..
Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Acercan la música al público en general para escuchar e incluso tocar
Los pianos transforman Madrid en un gran auditorio al aire libre
Los pianos de cola han vuelto a inundar la ciudad de Madrid este viernes en diez lugares emblemáticos del Barrio de las Letras, una iniciativa promovida por la Fundación Jesús Serra y el Concurso Maria Canals para que músicos profesionales, estudiantes de conservatorio de música, aficionados y público en general convirtieran a la capital en un gran auditorio al aire libre.
El proyecto 'Tu ciudad se llena de pianos' se desarrolla un año más gracias a la colaboración del Ayuntamiento y a la asociación de comerciantes del barrio de Las Letras, donde los madrileños y los visitantes podían disfrutar de piezas, que van desde 'Claro de Luna', de Debussy, o 'River Flows in You', de Yiruma, hasta bandas sonoras de series aclamadas como 'Juego de Tronos' o películas como 'El Exorcista'.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha visitado uno de los puntos donde se ha llevado a cabo la iniciativa, al pie del Hotel Westin Palace, y ha destacado el poder que tiene esta iniciativa de atraer, y de "vivir una experiencia única como es tocar el piano en plena calle".
Maíllo no ha dudado en interpretar, con la ayuda de un dinamizador, el tema 'Experience' de Ludovico Einaudi y ha animado a madrileños y visitantes a participar en esta iniciativa cultural, "sepan tocar o no el piano".
Entre las 11.00 y las 20.00 horas de este viernes los pianos de cola se situaron en la plaza de Murillo, la plaza de Platerías, la plaza de la Villa, la plaza de Santa Ana, la plaza de Juan Goytisolo (junto al Real Conservatorio de Música), la Casa Museo Lope de Vega, la Carrera de San Jerónimo, la plaza de las Cortes, la plaza de Canalejas o el Metro Sevilla-Alcalá.
ESCENARIOS IMPROVISADOS
Estos espacios de la ciudad se convertían en escenarios improvisados con pianos de cola para que quien lo desera se acerque y pueda interpretar una partitura con el acompañamiento de un músico profesional.
El director de Fundación Jesús Serra, Ignacio Gallardo-Bravo, ha agradecido la gran acogida que está teniendo esta nueva edición de 'Tu ciudad se llena de pianos' en la capital, y ha calificado de "todo un acierto" su nueva ubicación, desde hace cuatro años, puesto que es el lugar idóneo al tratarse del "epicentro cultural de Madrid".
Asimismo, Gallardo ha destacado que, al principio de la iniciativa, "tocaba en el piano gente que sabía, gente que tenía pequeñas nociones, y desde que lo trajimos aquí se ha amplificado mucho el tipo de personas que se atreven a sentarse en el piano".
El director de la Fundación ha recordado que cualquiera, aunque no sepa tocar el piano, puede interpretar una pieza en uno de estos pianos con la ayuda de un dinamizador. En este sentido, ha destacado que cualquier persona "sale con la sensación de haber tocado y de haberte iniciado".
"El objetivo de la iniciativa es romper barreras y acercar la música al público en general, algo que habitualmente es un poco inaccesible, porque siempre están en grandes auditorios o en grandes conservatorios. Hay mucha gente que este viernes se ha atrevido por primera vez a tocar un piano. La voluntad de esta iniciativa es preservar el principio de igualdad de oportunidades", ha detallado en declaraciones a Europa Press Televisión.
La jornada ha dejado diversas anécdotas alrededor de esta iniciativa cultural, como la de un joven de Barcelona al que sus padres le han regalado un viaje a Madrid para disfrutar del piano en la capital o la de otro joven que se puso en contacto con la organización para "dar una sorpresa" a lo largo del día a su pareja.
![[Img #148802]](https://madridpress.com/upload/images/09_2023/8001_piansc22sem.jpg)
El proyecto 'Tu ciudad se llena de pianos' se desarrolla un año más gracias a la colaboración del Ayuntamiento y a la asociación de comerciantes del barrio de Las Letras, donde los madrileños y los visitantes podían disfrutar de piezas, que van desde 'Claro de Luna', de Debussy, o 'River Flows in You', de Yiruma, hasta bandas sonoras de series aclamadas como 'Juego de Tronos' o películas como 'El Exorcista'.
La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha visitado uno de los puntos donde se ha llevado a cabo la iniciativa, al pie del Hotel Westin Palace, y ha destacado el poder que tiene esta iniciativa de atraer, y de "vivir una experiencia única como es tocar el piano en plena calle".
Maíllo no ha dudado en interpretar, con la ayuda de un dinamizador, el tema 'Experience' de Ludovico Einaudi y ha animado a madrileños y visitantes a participar en esta iniciativa cultural, "sepan tocar o no el piano".
Entre las 11.00 y las 20.00 horas de este viernes los pianos de cola se situaron en la plaza de Murillo, la plaza de Platerías, la plaza de la Villa, la plaza de Santa Ana, la plaza de Juan Goytisolo (junto al Real Conservatorio de Música), la Casa Museo Lope de Vega, la Carrera de San Jerónimo, la plaza de las Cortes, la plaza de Canalejas o el Metro Sevilla-Alcalá.
ESCENARIOS IMPROVISADOS
Estos espacios de la ciudad se convertían en escenarios improvisados con pianos de cola para que quien lo desera se acerque y pueda interpretar una partitura con el acompañamiento de un músico profesional.
El director de Fundación Jesús Serra, Ignacio Gallardo-Bravo, ha agradecido la gran acogida que está teniendo esta nueva edición de 'Tu ciudad se llena de pianos' en la capital, y ha calificado de "todo un acierto" su nueva ubicación, desde hace cuatro años, puesto que es el lugar idóneo al tratarse del "epicentro cultural de Madrid".
Asimismo, Gallardo ha destacado que, al principio de la iniciativa, "tocaba en el piano gente que sabía, gente que tenía pequeñas nociones, y desde que lo trajimos aquí se ha amplificado mucho el tipo de personas que se atreven a sentarse en el piano".
El director de la Fundación ha recordado que cualquiera, aunque no sepa tocar el piano, puede interpretar una pieza en uno de estos pianos con la ayuda de un dinamizador. En este sentido, ha destacado que cualquier persona "sale con la sensación de haber tocado y de haberte iniciado".
"El objetivo de la iniciativa es romper barreras y acercar la música al público en general, algo que habitualmente es un poco inaccesible, porque siempre están en grandes auditorios o en grandes conservatorios. Hay mucha gente que este viernes se ha atrevido por primera vez a tocar un piano. La voluntad de esta iniciativa es preservar el principio de igualdad de oportunidades", ha detallado en declaraciones a Europa Press Televisión.
La jornada ha dejado diversas anécdotas alrededor de esta iniciativa cultural, como la de un joven de Barcelona al que sus padres le han regalado un viaje a Madrid para disfrutar del piano en la capital o la de otro joven que se puso en contacto con la organización para "dar una sorpresa" a lo largo del día a su pareja.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124