Por otro lado, desde que comenzó el veranillo, las temperaturas han sido altas para la época del año, ya que el martes varias localidades de los Valles del Guadalquivir y el Guadiana rozaron los 34ºC, como Andújar, Jaén, Córdoba o Badajoz, mientras que en gran parte del interior peninsular las máximas diurnas fueron entre 4ºC y 7ºC por encima de lo habitual.
RÉCORDS DE TEMPERATURAS DE LOS DÍAS MÁS CALUROSOS DEL MES DE OCTUBRE
Según el portavoz, el domingo se espera una bajada notable de las temperaturas en la cornisa cantábrica, aunque aumentarán en el este peninsular y Baleares, y mientras permanecerán sin grandes cambios en el resto. De este modo, la primera semana de octubre todavía registrará valores de 36ºC a 38ºC en zonas del Guadiana y del Guadalquivir.
Con todo ello, hasta el 4 de octubre podrían batirse varios récords de días cálidos, ya que según el portavoz, cada una de estas jornadas podría ser la más calurosa para esa misma fecha desde al menos 1950.
Según el Banco Nacional de Datos Climatológicos de la AEMET, la temperatura máxima registrada en la Península en octubre fue de 37,5ºC en Marbella (Málaga) en 2014, seguido de 37,4ºC en Andújar (Jaén) en 2004. Ante las previsiones para los próximos días, el portavoz no descarta que pudieran superarse estas temperaturas récord.
EL CALOR PERSISTIRÁ HASTA EL MIÉRCOLES
Por otro lado, este episodio caluroso persistirá a comienzos de la próxima semana, previsiblemente hasta el miércoles, cuando se espera un descenso térmico que todavía está por confirmar, según el portavoz.
Finalmente, en el archipiélago canario a partir del viernes se iniciará también un ascenso térmico que dejará temperaturas más altas para la época a partir del sábado y hasta la primera mitad de la próxima semana.
Allí se podrán superar los 34ºC en el sur de la isla de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura y, por otra parte, el portavoz ha subrayado la posibilidad de calima en los cielos de Canarias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.96