Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 23:44:35 horas

Europa Press
Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Fraude para acceder al mercado laboral

Desarticulada una red criminal que cedía tarjetas de identidad de extranjeros

De los 17 arrestados, siete estaban afincados en Madrid y cedían sus datos personales a cambio de cobrar los salarios y obtener las prestaciones indirectas generados por terceros

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una red criminal dedicada a la falsificación de tarjetas de identidad de extranjeros con el fin de favorecer la inmigración irregular y defraudar a la Seguridad Social.

[Img #148792]
 
La operación se ha saldado con 17 personas detenidas en las provincias de Madrid, Murcia y Alicante, entre ellas 10 ciudadanos extranjeros, en situación irregular, que obtuvieron un puesto de trabajo con identidades usurpadas cedidas por sus titulares, utilizando su documentación.
 
Los otros siete arrestados, afincados en Madrid, cedían sus datos personales a cambio de cobrar los salarios y obtener las prestaciones indirectas generados por terceros.
 
La investigación arrancó en el mes de julio del pasado año tras tener conocimiento de la existencia de una red que, mediante documentación falsa, facilitaba a ciudadanos extranjeros sus datos personales para de este modo poder llevar a cabo una actividad laboral, pese a encontrarse en situación irregular en España.
 
Como contraprestación, los verdaderos titulares de los datos obrantes en las tarjetas percibían el sueldo de los trabajadores e, igualmente, conseguían ser beneficiarios de una futurible prestación por desempleo y de la cotización para jubilación.
 
Estas primeras pesquisas condujeron a las primeras detenciones en las provincias de Murcia y Alicante durante el primer semestre del pasado año como presuntos responsables de los delitos de falsedad documental y usurpación de estado civil.
 
LOCALIZACIÓN DE LOS FACILITADORES DE LOS DATOS PERSONALES
 
Tras las primeras detenciones, los investigadores se centraron en averiguar la identidad de quienes facilitaban sus datos personales y sus cuentas bancarias, con ánimo de lucro, para que los ciudadanos antes mencionados pudieran llevar a cabo un trabajo. Las pesquisas condujeron a la Comunidad de Madrid, donde estaban afincadas siete personas que mediante esta estrategia recibían nóminas y generaban derechos pasivos.
 
Todas ellas fueron detenidas a finales del pasado mes de agosto, como presuntos responsables de los delitos de usurpación de estado civil, favorecimiento de la inmigración irregular y fraude a la Seguridad Social. Los 17 arrestados pasaron a disposición de la autoridad judicial por favorecer la inmigración irregular y defraudar a la Seguridad Social.
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.124

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.